Síguenos

Salud y Bienestar

Enfermedades de transmisión sexual: Las más comunes, peligrosas, síntomas y tratamientos esenciales

Publicado

en

Enfermedades de transmisión sexual: Las más comunes, peligrosas, síntomas y tratamientos esenciales

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS), son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Estas enfermedades pueden afectar tanto a hombres como a mujeres y, si no se tratan adecuadamente, pueden causar complicaciones graves. A continuación, se describen las ETS más comunes, las más peligrosas, sus síntomas y los tratamientos disponibles.

1. Clamidia

  • Descripción: La clamidia es una de las ETS más comunes y es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.
  • Síntomas: A menudo es asintomática, especialmente en mujeres, pero cuando hay síntomas, estos incluyen secreción vaginal o uretral anormal, dolor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales y sangrado entre periodos menstruales en mujeres.
  • Complicaciones: Si no se trata, puede causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) en mujeres, lo que puede llevar a infertilidad o embarazos ectópicos. En hombres, puede provocar epididimitis.
  • Tratamiento: Se trata con antibióticos, como azitromicina o doxiciclina. Es importante tratar a la pareja para evitar la reinfección.

2. Gonorrea

  • Descripción: La gonorrea es una infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. A menudo coexiste con la clamidia.
  • Síntomas: En hombres, puede causar secreción uretral amarillenta o verdosa, dolor al orinar y testículos doloridos o inflamados. En mujeres, los síntomas incluyen dolor al orinar, secreción vaginal anormal, sangrado entre periodos y dolor abdominal.
  • Complicaciones: Al igual que la clamidia, puede causar enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres, con riesgo de infertilidad. En los hombres, puede afectar la próstata y los testículos.
  • Tratamiento: Generalmente se trata con antibióticos, aunque la resistencia bacteriana es un problema creciente. La ceftriaxona y la azitromicina son los tratamientos más comunes.

3. Sífilis

  • Descripción: La sífilis es causada por la bacteria Treponema pallidum y tiene varias etapas (primaria, secundaria, latente y terciaria).
  • Síntomas:
    • Fase primaria: Aparición de una úlcera indolora (chancro) en los genitales, el recto o la boca.
    • Fase secundaria: Erupciones cutáneas en manos y pies, fiebre, dolor muscular, fatiga.
    • Fase latente: No presenta síntomas, pero la infección sigue presente.
    • Fase terciaria: Afecta órganos vitales como el corazón, el cerebro y los nervios.
  • Complicaciones: Si no se trata, puede causar ceguera, demencia, problemas cardíacos y muerte.
  • Tratamiento: La penicilina es el tratamiento más eficaz en todas las etapas. Las personas alérgicas pueden recibir doxiciclina o tetraciclina.

4. Virus del Papiloma Humano (VPH)

  • Descripción: El VPH es el virus más común transmitido sexualmente. Hay más de 100 tipos de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales y otros están asociados con el cáncer de cuello uterino, ano, pene y garganta.
  • Síntomas: En muchos casos, es asintomático. Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales, pero otros no presentan síntomas hasta que se desarrollan cambios precancerosos o cáncer.
  • Complicaciones: Los tipos de alto riesgo pueden causar cáncer de cuello uterino en mujeres y otros tipos de cáncer genital o de garganta tanto en hombres como en mujeres.
  • Tratamiento: No hay tratamiento específico para el VPH, pero las verrugas genitales pueden eliminarse con medicamentos o procedimientos quirúrgicos. Las lesiones precancerosas pueden tratarse con cirugía, y se recomienda la vacunación (como la vacuna Gardasil) para prevenir los tipos más peligrosos del virus.

5. Herpes genital

  • Descripción: El herpes genital es causado por el virus del herpes simple (VHS), que puede ser de tipo 1 (VHS-1) o tipo 2 (VHS-2). El VHS-2 es el más común en las infecciones genitales.
  • Síntomas: Brotes de llagas o ampollas dolorosas en los genitales, recto o boca, que se pueden acompañar de fiebre, dolores corporales y fatiga. Muchas personas tienen síntomas leves o ningún síntoma.
  • Complicaciones: El herpes es incurable y puede tener brotes recurrentes. En mujeres embarazadas, puede causar complicaciones graves para el bebé si se transmite durante el parto.
  • Tratamiento: Los antivirales como el aciclovir, famciclovir o valaciclovir pueden reducir la gravedad y frecuencia de los brotes, pero no eliminan la infección.

6. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

  • Descripción: El VIH es el virus que puede llevar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Afecta el sistema inmunológico destruyendo los linfocitos T, esenciales para combatir infecciones.
  • Síntomas: En las primeras semanas, puede causar síntomas similares a la gripe: fiebre, dolor de garganta, erupciones y fatiga. En la fase más avanzada, cuando se convierte en SIDA, pueden aparecer infecciones graves, pérdida de peso y cánceres.
  • Complicaciones: Sin tratamiento, el VIH progresa a SIDA, donde el cuerpo se vuelve extremadamente vulnerable a infecciones y ciertos tipos de cáncer.
  • Tratamiento: El tratamiento con antirretrovirales (TAR) permite a las personas con VIH vivir vidas largas y saludables al suprimir la replicación del virus. Aunque no cura la infección, el tratamiento evita que el VIH progrese a SIDA y reduce la posibilidad de transmisión.

7. Tricomoniasis

  • Descripción: Causada por el parásito Trichomonas vaginalis, es una infección común, pero a menudo no diagnosticada.
  • Síntomas: En mujeres, puede causar flujo vaginal espumoso de mal olor, picazón vaginal, y dolor al orinar o durante las relaciones sexuales. En hombres, suele ser asintomática, pero puede causar irritación en la uretra.
  • Complicaciones: Si no se trata, puede aumentar el riesgo de contraer otras ETS y causar complicaciones en el embarazo.
  • Tratamiento: La infección se trata fácilmente con antibióticos, como metronidazol o tinidazol.

Conclusión

Las ETS son un problema de salud pública significativo que puede tener graves consecuencias si no se diagnostican y tratan a tiempo. Muchas ETS son silenciosas y no presentan síntomas visibles, por lo que el cribado regular y el uso de protección durante las relaciones sexuales son esenciales para prevenir la transmisión. Además, la educación sobre salud sexual y el acceso a tratamientos eficaces, como antibióticos y vacunas, juegan un papel clave en la lucha contra estas infecciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo