A las puertas de cerrar uno de los peores años que se recuerdan provocado por la crisis del coronavirus, queda pasar página a un 2020 que pasará a la historia como el año de la pandemia, del confinamiento, los ERTES, las mascarillas y un largo etcétera de palabras que ha traído implícita este virus.
Una pandemia que no ha acabado y esta en uno de sus peores momentos, por eso también marcará los minutos finales del año. Las Campanadas del 2020 puede que se conviertan en uno de los espacios televisivos más vistos de la historia. El toque de queda que viven la mayoría de comunidades autónomas y el estado de alarma decretado en todo el país, hará que millones de españoles estemos de cara a la pequeña pantalla para despedir el año. Muchos ya lo hacían pero otros que preferían celebrarlo en la calle tampoco van a poder, por lo que la oferta televisiva aumentará su share debido a que muchas más personas lo seguirán por televisión.
Una vez decidido que nos tenemos que quedar en casa, nos queda elegir con quién nos comemos las uvas este año. Las cadenas de televisión mostraran la tradicional Puerta del Sol vacía, una imagen histórica, y solo estarán los presentadores elegidos por cada cadena. La ganadora incondicional de cada año es la 1 de TVE y este año cuenta con la presencia de Ana Obregón que estará juno a Anne Igartiburu. Será la primera aparición televisiva de la actriz desde la muerte de su hijo Aless, hace tan solo unos meses. Sin duda, esta será la pareja ganadora, probablemente batiendo récord histórico de audiencia.
Por otro lado, Antena 3 vuelve con Cristina Pedroche y sus desnudos. Los últimos años ver el modelito de la presentadora le ha dado mucho a la cadena que defiende el ‘modelo de televisión familiar’. Este año, probablemente pese más Ana Obregón. Veremos cuánto da el vestido de Pedroche y su pareja el chef y presentador Alberto Chicote.
Y la tercera fuerte es Telecinco, la cadena de Mediaset lleva años ‘tirando a la basura’ el espacio de las Campanadas. En esta ocasión la pareja que estará al frente es la formada por Sandra Barneda y Christian Galvez, quienes estarán en Gran Canaria, lo que suena a espacio comercial para dar máxima difusión a las islas.
Si elegimos la opción de la ‘terreta’, los periodistas Carolina Ferre y Eugeny Alemany presentarán por tercer año consecutivo las campanadas en À Punt, en un programa especial que empezará con un espacio dedicado al humor desde un hotel y continuará desde un balcón de la plaza del Ayuntamiento de València para dar la bienvenida al año 2021.
El mítico periodista Paco Lobatón vuelve a la televisión pública 27 años después de la cancelación de ‘¿Quién sabe dónde?’, el programa que marcó un hito en la historia de TVE al abordar miles de casos de personas desaparecidas en España.
A sus 73 años, Paco Lobatón no se retira, sino que se reincorpora a la programación de TVE en las tardes de 2025, como parte del equipo de ‘Directo al grano’, el nuevo magacín presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró. Dentro del programa, Lobatón liderará una sección centrada en la búsqueda de personas desaparecidas, recuperando el espíritu de servicio público que caracterizó a su emblemático formato.
Vuelve el espíritu de ‘¿Quién sabe dónde?’ a la televisión pública
Emitido entre 1992 y 1998, ‘¿Quién sabe dónde?’ resolvió más del 70% de los casos que abordó y se convirtió en un fenómeno social con millones de espectadores. Su abrupta cancelación aún genera debate, especialmente tras las declaraciones del propio Lobatón, quien en 2025 recordó en una entrevista en La SER que el programa comenzó a tocar temas como los bebés robados o las desapariciones durante la Guerra Civil, mucho antes de que se hablara de memoria histórica en los medios.
Aunque en 2018 TVE intentó recuperar el formato con ‘Desaparecidos’, presentado por Silvia Intxaurrondo y dirigido por el propio Lobatón, el programa no logró la repercusión del original.
Un espacio para la memoria y la justicia en ‘Directo al grano’
La nueva sección de Paco Lobatón en ‘Directo al grano’ promete ser un espacio de visibilidad y denuncia para los más de 6.000 casos de personas desaparecidas que siguen abiertos en España. El periodista ha afirmado que este regreso le ofrece la oportunidad de «resarcirse» por el tratamiento de ciertos temas en el pasado, como el controvertido Caso Alcàsser, cuya cobertura mediática ha sido duramente criticada con el paso del tiempo.
TVE apuesta así por un contenido de impacto social para sus tardes, combinando entretenimiento con información de servicio público, y ofreciendo una segunda oportunidad a uno de los periodistas más comprometidos de la televisión en España.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder