Síguenos

Fallas

#Elecció18| Así son Paula Miquel y Laura Fabra, candidatas a Falleras Mayores de València 2018

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El próximo 10 de octubre, el mundo de las fallas conocerá a sus nuevas máximas representantes para el 2018. Un cargo al que desde el pasado sábado 23 aspiran 13 niñas y 13 señoritas, y que conformarán las Cortes de Honor. Official Press se ha entrevistado con todas ellas para que nuestros lectores puedan conocer un poco más a las nuevas caras de la fiesta fallera.

PAULA MIQUEL CHULIÀ
Falla: Enginyer Josep Sirera-Pío IX
Sector: La Creu Coberta
Edad: 9 años

Paula fue la última de las 13 niñas en escuchar su nombre en la Fonteta y asegura esta «viviendo un sueño». Estudiante de 4º de primaria del colegio San Marcelino, es fallera desde los 4 años.

Esta simpática pequeña le gusta jugar con su hermano Mario, cantar y bailar, «entre ellas el ‘despacito’ y Súbeme la radio».

Ha compartido reinado junto su hermano mayor que ha ejercido de presidente infantil, y confiesa que han hecho algunas travesuras como «poner jabón en la tapa del wc del casal». Admite «tener mal genio», pero a la vez ser muy alegre, y tener siempre una sonrisa.

Su color favorito es el morado y entre sus platos favoritos está la paella y el ‘all i pebre’. De la fiesta destaca los pasacalles, la macrodespertà, la presentación y la ofrenda. Al ser preguntada por qué debe ser ella a quien Joan Ribó llame la tarde del 10 octubre para convertirla en la Fallera Mayor Infantil de València, Paula señala que «soy muy simpática, alegre, extrovertida, amable, un poco traviesa y no me cansa vestirme de fallera».

LAURA FABRA TAPIA
Falla: Salamanca-Conde Altea
Sector: Pla del Remei-Gran Vía
Edad: 32 años

Al igual que la pequeña Paula, Laura también fue la última de las jóvenes en escuchar su nombre de boca del Secretario General de JCF. A sus 32 años, Laura es la integrante de la Corte de mayor edad, y una de las dos médicos con que contará este año la representación de la fiesta, aunque en este caso, su especialidad es oftalmología.

Fallera desde hace 7 años, Laura detalla por qué no se apuntó antes a un casal. «No soy fallera desde pequeña porque vengo de una familia de músicos y vivía la fiesta desde esta perspectiva».

Se define como una joven «muy comprometida y responsable con lo que hago», aunque «muy perfeccionista». Confiesa que las «chucherías» le encantan. Entre sus aficiones destaca el tenis y pasar tiempo con familia y amigos. Los viajes son otros de sus pasiones que tendrá que aparcar en este 2018, aunque tiene pendiente un viaje a Sry Lanka.

Apasionada de la indumentaria destaca todas las vertientes de la fiesta y es que, según Laura, las fallas «son un estilo de vida, y los falleros vivimos así todo el año».

Ante la posibilidad de poder mejorar la fiesta, Laura aboga por «dar más importancia a las bandas de música. Hacerles parte de la comisión». Al ser cuestionada en referencia a la posibilidad de ser ella la que se convierta en Fallera Mayor de València 2018, la joven señala que «mi madurez hace que pudiera llevar el cargo con mucha responsabilidad. Me siento muy valenciana y muy fallera. Soy una persona muy cariñosa y empática».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Falla de Pere celebra su centenario con una Exposición Histórica

Publicado

en

La Falla de Pere, una de las comisiones más destacadas del barrio de Ruzafa en València, ha inaugurado este año una exposición histórica con motivo de su centenario. Fundada en 1925, la comisión celebra 100 años de historia, tradición y amor por las Fallas, un siglo de contribución cultural y festiva al barrio de Ruzafa y a toda la ciudad.

Una Exposición Única

Para conmemorar su centenario, la Falla de Pere ha organizado una exposición única que ha sido uno de los eventos más relevantes de este año fallero. En esta muestra, se pueden apreciar piezas excepcionales que abarcan toda la historia de la comisión, incluyendo fotografías, documentos, trajes y objetos que relatan los momentos más importantes de su trayectoria.

La exposición no solo resalta la evolución de los monumentos y las festividades, sino que también pone en valor el trabajo de los artistas, la participación de los vecinos y la adaptación de la comisión a los cambios sociales y culturales a lo largo de los años, sin perder la esencia de sus orígenes.

Celebración del Centenario

La exposición histórica ha sido el centro de las actividades conmemorativas del centenario de la Falla de Pere, que también incluyeron una Semana Cultural llena de actos y eventos que acercaron a los vecinos y visitantes a la rica tradición de la falla. Durante estos días, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer en detalle los hitos que han marcado la evolución de la comisión a lo largo del tiempo.

Compromiso con la Comunidad

Además de su faceta artística y festiva, la Falla de Pere ha mantenido un firme compromiso con la comunidad de Ruzafa, organizando actividades culturales, sociales y educativas a lo largo de su historia. Este centenario no solo celebra el pasado, sino que también refuerza el papel de la comisión como un referente en la vida de su barrio.

Sin duda, la exposición histórica es uno de los grandes atractivos de este centenario, brindando una oportunidad única para redescubrir la historia, los valores y las tradiciones de una de las fallas más queridas de València.

GALERÍA| La Falla de Pere celebra su centenario con una Exposición Histórica

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo