Síguenos

Televisión

Así es Eneko, el ganador de la undécima edición de Masterchef

Publicado

en

Eneko ganador Masterchef

Eneko Fernández se convirtió en uno de los participantes de la undécima edición de MasterChef y, finalmente, se alzó con la victoria. En el programa culinario de La 1 de RTVE, Eneko celebró su triunfo el pasado lunes y compartió palabras emocionantes. «No puedo creerlo, es increíble. Seré feliz trabajando en lo que amo», expresó el ganador después de una dura y larga final.

Así es Eneko, el ganador de la undécima edición de Masterchef

Sin embargo, la vida de Eneko, el ganador de Masterchef antes de su paso por el programa culinario de La 1 de RTVE era completamente diferente. La historia de Eneko no estaba relacionada con los fogones, sartenes y condimentos. Antes, su vida giraba en torno a un balón de fútbol, unas botas y unas espinilleras.

Hace siete años, Eneko Fernández optó por retirarse del fútbol después de haber sido jugador durante un tiempo. Durante su carrera, tuvo la oportunidad de formar parte de diversos equipos como el Deportivo Alavés, el Real Oviedo y los equipos filiales del Real Zaragoza y el Fútbol Club Barcelona. En 2007, bajo las órdenes de Pep Guardiola, tuvo la experiencia de jugar en el equipo filial del Barcelona. Además, Eneko también jugó en otros equipos de fútbol como el Ejea, el CE Sabadell y el Tudelano.

En su carrera como centrocampista, Eneko Fernández participó en aproximadamente 141 partidos, anotando diez goles y proporcionando cuatro asistencias. Sin embargo, a los 32 años, optó por dejar atrás esta profesión debido a las recurrentes lesiones en la rodilla y decidió embarcarse en un nuevo proyecto como modelo, donde exploró varias oportunidades.

Eneko Fernández, a la edad de 38 años, decidió desafiarse a sí mismo al presentarse al casting final de MasterChef con la determinación de obtener la victoria. Sorprendentemente, el concursante de Garayalde, Zaragoza, se convirtió rápidamente en uno de los favoritos de la edición. Su destreza y rendimiento en la cocina, junto con su personalidad única, lograron ganar el respaldo y apoyo de los seguidores del programa.

Emoción y entusiasmo

Este exfutbolista emocionó a todos con la visita de su mujer e hijas en el episodio del reality en el que iban los familiares. Sus lágrimas y emoción al ver a su esposa, Cristina, quien estaba embaraza, y a sus dos hijas Ona y Martina, hizo que tanto el jurado, como sus compañeros se emocionasen al ver a la familia tan bonita que había construido.

Se destacó su exigencia personal y sus habilidades culinarias, lo cual generó que en varias ocasiones los jueces le reprocharan por complicar las preparaciones y mostrar un conocimiento más allá de lo necesario para algunos platos.

Además, su paso por el programa quedará marcado en la historia, ya que el exfutbolista fue uno de los primeros en demostrar un excelente manejo de las dobles capitanías. Los jueces expresaron su satisfacción al respecto, comentando: «Durante los últimos 10 años, hemos visto cómo los capitanes se ven abrumados, dando órdenes contradictorias, pasando más tiempo en una cocina que en la otra y generando caos. Estamos muy contentos de que hayas hecho un trabajo tan destacado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025 por su trayectoria en “Saber y Ganar”

Publicado

en

Jordi Hurtado

Jordi Hurtado ha sido galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2025, un reconocimiento a su larga y destacada carrera como presentador y periodista en RTVE, especialmente al frente del icónico programa “Saber y ganar”. El jurado ha premiado su compromiso con la divulgación cultural, su estilo comunicativo cercano y su capacidad para conectar con varias generaciones de espectadores.

Un referente en la televisión educativa y cultural

El Ministerio de Cultura ha otorgado el galardón, dotado con 30.000 euros, destacando a Hurtado como una “figura clave de la industria cultural española”, con una trayectoria “coherente, respetuosa con el medio y comprometida con la función social de la televisión”.

El jurado también ha valorado su capacidad para fidelizar audiencias en un entorno de gran diversificación televisiva, y su influencia como referente en el ámbito del entretenimiento educativo. El presentador catalán ha demostrado, durante décadas, una habilidad excepcional para divulgar conocimiento y fomentar el pensamiento crítico a través de formatos accesibles.

Más de 25 años de éxito en “Saber y ganar”

“Saber y ganar”, emitido ininterrumpidamente en La 2 de RTVE desde 1997, es uno de los concursos culturales más longevos de la televisión española. El programa ha lanzado más de 500.000 preguntas, ha emitido más de 4.000 horas de contenido y ha consolidado una comunidad fiel de concursantes y espectadores. Hurtado ha sido el rostro principal del espacio desde su estreno.

A comienzos de junio de 2025, Hurtado anunció que dejaba la edición de fin de semana del programa para “bajar la intensidad” y pasar más tiempo con su familia. No obstante, su vínculo con la televisión y su legado en el sector continúan siendo relevantes.

Una carrera llena de éxitos y reconocimientos

Antes de “Saber y ganar”, Jordi Hurtado se hizo popular en los años 80 gracias a programas como “Si lo sé, no vengo”, donde inició su colaboración con el creador del concurso, Sergi Schaaff. También ha sido actor de doblaje en “Barrio Sésamo”, además de presentar otros formatos como Pictionary, Trivial Pursuit, Estudio Estadio y ¿Cómo lo hacen?.

Hurtado ha recibido numerosos premios, como dos Premios Ondas (1982 y 2012), el Micròfon d’Or (2008), el Premio Zapping (2017) y el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria por la Academia de Televisión.

Continuar leyendo