Síguenos

Deportes

La Comunitat Valenciana mantiene cuatro equipos en una Segunda repleta de históricos

Publicado

en

Equipos valencianos Segunda División
El ascenso del Castellón y el descenso el Villarral B dejan en cuatro los equipos valencianos en Segunda para la 2024-25 EFE/Andreu Esteban/ARCHIVO

Alicante, 24 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Comunitat Valenciana mantendrá la próxima temporada cuatro equipos valencianos en una Segunda División repleta de clubes históricos tras los descensos y ascensos a la categoría.

El Levante, el Elche y el Eldense repiten en una Liga Hypermotion a la que se ha sumado varias temporadas después el Castellón, pero de la que se ha caído el filial del Villarreal.

Equipos valencianos en Segunda División

La Comunitat Valenciana ya no será la que cuente con una mayor representación, ya que Andalucía contará con cinco equipos, todos ellos recién llegados vía del descenso de Primera, en el caso de Granada, Almería y Cádiz, o ascenso desde Primera RFEF, en el caso de Málaga y Córdoba.

La mayor representación de la Comunitat en Segunda de los últimos años data de las temporadas 2008-09 , cuando tomaron parte en la misma el Alicante, el Hércules, el Elche, el Castellón y el Levante y 2009-10 cuando volvió a contar con ese mismo número de equipos, que fueron el Hércules, el Castellón, el Elche, el Villarreal B y el Levante.

La última ocasión en la que el fútbol valenciano se quedó sin representación en la segunda categoría del fútbol español fue en el curso 2021-22.

La próxima Segunda División pasa por ser, a priori, una de las más competidas de los últimos años ya que no habrá filiales y hasta 18 de los 22 equipos participantes han tenido un pasado en Primera.

Los equipos que disputarán la liga serán Albacete, Almería, Burgos, Cádiz, Córdoba, Cartagena, Castellón, Deportivo de La Coruña, Eibar, Elche, Eldense, Granada, Huesca, Levante, Málaga, Mirandés, Racing de Ferrol, Racing de Santander, Real Zaragoza y Real Oviedo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Procesan a Álvaro Aguado, exfutbolista del Espanyol, por una presunta agresión sexual a una empleada del club

Publicado

en

La jueza aprecia indicios de delito en la supuesta agresión ocurrida durante una fiesta del club en junio de 2024.

Una jueza de Barcelona ha procesado al exfutbolista del R.C.D. Espanyol, Álvaro Aguado, de 28 años, por una presunta agresión sexual a una trabajadora del club cometida en la discoteca Opium de Barcelona en junio de 2024. El auto judicial, al que han tenido acceso varios medios, señala que “existen indicios del delito de agresión sexual”, motivo por el que se dicta el procesamiento.

Una presunta agresión durante la celebración del ascenso

Los hechos habrían ocurrido la noche del 23 de junio de 2024, durante una fiesta privada organizada por empleados del club para celebrar el ascenso del Espanyol a Primera División.
Según la denuncia presentada en enero por la víctima, Aguado habría cometido tocamientos y una violación en una zona reservada del local, donde no existían cámaras de videovigilancia.

El jugador, actualmente sin equipo, negó ante la jueza las acusaciones y sostuvo que las relaciones fueron consentidas.
La magistrada fija además una fianza de 5.000 euros en concepto de responsabilidad civil para el caso de que Aguado sea condenado.

Una denuncia presentada meses después

La denunciante explicó que no acudió antes a la policía porque necesitó tiempo para recuperarse del impacto psicológico de lo ocurrido y temía perder su empleo en el club.
Cuando finalmente denunció, las imágenes de las cámaras de seguridad del local ya habían sido eliminadas, y según fuentes judiciales, la discoteca no activó el protocolo de actuación ‘Ask for Angela’ al no recibir aviso de los hechos aquella noche.

Próximos pasos judiciales

Con el procesamiento, el caso entra en la fase previa al juicio, en la que Fiscalía, acusación y defensa deberán presentar sus escritos.
Si se confirma la acusación, Aguado se enfrentará a un juicio por agresión sexual, uno de los delitos más graves contemplados en el Código Penal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo