Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Marta, Rocío y Adela candidatas a Fallera Mayor de València del El Pilar – Sant Francesc

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN|Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector El Pilar – Sant Francesc.

MARTA AYUSO DOMINGUEZ
Falla: Avenida del Oeste
Sector: El Pilar – Sant Francesc
Edad: 19 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio doble Grado de Magisterio Infantil y Primaria.
Hobbies/aficiones: Me encanta viajar y pasar tiempo con familia y amigos.
Defecto: Impulsiva.
Virtud: Espontánea.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde antes de nacer, mi abuelo, fue uno de los fundadores de la falla, me apuntó e hice mi primera ofrenda con 18 días.
Anécdota: En una presentación una compañera desfiló sin peinetas laterales, ninguna nos dimos cuenta, fue una situación muy graciosa.
Cargo en la comisión: He participado en Delegación de Infantiles y Juveniles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: No tengo preferencia, depende del momento veo mas aproiado un siglo u otro. Este año me he hice un traje del siglo XIX porque me hacia especial ilusión, aunque normalmente he llevado del siglo XVIII.
Tres moños o uno: Depende del acto ya que me gusta ambos.
Indumentarista: Cosas Cucas y Jaime, de Ángela Suay.
Artista fallero: Loren Fandos.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente que se respira y lo que nuestra fiesta transmite a todo aquel que la visita.
Lo que menos te gusta de las fallas: Quizás los conflictos entre falleros y no falleros, que solo entienden que la fiesta es ensuciar.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Procesión de la Virgen de los Desamparados, fue un acto muy emotivo.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy una persona natural, espontánea, conocedora de la fiesta y cercana, me gusta mucho relacionarme.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Alegría y espontaneidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marta Agustín, es fallera de mi comisión, la he tratado mucho y me parece increíble. Supo transmitir la fiesta y las tradiciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ROCÍO HUERCIO ORTEGA
Falla: Plaza del Pilar
Sector: El Pilar – Sant Francesc
Edad: 24 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Estudio Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad de Valencia.
Hobbies/aficiones: Leer y viajar.
Defecto: Doy más de lo que a lo mejor se necesita.
Virtud: Amiga de mis amigas.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la Plaza del Pilar, no tuve la suerte de ser Fallera Mayor Infantil ya que me presenté dos años y al ser a votación no salí. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Se me olvidaron las peinetetas laterales en un presentación y no nos dimos cuenta hasta después del acto.
Cargo en la comisión: Delegación de Presentación infantil y actualmente estoy en la Delegación de Comunicación y Relaciones Públicas.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me gustan ambas pero voy mas cómoda con siglo XVIII.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Álvaro Moliner, Flor d’Aigua/Cotó y Entre Fils.
Artista fallero: Paco Torres Josa.
Lo que más te gusta de las fallas: La pasión y devoción que despertamos todos cuando empiezan las fallas. Y como acto la ofrenda y presentación.
Lo que menos te gusta de las fallas: Todo me gusta.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque sabría transmitir lo que son las fallas a la gente de fuera, a los valencianos que no la comparten e intentaría que las entendieran. Me considero una persona cercana, muy amiga de mis amigas y responsable.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Compañerismo, cercanía y unión.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Estefanía López, porque era pura elegancia, allá donde iba dejaba huella. Y Marina Civera, porque he tenido la oportunidad de estar con ella en muchos actos y me llevo su cariño, complicidad y todo lo que me ha enseñado de nuestra fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ADELA MANSANET FRASQUET
Falla: Ribera – Convento Santa Clara
Sector: El Pilar – Sant Francesc
Edad: 21 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Grado de Ciencias Matemáticas en la Universidad de Valencia.
Hobbies/aficiones: Equitación, motos, números y leer.
Defecto: Indecisa.
Virtud: Pienso antes en la otra persona que en mi.
Trayectoria Fallera: Con 9 años me apunté a la falla Plaza de la Reina por una amiga, más tarde pasé a Exposición porque estaba toda mi familia y hace dos años acabé en Ribera – Convento Santa Clara. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: En la cena de «coneixenxa», los presidentes no sabían que las Falleras Mayores ya nos conocíamos y comenzaron a presentarnos, al ver que ya nos conocíamos se quedaron muy sorprendidos, fue muy gracioso.
Cargo en la comisión: Delegación de Festejos e Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Depende del acto me gusta llevar un siglo u otro, soy una persona que me gusta ir correcta.
Tres moños o uno: Según el siglo que lleve, sin inventos.
Indumentarista: L’ Armari de fallera y Elena, un familiar.
Artista fallero: Javier Álvarez.
Lo que más te gusta de las fallas: La unión que se crea y la cantidad de arte que se ve en nuestras calles, no solo en los monumentos, si no en las bandas de música, pirotécnia..
Lo que menos te gusta de las fallas: La contaminación que se genera, tanto acústica como en la cremá… pienso que es una semana de mucha contaminación.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Virgen de los Desamparados.
Tu prima Andrea Frasquet perteneció a la CHFMV 2016, ¿qué consejos te ha dio para la preselección?:
Que sea yo misma, muy natural, me divierta y lo disfrute al máximo. Que para cualquier cosa que que necesite la tengo con una llamada.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Soy muy cercana, puedo unir a la gente y soy muy resolutiva.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, puedo generar sensación de grupo y ayudar. Me gusta escuchar a la gente y ayudarle en los problemas que pueda tener.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque es con la que mas relación he tenido y me ha encantado su cercanía. Me ha llamado mucho la atención que desde que tuvimos la primera cena de Federación de 1ºA se aprendió nuestros nombres y siempre que nos ha visto ha sido muy personal con nosotras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo