Síguenos

Salud y Bienestar

Especialistas recomiendan visitar al pediatra y revisar el calendario vacunal de los niños antes de comenzar el curso

Publicado

en

escuelas infantiles valencia admisión

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – Los especialistas de los hospitales Quirónsalud recomiendan poner al día la cartilla de vacunas del niño para evitar enfermedades infectocontagiosas durante el curso, además de visitar al pediatra para diagnosticar precozmente problemas de salud, ayudar a corregir malos hábitos alimentarios y de sueño o detectar defectos visuales durante los primeros días del curso que puedan interferir en su rendimiento escolar y evitar el absentismo.

Aunque los especialistas indican que no es obligatorio estar correctamente vacunado para empezar el curso, sí que es muy recomendable confirmar que estamos al día con el calendario vacunal reglado.

«Como se ha visto recientemente con el brote de sarampión en Europa», indica la doctora María Mínguez, jefa del Servicio de Pediatría de Quirónsalud Torrevieja, «es posible el resurgimiento de enfermedades potencialmente graves, debido a la infravacunación en algunas regiones.

«Como siempre, el mejor tratamiento es la prevención. Además, hay que recordar que al vacunarnos no sólo nos protegemos a nosotros mismos, sino también y de forma indirecta, a personas vulnerables que por edad (bebés), embarazo, o por padecer enfermedades que contraindican la vacunación, están expuestos a enfermedades contagiosas prevenibles», apunta la especialista en un comunicado.

Por su parte, la doctora Carmen Otero, responsable de la sección de enfermedades infecciosas de la Unidad de Pediatría Integral del Hospital Quironsalud Valencia, recalca que «las vacunas son productos biológicos que contienen uno o varios antígenos que se administran con el objetivo de producir un estímulo inmunitario específico frente a gérmenes causantes de enfermedades infecciosas y prevenir así, secuelas y mortalidad».

«Este estímulo –añade– lo que pretende es simular la infección natural y así generar una respuesta inmunitaria específica en el niño vacunado. De esta manera cuando el niño se vuelva a enfrentar a una nueva exposición a ese microorganismo, el riesgo de enfermar será el mínimo posible».

«INMUNIDAD DE GRUPO»
La doctora Otero subraya que, «cuando un porcentaje importante de una población se vacuna, este efecto protector beneficia también a personas no vacunadas, generando lo que se denomina «inmunidad de grupo, colectiva o de rebaño» para lo que se necesita una cobertura vacunal del 95%.

«Pero ahora han saltado las alarmas, médicos y expertos coinciden: se ha bajado la guardia y la tasa de vacunación en muchos países europeos está por debajo del 95%, el porcentaje recomendado», advierte.

Además de las vacunas sistémicas del calendario oficial, los especialistas recomiendan valorar las vacunas opcionales. «En este grupo destaca la vacuna antimeningocócica B, disponible en España desde hace pocos años y muy recomendable para niños tanto pequeños como mayores. Aunque afortunadamente la incidencia de enfermedad meningocócica es nuestro país es baja, se trata de una enfermedad muy grave, por lo que la Asociación Española de Pediatría recomienda vacunar a todos los niños a partir de los 2 meses de vida», destaca la doctora Marta Granados, pediatra del Hospital Quirónsalud Murcia.

La doctora Granados, aconseja además actualizar la cartilla de salud del niño con su pediatra y volver cuanto antes a las rutinas y horarios que llevaremos durante el curso académico con el fin de no interferir en su rendimiento y evitar el absentismo escolar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

Publicado

en

INDOL y HIP Institute patología de cadera
INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL), centro madrileño de referencia en el tratamiento integral del dolor, y el HIP Institute, institución especializada exclusivamente en la patología de la cadera, han firmado un nuevo convenio de colaboración destinado a reforzar la excelencia clínica, investigadora y docente en tres ámbitos prioritarios: la práctica asistencial, la investigación científica y la formación médica. El objetivo común es mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor crónico y patologías de cadera.

HIP Institute, referente en cirugía de cadera en España

El HIP Institute está liderado por los doctores Juan R. Prieto y Enrique Saldoval, traumatólogos de prestigio nacional, que han consolidado un proyecto independiente y altamente especializado en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la cadera. Entre sus hitos se encuentran:

  • Cirugía mini invasiva por vía anterior.

  • Cirugía ambulatoria de prótesis de cadera.

  • Cirugía bilateral (ambas caderas en una sola intervención).

  • Primera cirugía de resurfacing de cadera por vía anterior en España, una técnica avanzada que preserva músculos y tendones, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.

El HIP Institute ha recibido reconocimientos nacionales que avalan su excelencia, como el Premio Urbanbeat, los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria 2023 y los Premios La Razón a la Excelencia en Medicina 2025.

INDOL, pionero en el tratamiento integral del dolor

Por su parte, el Instituto Nacional del Dolor (INDOL) se ha consolidado como un referente nacional gracias a su enfoque multidisciplinar, su apuesta por la innovación tecnológica y su fuerte compromiso con la investigación aplicada.

Entre sus reconocimientos destacan:

  • La Medalla de Oro a la Excelencia Profesional otorgada por el Instituto para la Excelencia Profesional de la Comunidad de Madrid.

  • La Medalla de Oro al Mérito Humanitario de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal.

  • La reciente apertura de una nueva clínica en el centro de Madrid, que refuerza su posición como centro pionero en la atención integral del dolor crónico.

Un acuerdo estratégico para el futuro de la medicina del dolor y la traumatología

La alianza entre INDOL y HIP Institute supone un paso decisivo hacia un modelo de atención médica integral y multidisciplinar. Ambas instituciones trabajarán de forma conjunta en:

  • Proyectos de investigación para avanzar en nuevas soluciones terapéuticas.

  • Programas formativos de alto nivel, dirigidos a especialistas en dolor y traumatología.

  • Un modelo de atención clínica coordinada, que integre la experiencia de INDOL en el tratamiento del dolor con la especialización de HIP Institute en la cadera.

“Este convenio supone un paso decisivo para potenciar el intercambio de conocimiento, fomentar la investigación aplicada y fortalecer la formación continua de los especialistas, siempre con el objetivo último de mejorar la atención y los resultados clínicos de nuestros pacientes”, ha subrayado el Dr. José Luis Alonso, CEO y fundador de INDOL.

Sobre INDOL

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL) es un centro especializado en el abordaje integral del dolor y sus efectos físicos y psicológicos. Su metodología combina la investigación científica, la innovación tecnológica y un enfoque interdisciplinar que lo convierte en un referente nacional en el tratamiento del dolor crónico.

Sobre HIP Institute

El HIP Institute es un centro médico de referencia en la patología de la cadera, con un equipo de traumatólogos expertos y técnicas quirúrgicas de vanguardia. Su experiencia en cirugía mini invasiva, prótesis de cadera y resurfacing lo posiciona como líder en España en este campo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo