Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Abusas del esmalte en las uñas de los pies? Estas son las consecuencias

Publicado

en

esmalte uñas pies

¿Abusas del esmalte en las uñas de los pies? El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha alertado de que con la llegada del calor y el destape de los pies es necesario extremar las medidas de cuidado porque están «más expuestos» y así evitar la aparición de cualquier tipo de patologías.

De hecho, ha avisado de que el abuso del esmalte puede causar la aparición de bacterias y hongos en las uñas.

Las consecuencias del esmalte

Ha alertado de que, con frecuencia, las láminas ungueales se vuelven amarillas por el exceso de esmalte que provoca una oclusión de la uña. «Algo que nos encontramos a menudo en esta época del año, son uñas que amarillean y en muchos casos se debe al abuso de esmaltes de uñas que no permiten a la uña respirar, las personas que los utilizan deben ser muy meticulosas en su uso y no llevarlos durante un tiempo prolongado para propiciar la salud de la uña», ha afirmado Estefanía Soriano, vicepresidenta del ICOPCV.

Los podólogos recomiendan antes de aplicar el esmalte utilizar una base protectora, incolora, para que la propia uña no absorba el pigmento del esmalte; quitar adecuadamente la laca de uñas con un producto específico a los pocos días de haberlas pintado y no dejarlas un largo periodo de tiempo esmaltadas o aguantarlas hasta que éste desaparezca poco a poco y tampoco rascarlo.

Los esmaltes semipermanentes

«Los esmaltes permanentes o semipermanentes son muy perjudiciales para las uñas en los pies porque pueden dar numerosos problemas y llegar, incluso, a provocar la pérdida de las uñas. Esto se debe a que generan una oclusión total de la uña y esto puede provocar la aparición de infecciones por bacterias u hongos que hacen que la uña se ablande y se despegue de su lecho», ha advertido Estefanía Soriano.

¿Abusas del esmalte en las uñas de los pies?

Las afecciones más comunes en primavera y verano son laceraciones, ampollas, hongos, verrugas o papilomas, entre otras. En este sentido, desde el ICOPCV se recomienda antes de pasar al calzado de verano que un podólogo realice una quiropodia.

«Preparar los pies para el verano requiere realizar quiropodia donde podamos hacer un buen fresado de la lámina ungueal, la eliminación de las durezas y sequedades en la planta del pie, un fresado de la epidermis y, sobre todo, hacer una cura de hidratación buena, para que cuando los destapemos la piel esté flexible y el propio ambiente no los reseque todavía más», ha señalado la presidenta del ICOPCV, Maite García.

Qué es la quiropodia

Además, a través de la quiropodia el podólogo podrá examinar «en profundidad el pie para detectar y tratar, si fuera necesario, cualquier patología que pueda aparecer en los pies como pueden ser hongos, verrugas o cualquier otra alteración, así como evitar su posible contagio«.

La quiropodia, además de realizar un adecuado corte de las uñas que evitará lesiones como que crezcan hacia dentro o se claven en los dedos pudiendo desarrollar uñeros, se acompaña de un fresado exhaustivo de las uñas que permite eliminar las capas desvitalizadas.

En cuanto a la piel, mediante la quiropodia se pretende, además de quitar callos, eliminar las durezas que suelen aparecer en puntos de apoyo.

Es fundamental en esta época del año una buena hidratación de los pies porque al estar destapados y no tener ninguna barrera protectora, como los calcetines y el propio calzado, sufren una «mayor deshidratación».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Las claves de las expertas para perder peso tras el verano

Publicado

en

Las claves de las expertas para perder peso tras el verano
PIXABAY

Con el final del verano, muchas personas desean recuperar su forma física tras los excesos de vacaciones. Lo que importa no es qué comer, sino por qué, junto con adoptar cambios sostenibles en la alimentación, el ejercicio y el descanso. A continuación te contamos qué aconsejan algunas de las voces más destacadas del ámbito de la nutrición en España.


1. No a las dietas milagro: apuesta por cambios sostenibles

La nutricionista Natalia de la Rosa advierte contra las dietas extremas tras el verano y defiende un enfoque flexible y equilibrado. Entre sus recomendaciones clave están:

  • Restablecer horarios regulares de comida (desayuno, comida, cena) y añadir tentempiés saludables.

  • Planificar menús semanales con legumbres, frutas, verduras, cereales integrales y proteínas de calidad.

