Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ENTREVISTA| Así es Gorka Maneiro, impulsor de la plataforma Ahora, por David Martín

Publicado

en

Gorka Maneiro es el impulsor de la Plataforma «Ahora» y militante de UPyD. Maneiro ha explicado a David Martín las claves del futuro de su plataforma y cómo ve el futuro de la misma.

[box bg=»#» color=»#» border=»#» radius=»0″]Nacido en San Sebastián en 1974, es el pequeño de cuatro hermanos. Diplomado en Ciencias Empresariales, es Técnico Especialista en Administración de Empresas y Técnico en Gestión Fiscal, además de cursar en la actualidad Ciencias Políticas a distancia.

Está casado y tiene una hija. Con 20 años colaboró durante unos meses con el proyecto del grupo pacifista Denon Artean. También fue colaborador de ¡Basta Ya! En octubre de 2000 el domicilio de su familia sufrió un ataque con cócteles molotov en un acto de kale borroka.

Entre 2002 y 2007 fue militante del PSE-EE, pasando a formar parte después de UPyD. Formó parte de la lista de UPyD por Guipúzcoa en las elecciones generales de España de 2008, y en las elecciones al Parlamento Vasco de 2009 fue el cabeza de lista por Álava, resultando elegido diputado por dicha circunscripción. Desde noviembre de 2009 forma parte del Consejo de Dirección de UPyD.

El 17 de septiembre de 2011 fue elegido como cabeza de lista, en elecciones primarias, al Senado por Álava de cara a las elecciones generales de 2011. En 2012 repitió como candidato de UPyD a lehendakari, presentándose como cabeza de lista por Álava en las elecciones al Parlamento Vasco de 2012, obteniendo de nuevo acta de diputado. Desde el 16 de enero de 2016 asumió el puesto de coordinador de la gestora del partido, tras la dimisión de Andrés Herzog,5 hasta la celebración del congreso extraordinario el 2 de abril, donde recibió el apoyo del 83,2% de los votos para asumir la portavocía de UPyD.

Fue candidato a la Presidencia del Gobierno en las elecciones generales de España de 2016 por la circunscripción de Madrid. [/box]

 

 – ¿Qué le llevó a salir de la dirección de UPyD?

El hecho de que llevaba desde 2009 en la dirección de UPYD y que fui portavoz nacional de UPYD durante todo 2016, y no es cuestión, en mi opinión, de eternizarse en determinados cargos o responsabilidades, razón por la cual pensé que era mejor que otros compañeros me sustituyeran. Además, tras un 2016 especialmente duro también en lo personal, decidí convertirme en una afiliado más y, a partir de ahí, tener toda la libertad para explorar vías y caminos nuevos. Y en eso estoy, con la creación de la Plataforma Ahora.

 

– ¿Cuáles son sus motivos para impulsar la plataforma «Ahora»?

El deseo de sumar a personas que pensamos parecido y hacerlo independientemente de que no militemos en el mismo partido político o de que no se milite en ninguno. Superar el sectarismo habitual de los partidos políticos. Trabajar desde una plataforma ciudadana nos permite unir a gente diversa pero que comparte unas ideas y propuestas que son muy importantes para España y defenderlas con más fuerza: igualdad, socialdemocracia, defensa del Estado del Bienestar, atención a los ciudadanos más vulnerables, Justicia independiente, reforma de la ley electoral, regeneración democrática, democratización interna de los partidos, laicismo, europeísmo y contundencia frente a los nacionalismos que quieren romper España. Nos ubicamos en el espacio del centro izquierda o izquierda cívica o universalista. Ciertamente, sorprende que en España no exista un partido de izquierdas que sea realmente progresista, defienda la igualdad y se enfrente con argumentos al nacionalismo, ideología profundamente reaccionaria.

 

– ¿Es probable que la plataforma de la cual eres impulsor y portavoz se constituya como partido? Y si es así, ¿por qué?

No estamos a día de hoy en ese supuesto. En el futuro ya se verá. Depende de muchísimos factores. De momento, tenemos claro que esta Plataforma Ahora tiene una misión que cumplir, y en eso estamos.

 

– ¿Cómo ves el futuro de UPyD con su regeneración?

UPYD es un partido actualmente muy debilitado e injustamente debilitado, sin representación en el Congreso de los Diputados, lo cual es una losa considerable. Sin embargo, tiene en su seno gente estupenda que seguirá dando lo mejor de sí mismo.

 

 – ¿Cómo se ve usted de aquí en un futuro?

Como ciudadano libre y comprometido que soy, comprometido socialmente y trabajando por una España mejor.

 

banner ivi

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo