Síguenos

Cultura

Les Arts estrena la adaptación desenfadada de ‘Cendrillon’ de Pauline Viardot

Publicado

en

les arts opera cendrillon

València, 7 feb (EFE).- El Palau de Les Arts de València estrena este jueves «Cendrillon», de Pauline Viardot. La primera nueva producción operística de 2023, que cuenta con la dirección escénica de Joan Font y con los artistas del Centre de Perfeccionament del coliseo valenciano.

Les Arts: Ópera ‘Cendrillon’

Font propone una adaptación divertida y desenfadada de la ópera que la legendaria artista de origen español compuso a partir del cuento de Perrault.

Tras el inicio de temporada con la contemporánea «Zelle», de la británico-china Jamie Man, el Centre de Perfeccionament estrena su segunda obra compuesta por una mujer.

El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado este martes en rueda de prensa esta producción. Lo ha hecho acompañado del director de escena del montaje, Joan Font, y de la asesora musical del Centre de Perfeccionament, María Bayo.

Iglesias ha subrayado la importante apuesta que supone para el teatro introducir la ópera de salón de Viardot. Destaca que le ha dado «absoluta carta blanca» a Joan Font.

Diálogos más ágiles y populares

El director y fundador de «Comediants» ha desarrollado, según explica Iglesias, una nueva dramaturgia, con diálogos más ágiles y populares. Incluye números musicales ajenos a la partitura, en un guiño al espectáculo de varietés, a los que se une el reconocido talento del catalán para convertir la obra «en un auténtico show».

Para ello, Font crea un marco previo para poner en escena la obra y presenta a los personajes. Entre los que incorpora también al pianista, como trabajadores de una empresa de mudanzas que, al descubrir la partitura de Viardot, se proponen representarla.

Pauline Viardot

El director artístico de Les Arts ha enmarcado la elección de la obra como reivindicación de la figura imprescindible de Pauline Viardot. Hija del mítico cantante, profesor y compositor español Manuel García, de quien Les Arts estrenó «Un avvertimento ai gelosi» el año pasado.

Maria Malibrán

«La también hermana de la mítica Maria Malibrán es una de las mujeres más fascinantes del pasado siglo, una intérprete de voz prodigiosa y de personalidad enigmática y misteriosa, a la par que atrayente y cautivadora», reflexiona Iglesias.

«Cosmopolita, polifacética, emprendedora y de cultura exquisita», señala, fue compositora, cantante, pianista, profesora de canto. Y en su biografía se cruzan algunas de las figuras más relevantes de la época como Gioachino Rossini, Frédéric Chopin, George Sand, Ferenc Liszt, Richard Wagner, Clara Schumann, Johannes Brahms o Camille Saint-Saëns.

Centre de Perfeccionament

En un curso operístico que el Centre de Perfeccionament comenzó con el estreno de la contemporánea «Zelle», de la británico-china Jamie Man. La visión de otra mujer pionera en su tiempo, la «Cendrillon», de Viardot, completa la apuesta formativa de los artistas este año.

La actual promoción del Centre de Perfeccionament protagoniza este título: Rosa Dávila (Cendrillon), Mariana Sofia (Armelinde), Iria Goti (Maguelone), Pilar Garrido (La Fée), Marcelo Solís (Le Baron de Pictordu), Maximiliano Spósito (Le Comte Barigoule) y el pianista Ignacio Aparisi.

El tenor valenciano Álvaro Diana interpreta el papel de Le Prince Charmant.

Producción

La producción cuenta con escenografía de Manuel Zuriaga, vestuario de José María Adame e iluminación de Nadia García.

Después de sus representaciones en el Teatre Martín i Soler, «Cendrillon», en su adaptación al valenciano, «La Ventafocs», visitará a partir del mes de junio con el camión de Les Arts Volant los municipios de la Comunitat Valenciana.

El Teatre Martín i Soler acoge tres representaciones abiertas al público general de la obra los días 9, 16 y 18 de febrero. Junto con una función reservada exclusivamente al público del programa didáctico «Les Arts és Educació». Las localidades para «Cendrillon» tienen un precio único de 30 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo