Síguenos

Valencia

Enrique Ponce se despide de los ruedos españoles con una salida a hombros en València

Publicado

en

Enrique Ponce despedida ruedos
El diestro Enrique Ponce sale a hombros a la finalización de la corrida celebrada hoy miércoles en la Plaza de Toros de València, con toros de Garcigrande y Juan Pedro Domecq. EFE/ Manuel Bruque.

Enrique Ponce se despidió de los ruedos españoles con una emotiva corrida en la plaza de toros de València. En su última actuación en España, el maestro de Chiva salió a hombros tras una jornada marcada por la expectación y el viento, que complicó el desarrollo de la faena. Ponce, quien regaló un sobrero a la afición valenciana, compartió cartel con Alejandro Talavante y el joven Nek Romero, en una corrida que finalmente colgó el cartel de «no hay billetes».

Enrique Ponce: la despedida de un ícono

Enrique Ponce, vestido de blanco y plata con remates en negro, brilló en la plaza de toros de València, donde inició su faena enfrentándose al viento y a un toro colorado de la ganadería de Garcigrande. Destacó en el segundo toro con una serie de cambios de mano que encendieron al público, consiguiendo una oreja pese a un bajonazo al matar. Su segunda intervención no tuvo el mismo brillo debido a la falta de fuerza del toro de Juan Pedro Domecq, pero fue en el sobrero donde Ponce se lució, regalando una faena marcada por la ligazón y una estocada certera que le valió dos orejas, aunque algunos la consideraron una concesión generosa.

Alejandro Talavante: firme y variado

El extremeño Alejandro Talavante también fue protagonista de la tarde, logrando una oreja tras una fulminante estocada en su primer toro. Talavante mostró un toreo ceñido y variado por ambos pitones, especialmente en los pases del desdén, que conquistaron al público. Sin embargo, en su segundo toro, el viento y la falta de fuerza del animal le obligaron a abreviar.

Nek Romero: la promesa valenciana

Nek Romero, quien tomaba la alternativa en esta corrida, mostró una firmeza notable a pesar de las difíciles condiciones climáticas. A pesar de que el viento complicó el manejo de la franela, Romero dejó destellos de buen toreo, especialmente en su recibo con el capote y en las chicuelinas. Aunque no logró cortar orejas, sí se ganó una vuelta al ruedo por su entrega y decisión en la faena, brindada a Ponce.

Un cartel de gran expectación

El cartel de la corrida generó una gran expectación al reunir a Enrique Ponce en su última corrida en España, a Alejandro Talavante, reciente triunfador en Sevilla, y a Nek Romero, la joven promesa valenciana que tomaba la alternativa. Aunque no se agotaron las entradas antes del festejo, el cartel de «no hay billetes» terminó colgándose en la plaza de toros de València.

Ficha del festejo

  • Plaza de toros de València: Corrida de toros. Festividad de la Comunidad Valenciana. Lleno de «No hay billetes».
  • Toros: Tres de Garcigrande y cuatro de Juan Pedro Domecq. Manejable el séptimo, de regalo, de Juan Pedro Domecq.
  • Enrique Ponce: Oreja con aviso, ovación con saludos y dos orejas tras dos avisos.
  • Alejandro Talavante: Oreja con petición y silencio.
  • Nek Romero: Silencio tras dos avisos y vuelta al ruedo.

El festejo contó con la interpretación del himno de Valencia a cargo del cantante Francisco, acompañado por la Banda de Música de Chiva.

El legado de Enrique Ponce y su impacto en el mundo taurino

Enrique Ponce ha dejado una huella imborrable en el mundo taurino. Su despedida en València marca el fin de una era en los ruedos españoles. Con más de 30 años de carrera, Ponce ha sido uno de los toreros más importantes de su generación, destacando por su técnica, elegancia y longevidad en el toreo. Este adiós simboliza la despedida de uno de los grandes maestros del toreo, cuya influencia seguirá presente en las nuevas generaciones de toreros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo