Fallas
ENTREVISTA| Ellas son las candidatas de Russafa A para representar a las Fallas 2019
Publicado
hace 7 añosen

CRISTINA BARBA| Finalizadas las preselecciones, ya tenemos a las 146 niñas y señoritas elegidas para convertirse en Falleras Mayores de València 2019 y en sus Cortes de Honor. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas del sector Russafa A.
ALEJANDRA LIÑANA CASASUS
Falla: Tomasos –Carlos Cervera
Sector: Ruzafa A
Edad: 10 años
Curso: 4º Primaria
Colegio: Mas Camarena
Hobby/afición: Montar a caballo, una vez a la semana.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, mi familia también siempre de la misma falla.
Virtud: Amable
Comida favorita: Espaguetis a la carbonara
Color favorito: Rojo
Color de tu primer traje de FMI: Rosa
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XIX, porque me gusta más
Tres moños o uno: Tres moños
Indumentarista: 1700, Álvaro Moliner y mi tía Fina.
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda, porque es muy bonito ir a darle el ramo a la Virgen.
Lo que menos te gusta: La semana cultural me parece un “poco rollo”
¿Es la primera vez que te presentas como candidata? No, fui Fallera Mayor en 2017 y no salí preseleccionada, este año la Fallera Mayor Infantil no se ha presentado y me he presentado yo.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Puedo ser yo porque tengo todas las cualidades, la FMIV tiene que ser brillante, le tienen que encantar las fallas y le tiene que gustar vestirse.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Claudia Villodre porque su hermana y yo somos muy amigas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
AROA MARTÍNEZ AYALA
Falla: Sevilla – Dénia
Sector: Ruzafa A
Edad: 8 años en octubre cumplo los 9
Curso: 3º primaria
Colegio: San Bartolomé de Godella
Hobby/afición: Me gusta hacer manualidades voy a un taller a hacerlas .
¿Qué te gustaría ser de mayor? Profesora y pastelera, me gusta hacer pasteles con mi abuela
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, era de San José de la montaña y a los tres años me cambié a la Falla Sevilla Dénia.
Virtud: Soy amable y simpática
Defecto: Hay veces que me salen las cosas mal y me enfado.
Comida favorita: El sushi
Color favorito: El rosa y el azul
Color de tu primer traje de FMI: Blanco
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XVIII porque me gusta.
Tres moños o uno: Tres porque me gusta más ir de valenciana con los tres moños y no de huertana.
Indumentarista: Paco Albert de La Botiga
Artista fallero: Raúl Martínez de Estudio Chuky, es el mío
Lo que más te gusta de las fallas: Todos los actos, la plantà, la crida…
Lo que menos te gusta: La cremà cuando se acaban
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV del 2019? Porque soy amable, simpática y puedo hacerlo
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Daniela la de este año porque me ha gustado mucho y Claudia Villodre porque es de mi sector de la falla Reino de Valencia San Valero.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCFy Cristina Barba
AMPARO RODRIGO IBÁÑEZ
Falla: Pintor Salvador Abril – Pere III El Gran
Sector: Ruzafa A
Edad: 23 años
Estado civil: Tengo novio
Estudios/Trabajo: Estudio AD y me veo dirigiendo la empresa de eventos de mis padres, lo que antes era Aqualandia.
Hobbies/aficiones: Me gusta mucho el mar, viajar, el cine, la música…
Defecto: Soy desastre
Virtud: Soy muy sociable
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los tres años, era de una falla de la Plaza de la Reina, a los 9 años me dejé las fallas, no pude ser Fallera Mayor Infantil y entonces me cambié a la falla de la que era mi hermana aquí en Ruzafa y hasta ahora.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Depende, me gustan los dos aunque siempre he sido más del XVIII, este año me he hecho del XIX y me ha gustado.
Tres moños o uno: Me veo más favorecida con tres.
Indumentarista: Amparo Gómez
Artista fallero: Manolo García, porque me encantan sus fallas.
Lo que más te gusta de las fallas: Todo.
¿Un acto? Siendo Fallera Mayor me quedo con la presentación y siendo fallera con la plantà.
Anécdota: Mi falla siempre ha plantado Al tombe de toda la vida.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que te cansas mucho de toda la semana.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque soy muy risueña, tengo don de gentes, intento que la gente no tenga mal rollo, haría un buen grupo. Soy fallera y vivo las fallas a muerte.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Buen rollo, simpatía.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario, ha sido una de las mejores representantes, es muy elegante, ha sabido estar en cada momento y Roció Gil porque la he tratado más este año.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
CARLA MARTÍNEZ MIQUEL
Falla: Reino de Valencia Duque de Calabria
Sector: Ruzafa A
Edad: 22 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: He acabado 4º de odontología.
Hobby/afición: Me gusta mucho salir con mis amigas, soy muy deportista, me gusta ir mucho a natación.
Defecto: Soy muy indecisa
Virtud: Soy amable, optimista siempre estoy con una sonrisa
Trayectoria Fallera: Desde que nací soy fallera, me lo inculcó mi madre y a ella mis abuelos. Yo no sé vivir sin ser fallera, porque es algo que me viene de pequeña. Empecé siendo fallera en Reino de Valencia, luego me cambié dos años a Maestro Serrano , también de Ruzafa y después volví.
Anécdota: Mi madre fue la corte en 1986, como ella se lo pasó tan bien me ha dicho que lo disfrute, que disfrute de las pruebas que sea yo misma y a por todas.
Cargo en la comisión: Estuve hace dos años en delegada de infantiles, pero lo que hago normalmente es preparar los playbacks de la presentación infantil.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : El XIX, me gusta mucho lo tradicional.
Tres moños o uno: Tres moños, soy de lo de siempre.
Indumentarista: Amparo Fabra y Pilar Higón.
Artista fallero: Sergio Musoles el de mi falla, me gusta mucho porque es arriesgado, cada año arriesga con algo y Manolo Algarra, las fallas que hace son una pasada.
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda, es como un sentimiento que solo pasa en ese momento.
Lo que menos te gusta de las fallas: Cuando se quema.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Me gustaría participar en las hogueras.
¿Es la primera vez que te presentas? Fui Fallera Mayor Infantil en 2006, salí preseleccionada, pero no de la corte.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Me considero una chica muy fallera, muy cercana y es un privilegio para cualquier fallera.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Mucha amistad, diversión, saber estar en cada momento, alegría
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario creo que tiene todo, simpatía, elegancia…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor
Publicado
hace 14 horasen
20 agosto, 2025
Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.
Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.
Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.
Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.
A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.
Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales
En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.
Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza
Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.
La DANA de octubre marcó el año fallero
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.
Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.
La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo
La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.
En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.
Mascletàs aplazadas por el agua
Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.
La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia
A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.
La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA
Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:
-
Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.
-
Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.
-
Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.
-
Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.
Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.
Temporal durante las preselecciones
Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.
Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena
El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder