Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

España respalda que la CE no firme nuevo contrato de vacunas con AstraZeneca

Publicado

en

mejores empresas trabajar según LinkedIn
EFE

Bruselas, 10 may (EFE).- La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, aseguró este lunes que su país respalda que la Comisión Europea (CE) no firme nuevos contratos con AstraZeneca para adquirir su vacuna contra el coronavirus, tras los retrasos de la farmacéutica en la entrega de las dosis prometidas estos meses.

«España apoya los esfuerzos de la Comisión para hacer compras conjuntas en nombre de todos los Estados miembros y, evidentemente, apoya esos esfuerzos en todas sus dimensiones», declaró la política durante una rueda de prensa posterior a la reunión de titulares de Exteriores de los Veintisiete celebrada hoy en Bruselas.

En ese sentido, explicó que España respalda a la CE a la hora de «extender contratos, como se han extendido, con Pfizer-BioNTech, de una manera notable; en hacerlo con otras empresas, como Moderna (…) o Johnson & Johnson, que están suministrando al mercado europeo, y en no hacerlo con una empresa (AstraZeneca) que ha sido incapaz de suministrar a la Unión Europea en los términos pactados».

«Hemos empoderado a la Comisión para que sea ella la que lleve la batuta en estas negociaciones con las empresas farmacéuticas», comentó.

El contrato que el Ejecutivo comunitario firmó con la farmacéutica anglo-sueca contemplaba la compra de 300 millones de dosis con la opción de adquirir 100 millones adicionales.

Sin embargo, Bruselas no optará a la compra de esos 100 millones adicionales a los que tenía derecho, tal como ya anunció la CE en abril.

AstraZeneca entregó solo 29,8 millones de dosis en el primer trimestre y hasta junio prevé distribuir solo 100 millones de dosis, un tercio solamente de lo que establece el contrato.

Precisamente para recuperar esos 200 millones de dosis adicionales, la CE ha llevado a la farmacéutica ante los tribunales belgas, en un caso que se inició en abril y que continuará el próximo 26 de mayo con la primera audiencia.

Por contra, Bruselas sí ha decidido firmar un nuevo contrato con Pfizer-BioNTech para obtener 1.800 millones de dosis adicionales entre 2022 y 2023, con el objetivo de afrontar los retos que plantean las nuevas variantes del SARS-CoV-2 y la necesidad de vacunar a los menores de edad, no incluidos por ahora en las estrategias nacionales.

González Laya añadió que en España las autoridades sanitarias «están examinando, junto con todas las comunidades autónomas, qué hacer, qué respuesta dar a aquellos ciudadanos que han tomado una primera dosis de AstraZeneca y que están esperando la segunda».

«No creo que tengan nada que temer. Se buscará una solución en la que se está ya trabajando con todas las comunidades autónomas bajo la responsabilidad y la batuta de la ministra de Sanidad», subrayó.

Insistió en que las personas pendientes de recibir la segunda dosis de AstraZeneca recibirán una respuesta «en cuanto se haya llegado a un acuerdo, acuerdo que tendrá en cuenta, evidentemente, el sentir y el saber de la comunidad científica española para dar a todos los ciudadanos la máxima garantía de seguridad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez visita este domingo las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

Publicado

en

Pedro Sánchez: Última hora aquí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana, en l'Eliana (Valencia). EFE/Manuel Bruque

El presidente del Gobierno se reunirá con los equipos de emergencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este domingo a Ourense y León para visitar las zonas más castigadas por los incendios forestales que se han registrado en los últimos días. Según ha informado Moncloa, el jefe del Ejecutivo mantendrá encuentros con responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación que trabajan sobre el terreno.

Tras la visita, Sánchez realizará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se dará a conocer en las próximas horas.


Agenda: próximas visitas a zonas afectadas por incendios

La Secretaría de Estado de Comunicación ha avanzado que a lo largo de la próxima semana, el presidente también se desplazará a otras provincias que han sufrido incendios forestales en este verano marcado por altas temperaturas y riesgo extremo.

Con estos viajes, Sánchez busca transmitir el respaldo del Gobierno a los afectados y mostrar apoyo a los profesionales que trabajan en la extinción.


El contexto: incendios forestales y emergencia climática

El verano de 2025 está siendo especialmente complicado en España en materia de incendios. Las olas de calor recurrentes han favorecido la propagación de fuegos en diferentes comunidades autónomas, con especial incidencia en el noroeste peninsular.

Tanto en Ourense como en León, los incendios han obligado a evacuaciones, cortes de carreteras y un despliegue de medios terrestres y aéreos para frenar las llamas.


Economía: la otra cara del “milagro económico” de Sánchez

En paralelo a la agenda de emergencias, el debate político sigue centrado en la economía. Aunque el PIB español crece por encima de la media de la Unión Europea, diversos informes señalan que los asalariados españoles son más pobres que en 2019, primer año completo de Sánchez en la Moncloa.

El motivo es la pérdida de poder adquisitivo: los salarios no han aumentado al mismo ritmo que la inflación, según datos del INE y estudios de entidades como Adecco o la OCU.

El mercado laboral, con casi 22 millones de ocupados, sigue lastrado por una de las tasas de paro más elevadas de Europa, lo que dibuja un escenario de luces y sombras en la política económica del Gobierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo