Síguenos

Salud y Bienestar

La enfermedad de Lyme: los famosos que la padecen

Publicado

en

enfermedad de lyme

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana transmitida por garrapatas. Es causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y, en ocasiones, por otras especies relacionadas.

Las garrapatas infectadas transmiten la bacteria a los humanos a través de sus picaduras.

Los síntomas iniciales de la enfermedad de Lyme suelen incluir fiebre, escalofríos, dolores musculares y articulares, fatiga, y síntomas similares a los de la gripe. Uno de los signos distintivos de la enfermedad de Lyme es una erupción circular roja que se asemeja a un objetivo, llamada eritema migrans, que suele aparecer en el sitio de la picadura de la garrapata.

Si no se trata, la enfermedad de Lyme puede afectar a diversas partes del cuerpo, incluyendo el corazón, el sistema nervioso y las articulaciones. En etapas avanzadas, puede causar problemas de salud más graves.

El diagnóstico temprano y el tratamiento con antibióticos suelen ser efectivos para combatir esta enfermedad. Es importante buscar atención médica si se sospecha que se ha contraído esta enfermedad, especialmente si se ha estado en áreas donde las garrapatas portadoras de la bacteria son comunes. Además, se recomienda tomar medidas preventivas, como usar repelente de insectos y realizar revisiones cuidadosas del cuerpo después de pasar tiempo al aire libre en áreas propensas a garrapatas.

Varias celebridades han hecho públicas sus experiencias con la enfermedad de Lyme:

  1. Avril Lavigne: La cantante canadiense Avril Lavigne reveló en 2015 que había estado lidiando con dicha enfermedad. Posteriormente, lanzó un sencillo titulado «Head Above Water» que habla sobre su batalla contra la enfermedad.
  2. Yolanda Hadid: La personalidad de la televisión y madre de las modelos Gigi y Bella Hadid, Yolanda Hadid, también ha compartido su lucha contra la enfermedad de Lyme. Ha hablado abiertamente sobre los desafíos que enfrenta y ha trabajado para concientizar sobre la enfermedad.
  3. Justin Bieber: En enero de 2020, el cantante Justin Bieber reveló que estaba lidiando con la enfermedad de Lyme, así como con la mononucleosis. Compartió detalles sobre su salud en un documental llamado «Justin Bieber: Seasons».
  4. Alec Baldwin: El actor Alec Baldwin ha hablado públicamente sobre su experiencia con la enfermedad de Lyme. Él y su esposa, Hilaria Baldwin, han destacado la importancia de la conciencia y la prevención.

Estos son solo algunos ejemplos, y hay otras personalidades públicas que también han enfrentado la enfermedad de Lyme. La concienciación sobre esta enfermedad ha aumentado a medida que más personas comparten sus experiencias, lo que ayuda a educar al público sobre la importancia de la prevención y el tratamiento temprano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Recuperar el cuerpo tras el cáncer: la fisioterapia oncológica ayuda a devolver la fuerza, confianza y calidad de vida

Publicado

en

Fisioterapia y rehabilitación de lesiones ¿hablamos de lo mismo?

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) subraya la importancia de la fisioterapia oncológica como herramienta clave en la recuperación física y emocional de los pacientes con cáncer. Esta disciplina “ayuda a devolver la fuerza, la confianza y la calidad de vida”, destacan desde el organismo colegial con motivo del mes de la lucha contra el cáncer de mama.


Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama

El videoconsejo de octubre del ICOFCV se centra en concienciar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes sobre los beneficios de la fisioterapia oncológica en todas las fases de la enfermedad: preparación, mantenimiento y recuperación.

Cada año, en la Comunidad Valenciana se diagnostican más de 31.000 nuevos casos de cáncer, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Los más frecuentes son el cáncer colorrectal (4.462 casos), el de mama (3.905 casos) y el de próstata (3.816 casos).


Fisioterapia oncológica: recuperar la fuerza y reducir el dolor

Los largos tratamientos de quimioterapia y radioterapia afectan directamente a la resistencia física y la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, la fisioterapia oncológica desempeña un papel esencial para aliviar los efectos secundarios más comunes:

Fatiga y cansancio

La fatiga oncológica es uno de los síntomas más frecuentes y duraderos. Los fisioterapeutas pueden pautar ejercicios personalizados que reducen el cansancio, aumentan la energía y mejoran la calidad del sueño.

Dolor y rigidez

Los pacientes pueden experimentar dolor muscular o articular debido a la cirugía o a los tratamientos. La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad, aliviar el dolor y reducir el uso de analgésicos.

Linfedema tras el cáncer de mama

Una de las complicaciones más comunes en mujeres operadas de cáncer de mama es el linfedema, que provoca hinchazón y pérdida de movilidad en el brazo. Con técnicas de drenaje linfático manual y ejercicios específicos, los fisioterapeutas pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Debilidad muscular

El reposo prolongado, las cirugías y los tratamientos reducen el tono muscular. La fisioterapia de fuerza ayuda a recuperar masa muscular, equilibrio y autonomía funcional.

Neuropatía periférica

Algunos tratamientos provocan hormigueo, debilidad o pérdida de sensibilidad en manos y pies. La fisioterapia trabaja para mejorar el equilibrio, la motricidad y la coordinación.


Bienestar emocional y calidad de vida

El diagnóstico de cáncer puede generar ansiedad y depresión. La actividad física pautada por fisioterapeutas no solo mejora el cuerpo, sino también la mente: libera endorfinas, favorece la socialización y mejora el estado de ánimo.


Un enfoque multidisciplinar en la lucha contra el cáncer

Desde el ICOFCV recuerdan la importancia de integrar la fisioterapia oncológica desde el momento del diagnóstico dentro de un enfoque multidisciplinar que contemple las necesidades físicas y psicológicas de cada paciente.

“La fisioterapia oncológica debe formar parte integral del tratamiento desde el inicio, acompañando al paciente antes, durante y después de los tratamientos”, subrayan desde el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.

Los fisioterapeutas especializados en cáncer disponen de múltiples herramientas —desde el ejercicio terapéutico y las terapias manuales hasta la electroterapia— para mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 


Continuar leyendo