Síguenos

Televisión

ENCUESTA| ¿En qué cadena vas a ver las Campanadas?

Publicado

en

encuesta campanadas 2021

A las puertas de cerrar uno de los peores años que se recuerdan provocado por la crisis del coronavirus, queda pasar página a un 2020 que pasará a la historia como el año de la pandemia, del confinamiento, los ERTES, las mascarillas y un largo etcétera de palabras que ha traído implícita este virus.

Una pandemia que no ha acabado y esta en uno de sus peores momentos, por eso también marcará los minutos finales del año. Las Campanadas del 2020 puede que se conviertan en uno de los espacios televisivos más vistos de la historia. El toque de queda que viven la mayoría de comunidades autónomas y el estado de alarma decretado en todo el país, hará que millones de españoles estemos de cara a la pequeña pantalla para despedir el año. Muchos ya lo hacían pero otros que preferían celebrarlo en la calle tampoco van a poder, por lo que la oferta televisiva aumentará su share debido a que muchas más personas lo seguirán por televisión.

Una vez decidido que nos tenemos que quedar en casa, nos queda elegir con quién nos comemos las uvas este año. Las cadenas de televisión mostraran la tradicional Puerta del Sol vacía, una imagen histórica, y solo estarán los presentadores elegidos por cada cadena. La ganadora incondicional de cada año es la 1 de TVE y este año cuenta con la presencia de Ana Obregón que estará juno a Anne Igartiburu. Será la primera aparición televisiva de la actriz desde la muerte de su hijo Aless, hace tan solo unos meses. Sin duda, esta será la pareja ganadora, probablemente batiendo récord histórico de audiencia.

Por otro lado, Antena 3 vuelve con Cristina Pedroche y sus desnudos. Los últimos años ver el modelito de la presentadora le ha dado mucho a la cadena que defiende el ‘modelo de televisión familiar’. Este año, probablemente pese más Ana Obregón. Veremos cuánto da el vestido de Pedroche y su pareja el chef y presentador Alberto Chicote.

Y la tercera fuerte es Telecinco, la cadena de Mediaset lleva años ‘tirando a la basura’ el espacio de las Campanadas. En esta ocasión la pareja que estará al frente es la formada por Sandra Barneda y Christian Galvez, quienes estarán en Gran Canaria, lo que suena a espacio comercial para dar máxima difusión a las islas.

Si elegimos la opción de la ‘terreta’, los periodistas Carolina Ferre y Eugeny Alemany presentarán por tercer año consecutivo las campanadas en À Punt, en un programa especial que empezará con un espacio dedicado al humor desde un hotel y continuará desde un balcón de la plaza del Ayuntamiento de València para dar la bienvenida al año 2021.

Si quieres conocer toda la oferta televisiva de la noche de fin de año ‘Campanadas 2021’, pincha aquí.

Desde Official Press lanzamos esta encuesta para conocer con qué cadena despedirán el año nuestros lectores:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025 por su trayectoria en “Saber y Ganar”

Publicado

en

Jordi Hurtado

Jordi Hurtado ha sido galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2025, un reconocimiento a su larga y destacada carrera como presentador y periodista en RTVE, especialmente al frente del icónico programa “Saber y ganar”. El jurado ha premiado su compromiso con la divulgación cultural, su estilo comunicativo cercano y su capacidad para conectar con varias generaciones de espectadores.

Un referente en la televisión educativa y cultural

El Ministerio de Cultura ha otorgado el galardón, dotado con 30.000 euros, destacando a Hurtado como una “figura clave de la industria cultural española”, con una trayectoria “coherente, respetuosa con el medio y comprometida con la función social de la televisión”.

El jurado también ha valorado su capacidad para fidelizar audiencias en un entorno de gran diversificación televisiva, y su influencia como referente en el ámbito del entretenimiento educativo. El presentador catalán ha demostrado, durante décadas, una habilidad excepcional para divulgar conocimiento y fomentar el pensamiento crítico a través de formatos accesibles.

Más de 25 años de éxito en “Saber y ganar”

“Saber y ganar”, emitido ininterrumpidamente en La 2 de RTVE desde 1997, es uno de los concursos culturales más longevos de la televisión española. El programa ha lanzado más de 500.000 preguntas, ha emitido más de 4.000 horas de contenido y ha consolidado una comunidad fiel de concursantes y espectadores. Hurtado ha sido el rostro principal del espacio desde su estreno.

A comienzos de junio de 2025, Hurtado anunció que dejaba la edición de fin de semana del programa para “bajar la intensidad” y pasar más tiempo con su familia. No obstante, su vínculo con la televisión y su legado en el sector continúan siendo relevantes.

Una carrera llena de éxitos y reconocimientos

Antes de “Saber y ganar”, Jordi Hurtado se hizo popular en los años 80 gracias a programas como “Si lo sé, no vengo”, donde inició su colaboración con el creador del concurso, Sergi Schaaff. También ha sido actor de doblaje en “Barrio Sésamo”, además de presentar otros formatos como Pictionary, Trivial Pursuit, Estudio Estadio y ¿Cómo lo hacen?.

Hurtado ha recibido numerosos premios, como dos Premios Ondas (1982 y 2012), el Micròfon d’Or (2008), el Premio Zapping (2017) y el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria por la Academia de Televisión.

Continuar leyendo