Síguenos

Valencia

Frente común de los empresarios valencianos ante los ataques de Podemos

Publicado

en

empresarios valencianos ataques podemos
El president de la Generalitat, Ximo Puig (d), conversa con el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, y con el empresario, Juan Roig (i), durante el acto de clausura de la Asamblea general de la asociación. EFE/Manuel Bruque

València, 22 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).-Los empresarios valencianos han escenificado este miércoles una unión total ante los ataques vertidos por parte de Podemos.

«El ricachón del Monopoly»

El mismo president de la Generalitat, Ximo Puig, ha calificado de «injusto y anacrónico» cuestionar la figura del empresario como si fuera «el ricachón del Monopoly» y ha pedido «respeto para la convivencia», mientras el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha instado a tumbar «tanta desinformación por la vía de los hechos».

Al término de la asamblea general de AVE, asociación integrada por las grandes empresas de la Comunitat Valenciana, Puig ha afirmado que el empresario que se conoce en esta región está comprometido con la creación de empleo y de calidad, con proyectos estratégicos y con el impulso a la formación y a la innovación.

Ha reconocido el modelo empresarial que representa AVE, algo que es «justo reconocer aquí y ahora», en la asamblea de la asociación, «cuando afuera hay demasiado ruido y en ocasiones escasa responsabilidad».

Según las palabras del president de la Generalitat durante la clausura del acto, que ha tenido lugar en la Alquería del Basket -la escuela de baloncesto auspiciada por el dueño de Mercadona y del Valencia Basket, Juan Roig, presente en la asamblea de AVE-, criminalizar al empresario como si fuera «el ricachón del Monopoly es injusto, anacrónico y falaz».

Se ha referido también al carácter estratégico de la gran empresa y, después de un año difícil, ha agradecido a los empresarios su labor, la unidad y el compromiso común para que cada uno haga lo mejor que pueda por su país y por la sociedad.

Unión total de los empresarios valencianos

El presidente de AVE, el naviero Vicente Boluda, ha considerado que la cercanía de las elecciones ha dado lugar a ese desprestigio hacia los empresarios por parte de Podemos, de quienes «en el fondo» no creen en los empresarios ni en la iniciativa privada.

Boluda ha dicho que los empresarios no pueden caer en la provocación pero tampoco quedarse parados. «No vamos a entrar en batallas dialécticas ni descalificaciones, vamos a seguir haciendo lo que mejor se nos da: crear empleo, transmitir nuestra cultura empresarial, ser éticos y contribuir a que nuestra sociedad avance, mejore y cada vez sea más próspera», ha dicho.

Si se hace todo esto, ha añadido, «podremos desmontar tanta desinformación por la vía de los hechos».

El empresario ha afirmado que esos intentos de enfrentar a empresarios y trabajadores no responden al actual contexto, en que la colaboración y la transparencia han venido para quedarse.

En el aspecto económico, Ximo Puig ha señalado que los últimos doce meses han estado marcados por la guerra a la que la Comunitat Valenciana ha respondido con ética social acogiendo a miles de refugiados y con fortaleza económica manteniendo el crecimiento «gracias a la acción de las empresas».

La comunidad «resiste y avanza» con un crecimiento del 5,1 % en 2022, según la AIReF, y un crecimiento previsto del 1,9 %, seis décimas más que la media española; ha registrado un récord de empleo de más de dos millones de ocupados y un récord de exportación, se han creado 1.152 empresas y el turismo está prácticamente en los mismos niveles que en prepandemia.

Puig ha destacado también la necesidad de la presencia de empresas tractoras de carácter internacional en la comunidad como Volkswagen, Ford, HP y Hitachi. «A más facilidades para la inversión, más oportunidades para la Comunidad Valenciana; eso sirve para todas las ‘volkswágenes'», ha dicho.

Por su parte, Boluda ha pedido que se rebaje el tono permanente de crispación institucional y que haya respeto a las instituciones y la separación de poderes, así como que se aceleren tanto las obras del Corredor Mediterráneo como el cambio de modelo de financiación autonómica.

Al Gobierno de España ha reclamado una política que prime el ahorro de agua, la reutilización y la solidaridad cuando sea necesaria, así como un modelo educativo que fomente el espíritu crítico y de base humanista que respete al profesorado.

En la jornada se ha presentado una encuesta cuyos resultados revelan que el 94 % de los socios de AVE mantendrá o aumentará (62 %) el empleo este año, el 80 % crecerá en inversiones en España y el 70 % reinvertirá sus beneficios.

La inflación y la subida de los tipos de interés son los principales focos de preocupación de estas empresas, que se enfrentan al mantenimiento de la competitividad en un entorno de precios al alza.

Sobre los fondos europeos Next Generation, el 80 % de las empresas de AVE no participa en proyectos financiados por estas ayudas, la mayor parte por inaccesibilidad, falta de información y claridad.

También se han pronunciado sobre política y han suspendido a los políticos, aunque se han mostrado más optimistas sobre la situación económica regional y nacional, con un 75 % que cree que este año será igual o mejor que el anterior en términos económicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Clamor en Valencia: más de 50.000 personas piden la dimisión de Mazón un año después de la tragedia

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
EFE

Una nueva manifestación multitudinaria —la duodécima desde la tragedia— ha recorrido este sábado el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales y decenas de desaparecidos.

Bajo lemas como “‘President’ a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión” o “Ni oblit ni perdó”, los asistentes han llenado las principales calles del centro histórico de la capital valenciana en un acto definido como “un momento de reivindicación y memoria”.

Según datos de la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas, mientras que la Policía Local de València la ha cifrado en 32.000.


La protesta arranca con una muixeranga y tractores al frente

Casi un año después de la tragedia, la manifestación comenzó con una muixeranga en homenaje a las víctimas. La marcha, encabezada por tractores, portaba una pancarta principal con el lema “Mazón dimisión”, seguida de otra que rezaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, explicó que el objetivo es “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”, recordando a las víctimas de la catástrofe.

Los manifestantes portaron carteles con mensajes como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang” o “No teniu cor ni paraula”, además de muñecos que representaban a Mazón y a la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre. También mostraron fotografías de familiares fallecidos, camisetas con la inscripción “20:11 ni oblit ni perdó” —hora en la que sonó el ES-Alert— y pancartas que denunciaban la “incompetencia” del Gobierno valenciano.

Una nueva manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia
– JORGE GIL/EUROPA PRESS


“Queremos verdad, justicia y memoria para las víctimas”

La presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, subrayó que “un año después seguimos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”.

“Continuamos reclamando verdad por todas las víctimas, justicia y memoria para quienes aún no pueden descansar en paz porque no se sabe qué pasó ese día”, afirmó. Además, exigió “responsabilidades políticas” y la dimisión del Consell, al considerar que “no ofrecen seguridad ni confianza”.

“La memoria también es reivindicación, y la reivindicación es memoria”, añadió Gradolí.

Por su parte, Rosa Álvarez aseguró que el movimiento ciudadano “no reconoce ni legitima a Mazón como presidente” y pidió “su dimisión y prisión”, reclamando que “cumpla tantos años de cárcel como vidas se perdieron”.


Testimonios de familiares y colectivos afectados

Entre los asistentes se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la DANA. Denunció la “negligencia e incompetencia” del presidente autonómico:

“Toda España sabe que es inaceptable que un presidente siga en su cargo cuando más del 80 % del pueblo valenciano pide su dimisión”.

También participaron trabajadores del 112 y bomberos del Consorcio Provincial, que revivieron el esfuerzo de aquel día. La operadora Amparo López recordó cómo “la gente llamaba desesperada”, mientras que el bombero Jesús Gómez pidió al Gobierno valenciano que refuerce las plantillas y dote de medios suficientes a los servicios de emergencia.


Amplio respaldo político y social a la protesta

La marcha fue convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana. Contó con la presencia de representantes del PSPV, Compromís, Podem y Podemos estatal, incluyendo a la secretaria general Ione Belarra, que calificó la movilización como “el reflejo de un pueblo digno y solidario”.

Belarra acusó al PP de practicar “necropolítica” y señaló:

“Lo vimos con las residencias de Ayuso en Madrid, con el cribado del cáncer de mama en Andalucía y con la DANA de Mazón en Valencia”.


Recorrido y final simbólico en la plaza de la Virgen

La manifestación partió desde la plaza de San Agustín y recorrió Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.

Durante el recorrido se escucharon los sonidos del ES-Alert de las 20:11 horas, y el acto concluyó con una performance artística en la que familiares de víctimas formaron las palabras “Humanidad” y “Responsabilidad” con letras hechas de barro de las localidades afectadas.


Las víctimas reclaman responsabilidades y transparencia

En el manifiesto, los organizadores afirmaron que las 229 personas fallecidas “seguirían vivas” si el Gobierno valenciano hubiera actuado con diligencia. Reprocharon al presidente Mazón su “desistimiento de funciones” y exigieron que no acuda al futuro funeral de Estado.

“No olvidamos. No son muertos, son asesinatos”, se leyó durante el acto, en el que también se recordó a Paco y Elisabeth, las dos personas aún desaparecidas.

Los colectivos reclamaron transparencia en la gestión de fondos para la reconstrucción, así como la prohibición de construir en zonas inundables, la revisión de planes de emergencia municipales, la reconstrucción de los centros escolares públicos y soluciones habitacionales para las familias que lo han perdido todo.

Además, exigieron que las personas de rentas bajas o en situación irregular tengan acceso a las ayudas públicas y que se investigue la negligencia de las empresas implicadas en la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo