Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son Patricia Zurano y Eva Alcahuz, candidatas a Falleras Mayores de València 2022

Publicado

en

Conoce a Patricia Zurano Civico, candidata a Fallera Mayor Infantil de València 2022:

Patricia Zurano Civico

Patricia Zurano es de la Falla Cuba Puerto Rico – Sueca y Filipinas. Tiene 10 años y estudia 5º de primaria en el Colegio Hermanos Maristas. Es fallera desde que nació, posee el Distintiu d’Or.

De mayor quiere ser investigadora del FBI, pues siempre se cuestiona el por qué de las cosas hasta que averigua la información.

Hobby/afición: Me gusta tocar el piano y quiero empezar en guitarra. También me gusta ver partidos de fútbol.

Virtud: Mi bondad.

Defecto: Mucha gente me dice que lo doy muchas vueltas a las cosas y no es muy bueno.

Comida favorita: Los espaguetis a la carbonara.

Color favorito: El amarillo es mi favorito por mi abuelo.

Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Depende de qué cosa, pero el siglo XVIII me parece más elegante.

Tres moños o uno: Tres moños, me gusta más como me queda.

Indumentarista: José Polit de En hilos de seda.

Artista fallero: Manuel Martínez Reig.

Lo que más te gusta de las fallas: La ilusión y la tradición.

Un acto: La recogida de premios porque me gusta que me recojan en casa.

¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2022? Porque desde peque me ha gustado mucho y sería un sueño.

La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Sofía Soler Casas porque me gusta mucho su naturalidad.

 

Conoce a Eva Alcahuz Martín, candidata a Fallera Mayor de València 2022:

EVA ALCAHUZ

Eva Alcahuz es de la Falla Palleter Erudit Orellana, sector Botànic-la Petxina. Tiene 26 años. Grado en Educación Primaria Especialidad Inglesa. Master en Educación Bilingüe. Cinco años trabajando en el ámbito privado y actualmente profesora interina de la Comunidad Valenciana.

Es fallera desde que nació y tiene el Bunyol d’or. Le gusta participar en todas las actividades que se celebran en la falla, sobre todo en presentaciones y teatro. Le gustan todos los actos de Fallas, en especial el homenaje al Palleter, un pasacalle con antorchas que realiza su falla el 19 de marzo para homenajear a Vicente Doménech “El Palleter”. Entre sus aficiones, le gusta viajar, la lectura, disfrutar del tiempo libre con familia y amigos, los animales, la playa y crear contenido docente.

Estado civil: Soltera.

 

Un defecto: Soy una persona muy exigente conmigo misma.

 

Una virtud: Me considero una persona muy leal.

 

¿Por qué quieres ser Fallera Mayor de València? Me gustaría ser Fallera Mayor de València para poder llegar a todo el colectivo fallero, apoyarlos tras la pandemia. Representar a todos los valencianos y seguir luchando para que las Fallas sigan siendo Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Lugar favorito de València: El Mercado Central.

 

Último libro que has leído: Libera tu magia.

 

Una película: La vida es bella.

 

Un personaje histórico con el que te identifiques: Audrey Hepburn.

 

Qué persona es tu referente en la vida: Mi madre Estrella.

 

Qué cambiarías del proceso de elección de la Corte de Honor: No cambiaría nada del proceso de elección porque considero que todas las pruebas realizadas han sido en consonancia con lo que se requiere de una Corte y una Fallera Mayor. Las fallas están siempre en continuo cambio y deben adaptarse a los acontecimientos, por lo que este proceso lo considero muy adaptado a la realidad que estamos viviendo.

 

Así fue la primera sesión de fotos de las nuevas Cortes de Honor:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo