Síguenos

Valencia

Qué enfermedades pueden transmitirnos las palomas

Publicado

en

Qué enfermedades pueden transmitirnos las palomas
EFE/Biel Aliño/Archivo
Las palomas pueden transmitir varias enfermedades a los seres humanos a través de su contacto directo o indirecto. Son aves pertenecientes al orden Columbiformes y a la familia Columbidae.
Son animales muy comunes en todo el mundo y se encuentran en una variedad de hábitats, desde entornos urbanos hasta áreas rurales y silvestres.
Las palomas son omnívoras y se alimentan de una dieta diversa que incluye granos, semillas, frutas, insectos y restos de comida humana. Su adaptabilidad a una amplia variedad de alimentos es una de las razones por las que son tan comunes en áreas urbanas.

Algunas de las enfermedades más comunes que se pueden transmitir por palomas incluyen:

  1. Histoplasmosis: Es una infección fúngica que se puede adquirir al inhalar las esporas del hongo Histoplasma capsulatum, que a menudo se encuentra en los excrementos secos de aves, incluidas las palomas. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves y pueden incluir fiebre, tos, dolor en el pecho y fatiga.
  2. Criptococosis: Es otra infección fúngica causada por el hongo Cryptococcus neoformans, que puede encontrarse en los excrementos de aves, incluidas las palomas. La inhalación de esporas del hongo puede llevar a infecciones pulmonares y, en casos graves, afectar el sistema nervioso central.
  3. Salmonelosis: Las palomas y otros pájaros pueden portar la bacteria Salmonella en sus excrementos. Si entra en contacto con estas heces o con superficies contaminadas y luego se toca la boca o alimentos sin lavarse las manos adecuadamente, existe un riesgo de infección por Salmonella. Los síntomas pueden incluir diarrea, fiebre, dolor abdominal y vómitos.
  4. Ornithosis: También conocida como psitacosis, esta es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que puede transmitirse a los humanos a través del contacto con aves, incluidas las palomas. Los síntomas pueden ser similares a los de una infección respiratoria, como fiebre, tos, dolor de cabeza y dificultad para respirar.
  5. Ácaros y ectoparásitos: Las palomas pueden ser portadoras de ácaros y otros ectoparásitos, como garrapatas y piojos. Estos parásitos pueden morder a las personas y transmitir enfermedades o causar reacciones alérgicas.

Es importante destacar que la transmisión de enfermedades por palomas es relativamente rara y generalmente ocurre en situaciones en las que las personas están en contacto cercano con estos animales o sus excrementos de manera regular. Para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por palomas, es fundamental evitar la exposición directa a sus excrementos y mantener una buena higiene personal, como lavarse las manos después de estar en áreas donde las palomas son comunes. También es recomendable no alimentar a las palomas, ya que esto puede atraer a más de estos pájaros a zonas urbanas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo