Síguenos

Valencia

Enrique Ponce se despide de los ruedos españoles con una salida a hombros en València

Publicado

en

Enrique Ponce despedida ruedos
El diestro Enrique Ponce sale a hombros a la finalización de la corrida celebrada hoy miércoles en la Plaza de Toros de València, con toros de Garcigrande y Juan Pedro Domecq. EFE/ Manuel Bruque.

Enrique Ponce se despidió de los ruedos españoles con una emotiva corrida en la plaza de toros de València. En su última actuación en España, el maestro de Chiva salió a hombros tras una jornada marcada por la expectación y el viento, que complicó el desarrollo de la faena. Ponce, quien regaló un sobrero a la afición valenciana, compartió cartel con Alejandro Talavante y el joven Nek Romero, en una corrida que finalmente colgó el cartel de «no hay billetes».

Enrique Ponce: la despedida de un ícono

Enrique Ponce, vestido de blanco y plata con remates en negro, brilló en la plaza de toros de València, donde inició su faena enfrentándose al viento y a un toro colorado de la ganadería de Garcigrande. Destacó en el segundo toro con una serie de cambios de mano que encendieron al público, consiguiendo una oreja pese a un bajonazo al matar. Su segunda intervención no tuvo el mismo brillo debido a la falta de fuerza del toro de Juan Pedro Domecq, pero fue en el sobrero donde Ponce se lució, regalando una faena marcada por la ligazón y una estocada certera que le valió dos orejas, aunque algunos la consideraron una concesión generosa.

Alejandro Talavante: firme y variado

El extremeño Alejandro Talavante también fue protagonista de la tarde, logrando una oreja tras una fulminante estocada en su primer toro. Talavante mostró un toreo ceñido y variado por ambos pitones, especialmente en los pases del desdén, que conquistaron al público. Sin embargo, en su segundo toro, el viento y la falta de fuerza del animal le obligaron a abreviar.

Nek Romero: la promesa valenciana

Nek Romero, quien tomaba la alternativa en esta corrida, mostró una firmeza notable a pesar de las difíciles condiciones climáticas. A pesar de que el viento complicó el manejo de la franela, Romero dejó destellos de buen toreo, especialmente en su recibo con el capote y en las chicuelinas. Aunque no logró cortar orejas, sí se ganó una vuelta al ruedo por su entrega y decisión en la faena, brindada a Ponce.

Un cartel de gran expectación

El cartel de la corrida generó una gran expectación al reunir a Enrique Ponce en su última corrida en España, a Alejandro Talavante, reciente triunfador en Sevilla, y a Nek Romero, la joven promesa valenciana que tomaba la alternativa. Aunque no se agotaron las entradas antes del festejo, el cartel de «no hay billetes» terminó colgándose en la plaza de toros de València.

Ficha del festejo

  • Plaza de toros de València: Corrida de toros. Festividad de la Comunidad Valenciana. Lleno de «No hay billetes».
  • Toros: Tres de Garcigrande y cuatro de Juan Pedro Domecq. Manejable el séptimo, de regalo, de Juan Pedro Domecq.
  • Enrique Ponce: Oreja con aviso, ovación con saludos y dos orejas tras dos avisos.
  • Alejandro Talavante: Oreja con petición y silencio.
  • Nek Romero: Silencio tras dos avisos y vuelta al ruedo.

El festejo contó con la interpretación del himno de Valencia a cargo del cantante Francisco, acompañado por la Banda de Música de Chiva.

El legado de Enrique Ponce y su impacto en el mundo taurino

Enrique Ponce ha dejado una huella imborrable en el mundo taurino. Su despedida en València marca el fin de una era en los ruedos españoles. Con más de 30 años de carrera, Ponce ha sido uno de los toreros más importantes de su generación, destacando por su técnica, elegancia y longevidad en el toreo. Este adiós simboliza la despedida de uno de los grandes maestros del toreo, cuya influencia seguirá presente en las nuevas generaciones de toreros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo