Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Conoce a Ángela, Lara e Irene, las candidatas a Fallera Mayor de València de Algirós

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector Algirós.

ANGELA PLAZA GÓMEZ
Falla: L’Alguer – Ingeniero Rafael Janini
Sector: Algirós
Edad: 27 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Magisterio Primatia, actualmente trabajo en un colegio.
Hobbies/aficiones: Ir a la playa, leer, escuchar música y estar con amigos.
Defecto: Nerviosa.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, Fallera Mayor Infantil en 2002, y este año Fallera Mayor.
Anécdota: Todas las falleras mayores de mi sector hemos tenido un traje de fallera azul, me ha encantado que coincidiéramos porque ese color ha simbolizado mucho durante nuestro año.
Cargo en la comisión: Delegada de Infantiles y Femeninas y de la comisión del 50 aniversario.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Visto de XVIII normalmente, pero pienso que toda fallera mayor debe tener siglo XIX.
Tres moños o uno: Ambos.
Indumentarista: Lola, modista de mi comisión.
Artista fallero: Miguel Banaclocha.
Lo que más te gusta de las fallas: La unión, de todas las personas por un mismo fin, que durante una semana vivimos lo mismo y disfrutamos de nuestra fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los problemas de vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Semana Santa Marinera.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy muy empática, sociable, alegre, movida, me gusta la unión de las personas, transmitir la emoción y sentimiento que tengo por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión y alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque ha transmitido la unión con su corte de honor, y Raquel Alario y Carmen Sancho por elegancia y saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LARA PEIRÓ AGÜERA
Falla: Doctor Manuel Candela – Beatriz Tortosa
Sector: Algirós
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Traducción e Interpretación y estudio Máster de Investigación de Traducción Literaria.
Hobbies/aficiones: Leer, salir con amigos, ir al cine, viajar y pasar tiempo con familia.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Paciente.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde pequeña, antes fui de la falla Camino Barcelona, me mudé de barrio y me cambié a Rodriguez Cepeda y por último a Doctor Manuel Candela. Este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de antes de la ofrenda, me llamo la modista para decirme que no iba a estar listo el corpiño, y entre mi madre y algunas mujeres de la falla lo bajaron al casal y me lo terminaron, ahora ese corpiño es muchísimo mas especial.
Cargo en la comisión: Delegación de Cultura, Secretaria, Medios de comunicación, Infantiles y directora del llibret.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, depende del acto.
Tres moños o uno: Depende de la indumentaria, siempre acorde.
Indumentarista: Carmen Asins, Albaes y una modista de la falla, Luisa.
Artista fallero: Emilio Miralles.
Lo que más te gusta de las fallas: La cercanía con la gente, la unión de todos los falleros, que somos una gran familia y eso me encanta.
Lo que menos te gusta de las fallas: A veces la fiesta está demasiado encorsetada y no hay movilidad para cambiar costumbres.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque en su día el jurado vio cualidades que pueden servir para representar a la ciudad, como que soy cercana, responsable y amo la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unidad, me parece súper importante hacer «piña» y estar todas unidas.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario por su elegancia, y Marina Civera, porque es de mi sector y ha sido muy cercana con todas nosotras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

IRENE OTERO DIAZ
Falla: Tarongers – Universitat Politécnica
Sector: Algirós
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio doble Grado de Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas
Hobbies/aficiones: Bailar y viajar en familia.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Amable.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, en el primer año de creación de mi comisión, fui Fallera Mayor Infantil en 2007, he colaborado en todas las actividades organizadas por mi falla y este año he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la ofrenda el corpiño no me entraba, lo pasamos mal, pero al final entró, ahora lo recuerdo entre risas pero en ese momento lo pasamos mal.
Cargo en la comisión: Delegada de Actividades Artisticas.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Ambas, para Fallera Mayor me gusta mas siglo XIX, pero tengo de ambos.
Tres moños o uno: Depende del traje, siempre acorde.
Indumentarista: ROA indumentaria.
Artista fallero: Jaume Chornet y Leo Gómez.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente que se crea, que la gente de tu comisión es tu segunda familia.
Lo que menos te gusta de las fallas: Cuando hay polémica alredededor de la fiesta.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Els Correfocs.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque amo mucho la fiesta, soy muy sociable, amable y empática.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unidad, me encanta hacer «piña» y estar todos en grupo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque veo que ha tenido una cultura muy admirable, siempre que hablabas con ella sabia de todo y eso me ha gustado mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo