València, 7 feb (EFE).- El Palau de Les Arts de València estrena este jueves «Cendrillon», de Pauline Viardot. La primera nueva producción operística de 2023, que cuenta con la dirección escénica de Joan Font y con los artistas del Centre de Perfeccionament del coliseo valenciano.
Les Arts: Ópera ‘Cendrillon’
Font propone una adaptación divertida y desenfadada de la ópera que la legendaria artista de origen español compuso a partir del cuento de Perrault.
Tras el inicio de temporada con la contemporánea «Zelle», de la británico-china Jamie Man, el Centre de Perfeccionament estrena su segunda obra compuesta por una mujer.
El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado este martes en rueda de prensa esta producción. Lo ha hecho acompañado del director de escena del montaje, Joan Font, y de la asesora musical del Centre de Perfeccionament, María Bayo.
Iglesias ha subrayado la importante apuesta que supone para el teatro introducir la ópera de salón de Viardot. Destaca que le ha dado «absoluta carta blanca» a Joan Font.
Diálogos más ágiles y populares
El director y fundador de «Comediants» ha desarrollado, según explica Iglesias, una nueva dramaturgia, con diálogos más ágiles y populares. Incluye números musicales ajenos a la partitura, en un guiño al espectáculo de varietés, a los que se une el reconocido talento del catalán para convertir la obra «en un auténtico show».
Para ello, Font crea un marco previo para poner en escena la obra y presenta a los personajes. Entre los que incorpora también al pianista, como trabajadores de una empresa de mudanzas que, al descubrir la partitura de Viardot, se proponen representarla.
Pauline Viardot
El director artístico de Les Arts ha enmarcado la elección de la obra como reivindicación de la figura imprescindible de Pauline Viardot. Hija del mítico cantante, profesor y compositor español Manuel García, de quien Les Arts estrenó «Un avvertimento ai gelosi» el año pasado.
Maria Malibrán
«La también hermana de la mítica Maria Malibrán es una de las mujeres más fascinantes del pasado siglo, una intérprete de voz prodigiosa y de personalidad enigmática y misteriosa, a la par que atrayente y cautivadora», reflexiona Iglesias.
«Cosmopolita, polifacética, emprendedora y de cultura exquisita», señala, fue compositora, cantante, pianista, profesora de canto. Y en su biografía se cruzan algunas de las figuras más relevantes de la época como Gioachino Rossini, Frédéric Chopin, George Sand, Ferenc Liszt, Richard Wagner, Clara Schumann, Johannes Brahms o Camille Saint-Saëns.
Centre de Perfeccionament
En un curso operístico que el Centre de Perfeccionament comenzó con el estreno de la contemporánea «Zelle», de la británico-china Jamie Man. La visión de otra mujer pionera en su tiempo, la «Cendrillon», de Viardot, completa la apuesta formativa de los artistas este año.
La actual promoción del Centre de Perfeccionament protagoniza este título: Rosa Dávila (Cendrillon), Mariana Sofia (Armelinde), Iria Goti (Maguelone), Pilar Garrido (La Fée), Marcelo Solís (Le Baron de Pictordu), Maximiliano Spósito (Le Comte Barigoule) y el pianista Ignacio Aparisi.
El tenor valenciano Álvaro Diana interpreta el papel de Le Prince Charmant.
Producción
La producción cuenta con escenografía de Manuel Zuriaga, vestuario de José María Adame e iluminación de Nadia García.
Después de sus representaciones en el Teatre Martín i Soler, «Cendrillon», en su adaptación al valenciano, «La Ventafocs», visitará a partir del mes de junio con el camión de Les Arts Volant los municipios de la Comunitat Valenciana.
El Teatre Martín i Soler acoge tres representaciones abiertas al público general de la obra los días 9, 16 y 18 de febrero. Junto con una función reservada exclusivamente al público del programa didáctico «Les Arts és Educació». Las localidades para «Cendrillon» tienen un precio único de 30 euros.
El concierto solidario de Melendi en València, celebrado este sábado en el Estadio Ciutat de València, se ha convertido en uno de los eventos musicales más solidarios del año. El artista asturiano logró reunir a cerca de 18.000 personas en una noche inolvidable marcada por la música, la emoción y un fuerte compromiso social con las zonas afectadas por la reciente DANA en la Comunitat Valenciana.
330.000 euros para escuelas infantiles y músicos damnificados
La recaudación total del evento ascendió a 330.000 euros, destinados a nueve escuelas infantiles privadas de la comarca de l’Horta Sud y a tres grupos musicales locales que perdieron su material tras las graves inundaciones. Cada centro educativo recibió 31.269 euros para ayudar en la recuperación de sus instalaciones, materiales y funcionamiento tras los daños ocasionados por las intensas lluvias.
Las escuelas beneficiadas han sido:
L’Escoleta de Maru
E.I. Mi Primer Cole
Escoleta Bubo
E.I. El Parotet
E.I. XipiXop (Catarroja)
C.E.I. Menuts y C.E.I. Mamá Pato (Paiporta)
E.I. Angelets (Aldaia)
E.I. Samaruc (Alfafar)
Además, la Fundació Horta Sud recibió una donación especial como entidad mediadora entre los organizadores del concierto y las escuelas infantiles.
Melendi: “Una obligación moral ayudar”
El propio Melendi entregó personalmente las donaciones antes del concierto y compartió momentos con los responsables de cada centro educativo y con los músicos afectados. “Tanto mi equipo como yo nos sentimos en la obligación moral de aportar nuestro granito de arena. Con este evento hemos querido mostrar nuestro amor y cariño a las zonas afectadas. Gracias a todos los que han puesto facilidades para poder llevar a cabo esta iniciativa”, afirmó el artista desde el escenario.
Músicos valencianos en el escenario
La cita solidaria no solo fue protagonizada por Melendi. También actuaron Niuss, Novembre Elèctric y Alejandro y María Laura, tres grupos valencianos cuya actividad musical se vio gravemente afectada por la DANA. Cada grupo recibió una ayuda económica de 3.000 euros, destinada a recuperar su ‘backline’ y volver a los escenarios cuanto antes.
Una respuesta rápida y eficaz
El concierto, organizado por Riff Producciones y Territorio Musical, surgió a iniciativa del propio Melendi y contó con el respaldo de la Valencian Music Office y la Federación Valenciana de la Industria Musical (Fevim). “Esta iniciativa permite una respuesta inmediata y eficaz para que la actividad educativa y cultural vuelva a la normalidad lo antes posible en buena parte de los municipios afectados”, destacaron los organizadores.
Un gesto solidario que se suma a otras iniciativas
El evento de Melendi se suma a otras acciones recientes en València como los conciertos solidarios de Manolo García y Bryan Adams, cuyos beneficios también fueron destinados a las víctimas de la DANA. Estos gestos refuerzan el papel de la música como herramienta de ayuda, conciencia y reconstrucción en momentos de crisis.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder