Síguenos

Empresas

Abre en València una empresa que analiza las emociones que producen los alimentos

Publicado

en

empresa analiza emociones alimentos

La empresa emergente italiana «Thimus», pionera en el uso de la neurociencia aplicada a la alimentación, se instala en La Harinera, el Centro de Innovación del Ayuntamiento de València.

La compañía, que analiza con una aplicación tecnológica las emociones que producen los emergente, abrirá en València su ‘House of Humans’ que forma parte de una red con presencia en toda Europa.

Las empresas del sector alimentario dispondrán así de una tecnología basada en la neurociencia alimentaria para entender científicamente cómo los humanos perciben la textura, la fragancia y el sabor de los alimentos.

La concejala de Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha afirmado que «este es el tipo de empresas que queremos atraer a València, con talento y tecnología innovadora que nos va a ayudar a resolver los retos que tenemos como ciudad».

Esta empresa, que cuenta con el apoyo y el asesoramiento de Invest in València, la oficina de inversiones del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, permite obtener y analizar datos cerebrales en tiempo real para transformarlos en conocimientos sobre el comportamiento y las preferencias de los consumidores.

«Se trata de una herramienta única que ayudará al mundo a comprender mejor la experiencia humana con la comida a través de la neurociencia», ha sostenido Llobet durante la presentación de este proyecto.

«Los datos que se obtienen con esta tecnología van a permitir a las empresas del sector agroalimentario, un sector muy importante para nuestro territorio, tomar decisiones más eficientes y eficaces y mejorar la experiencia gastronómica del consumidor», ha detallado.

Por su parte, el fundador y CEO de Thimus, Mario Ubiali, ha explicado que 2es innovadora tecnología permite entender científicamente cómo los humanos perciben la textura, fragancia y sabor de los alimentos».

«Utilizar estos datos para comprender mejor la compleja relación entre el cerebro, la cultura y el comportamiento en el ámbito gastronómico», ha añadido.

Mario Ubiali, ha asegurado que «la apertura de su House Of Humans en València es increíblemente emocionante y representa la culminación de un largo viaje».

«Desde hace 5 años Thimus ha explorado el potente ecosistema de València y ha aprendido cómo la energía especial en torno a la innovación alimentaria parece concentrarse en esta mágica ciudad. Tener un punto de presencia aquí es sólo el comienzo de un crecimiento exitoso en España y esperamos seguir uniendo fuerzas con innovadores de ideas afines», ha dicho.

Innovación y Tecnología en València

En la House of Humans de Thimus en València, qie será parte de una red más amplia, que incluye presencia en Milán, Wageningen (Países Bajos), y Budapest (Hungría), las empresas del sector alimentario podrán acceder a información para mejorar y reformular sus productos.

Thimus ha sido un participante destacado en ftalks, el encuentro internacional sobre el futuro de la alimentación creado por KM ZERO, desde su primera edición en València.

Paula Llobet ha recordado que «la llegada de Thimus a València refuerza nuestra posición como un hub de innovación tecnológica» y ha concluido: «Esta colaboración es un claro ejemplo de cómo València se está convirtiendo en un imán para empresas disruptivas». EFE

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo