Síguenos

Salud y Bienestar

Descubre los beneficios de congelar el pan: esto dicen los nutricionistas

Publicado

en

¿Es bueno para la salud congelar el pan?
¿Es bueno para la salud congelar el pan?-PIXABAY

Descubre los sorprendentes beneficios de congelar el pan. Según la nutricionista Beatriz González, este hábito mejora la digestión gracias al almidón resistente.


Congelar el pan: mucho más que una cuestión de conservación

Congelar el pan es una práctica habitual para evitar que se endurezca o se eche a perder, especialmente en hogares donde no se consume diariamente. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que este hábito tiene un beneficio adicional para la salud digestiva. Según la nutricionista Beatriz González, el proceso de congelación transforma el almidón del pan en un tipo de almidón especial llamado almidón resistente, que puede mejorar la digestión y favorecer el equilibrio de la flora intestinal.


¿Qué es el almidón resistente y cómo se forma?

El almidón es uno de los principales componentes del pan, pero cuando se somete a procesos de congelación y posterior descongelación o recalentamiento, una parte de este almidón se convierte en almidón resistente. Este tipo de almidón no se descompone ni se digiere en el intestino delgado, sino que llega intacto al colon, donde es fermentado por las bacterias intestinales.

Este proceso genera butirato, un ácido graso de cadena corta con importantes propiedades antiinflamatorias. El butirato contribuye a la salud intestinal, mejorando la digestión, reduciendo la inflamación y favoreciendo la protección contra enfermedades digestivas.


Beneficios de consumir pan con almidón resistente

  1. Mejora de la digestión:
    El almidón resistente actúa como un prebiótico, alimentando a las bacterias beneficiosas del intestino, lo que promueve un sistema digestivo saludable.
  2. Propiedades antiinflamatorias:
    El butirato generado por la fermentación del almidón resistente ayuda a reducir la inflamación intestinal, protegiendo contra enfermedades como el síndrome del intestino irritable o colitis.
  3. Control del índice glucémico:
    El almidón resistente tiene un menor impacto en los niveles de azúcar en sangre, lo que puede beneficiar a personas con diabetes o que buscan controlar su peso.
  4. Mayor saciedad:
    Al no ser completamente digerido, el almidón resistente aumenta la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito y evitar el consumo excesivo de calorías.

Cómo congelar y descongelar el pan correctamente

Si deseas aprovechar estos beneficios, es importante seguir algunos pasos para congelar y descongelar el pan adecuadamente:

  1. Congelación:
    • Envuelve el pan en film transparente o en bolsas herméticas para evitar la formación de escarcha y la pérdida de humedad.
    • Es recomendable cortarlo en porciones para facilitar su descongelación posterior.
  2. Descongelación:
    • Deja el pan a temperatura ambiente hasta que recupere su textura.
    • Para una mejor experiencia, puedes calentarlo ligeramente en el horno o en la tostadora.
  3. Evitar congelar pan relleno:
    • Si el pan contiene ingredientes como embutidos o salsas, la calidad puede verse afectada tras la descongelación.

¿Es mejor congelar pan integral o blanco?

Ambos tipos de pan se benefician del proceso de congelación, pero el pan integral tiene un contenido más alto en fibra, lo que lo hace aún más saludable. La combinación de fibra y almidón resistente potencia los efectos positivos sobre la digestión y el control glucémico.


¿Es necesario recalentar el pan descongelado?

Recalentar el pan descongelado no es obligatorio, pero puede ayudar a mejorar su textura y sabor. Además, el recalentamiento puede aumentar ligeramente la cantidad de almidón resistente, según algunos estudios. Sin embargo, es importante no abusar de temperaturas muy altas para evitar la formación de sustancias nocivas en la corteza del pan.


Otras recomendaciones para una buena salud digestiva

Además de aprovechar el almidón resistente del pan congelado, la nutricionista Beatriz González aconseja mantener una alimentación equilibrada que incluya otros alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. También es fundamental mantenerse bien hidratado y realizar actividad física regularmente para favorecer el tránsito intestinal.


Conclusión: congelar el pan mejora más que su conservación

Congelar el pan no solo es una manera práctica de conservarlo, sino que también puede aportar beneficios importantes para la salud digestiva. El almidón resistente que se genera durante este proceso actúa como un aliado para mejorar la digestión, reducir la inflamación y controlar los niveles de azúcar en sangre. Incorporar este hábito en tu rutina diaria es una forma sencilla y efectiva de cuidar tu bienestar intestinal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo