El jueves 10 de febrero es la fecha señalada en la que se podrá ir sin mascarilla en espacios exteriores una vez sea publicado en el BOE. Además se elimina la medida de mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. Tan solo son recomendables si hay aglomeraciones.
Desde Official Press lanzamos una encuesta no vinculante para conocer la opinión de nuestros lectores sobre un tema que está en la calle: son muchas las voces que apuestan por seguir usando la mascarilla en determinados espacios o en momentos del año en los que no han sufrido ningún resfriado o virus por la protección de las mascarillas; por otro lado, están los que desean quitárselas de encima y no verlas más.
Madrid (EFE).- El candidato del PP a la investidura como presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha perdido este miércoles en el Congreso la primera votación del debate de investidura, ya que no ha logrado la mayoría absoluta necesaria, es decir, 176 síes como mínimo. Los apoyos del PP, Vox, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro han sido 172, pero 178 los rechazos.
El debate de investidura de Feijóo fracasa y se emplaza a una nueva votación
El líder de los populares deberá, por tanto, afrontar una segunda votación dentro de 48 horas, por lo que el próximo viernes habrá otro pleno en el Congreso y una segunda votación. Para ser investido Feijóo necesitará aquí más síes que noes, lo que tampoco tiene garantizado.
Feijóo abrió la sesión el martes, a las 12.00 horas, con un discurso de casi dos horas, durante las que desgranó su proyecto político. Luego, tuvo lugar el debate con los grupos, en el que no intervino el presidente en funciones y máximo responsable del PSOE, Pedro Sánchez. En su lugar habló el diputado socialista Óscar Puente.
Muy duro contra Sánchez por su silencio
Antes de la votación, en el cierre del debate, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno tomó la palabra para lanzar duras críticas al máximo responsable del PSOE, Pedro Sánchez, por no haber intervenido y evitar mostrar su posición respecto a la posible ley de amnistía a encausados por el “procés” independentista. “Quien calla, otorga”, le ha dicho al presidente en funciones.
Y ha añadido: “Veremos en próximos días la intensidad de su silencio y lo que le exigen”.
El líder del PP ha destacado que saldrá del Congreso, pase lo que pase con la votación, con sus principios “intactos”, así como con su integridad y libertad.
“De esta sesión puedo salir como presidente o no, lo veremos. Pero les aseguro que saldré con mis principios y con los 11 millones de votantes”, ha incidido.
En modo balance, tras unas diez horas de debate en el hemiciclo, repartidas en dos días, el líder del PP ha expresado algunas conclusiones, como ésta: “Lo que no nos pueden quitar es haber ganado las elecciones del 23 de julio y eso no nos lo quitarán jamás. Estamos aquí para que (…) no se silencie a más de 11 millones de votantes”.
Debate de investidura de Feijóo
¿Y ahora qué? Nueva votación de Feijóo y si fracasa, ronda del rey
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha convocado la nueva sesión del pleno para este viernes, 29 de septiembre, a las 12:15 horas, de modo que la votación no se celebrará antes de las 13:22 horas, al menos 48 horas después de la primera celebrada este miércoles. Según establece el Reglamento del Congreso, antes de esa segunda votación Feijóo podrá intervenir por un tiempo máximo de diez minutos y los grupos parlamentarios podrán fijar su posición por un tiempo de cinco minutos cada uno. Será, por tanto, un pleno de fijación de nuevo de posiciones, que no se esperan diferentes a las ya mostradas.
Eso sí, la votación ya de este miércoles activa el plazo de dos meses para lograr una investidura porque, si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar esta votación y persiste el bloqueo, el rey disolverá las Cortes y habrá nuevas elecciones el 14 de enero.
¿Cuáles son los plazos en caso de repetición electoral?
El reloj comenzará a contar en próximo miércoles, con la primera votación de la investidura de Feijóo. Trasncurridos dos meses, y de no haber sido nombrado un candidato antes del 27 de noviembre, se disolverían nuevamente las Cortes y se convocarían elecciones para el 14 de enero de 2024.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.