  • Evitar la prohibición de alimentos o los ayunos extremos, sustituyéndolos por una alimentación nutritiva, saciante y basada en productos reales.

  • Incorporar ejercicio suave (caminata diaria, bici o clases ligeras) y priorizar el descanso adecuado, que regula las hormonas del hambre y la saciedad.


2. Cambia el enfoque: no solo lo que comes, sino por qué

La nutricionista Cristina Petratti resalta que muchas veces comemos por emociones, no hambre física. Propone:

  • Registrar las emociones y el contexto antes de ingerir alimentos, a través de un diario emocional.

  • Identificar patrones como comer por estrés, aburrimiento o tristeza, y buscar alternativas que reconforten sin necesidad de comer.

Este enfoque ayuda a transformar hábitos alimenticios de manera consciente y duradera.


3. Salud antes que estética: el enfoque integral importa

La experta en nutrición Ángela Quintas pone el acento en priorizar la salud sobre la delgadez estética. Señala que:

  • Una alimentación equilibrada (hidratos, proteínas, grasas saludables) es clave para una vida sana.

  • La delgadez no siempre equivale a salud; lo esencial es mantener un buen perfil metabólico y evitar la grasa visceral, que está asociada a enfermedades como diabetes tipo 2.


4. Rechaza lo milagroso: hidratación, calidad y actividad realista

El dietista Fran Susín, con amplia presencia en redes sociales, desaconseja los batidos detox o productos milagro:

  • Aboga por incrementar la actividad física, mantenerse bien hidratado y elegir alimentos densamente nutritivos —frutas, verduras, hortalizas—.
    Explica que el cuerpo tiene mecanismos naturales de desintoxicación (hígado, riñones) y que lo mejor es apoyarlos con hábitos saludables.


5. Rutina antiinflamatoria: bienestar físico y emocional

La nutricionista Lara Garcelán sugiere aprovechar septiembre para retomar hábitos saludables más allá de la alimentación:

  • Seguir una dieta antiinflamatoria con verduras, legumbres, pescado y frutos secos, además de una buena hidratación.

  • Ajustar gradualmente los horarios de sueño y practicar rutinas relajantes para mejorar el descanso.

  • Retomar ejercicio poco a poco, con metas realistas y revisiones médicas si es necesario.

  • Cuidar el bienestar en todas las dimensiones: emocional, física, social, laboral, ambiental y financiera.


6. Peligro de dietas populares sin respaldo profesional

Un informe reciente alerta sobre el auge de dietas no supervisadas:

  • El 70 % de españoles ha intentado perder peso en algún momento, frecuentemente con dietas milagro como el ayuno o detox.

  • Estas prácticas, especialmente populares entre mujeres y jóvenes, conllevan riesgos hormonales, metabólicos y cardiovasculares si no están bajo supervisión profesional.

  • Tanto el ayuno extremo como las dietas muy restrictivas suelen dejar secuelas físicas y emocionales.


7. Dieta mediterránea, hidratación y ejercicio: combinación ganadora

  • Adoptar la dieta mediterránea o atlántica, rica en alimentos frescos y equilibrada, junto con ejercicio regular, ofrece resultados sostenibles y saludables.

  • La hidratación adecuada es clave para controlar el apetito y favorecer el metabolismo.

  • Consultar a un profesional de salud es esencial para obtener un plan personalizado y evitar errores comunes propagados en redes.


8. Lo que debes evitar: errores frecuentes tras las vacaciones

Expertos en nutrición insisten en que es necesario abandonar ciertas prácticas nocivas que se repiten cada septiembre:

  • Evita las dietas milagro, los consejos de moda en redes, saltarte comidas o eliminar grupos alimentarios saludables por ser “calóricos”.

  • Estas medidas suelen ser insostenibles, provocar efecto rebote o establecer relaciones negativas con la comida.


Resumen en 5 puntos clave para perder peso tras el verano

Clave Recomendación
1. Equilibrio, no prohibición Planifica menús con alimentos reales y no impongas restricciones extremas.
2. Control emocional Identifica y gestiona el hambre emocional usando un diario.
3. Salud, no estética Prioriza la salud metabólica y emocional frente a la delgadez.
4. Hidratación y actividad Mantente activo con deporte suave e hidrátate bien para evitar calorías vacías.
5. Evita lo milagroso Rechaza dietas extremas; busca apoyo profesional si es necesario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo