Síguenos

Salud y Bienestar

Espirulina: aporta energía y ayuda a bajar de peso, pero no todos pueden consumirla

Publicado

en

Espirulina beneficios quién puede tomarla

Espirulina: sus beneficios  y quién puede tomarla

La espirulina es un alga azul verdosa que crece en agua dulce. De acuerdo con información de la Universidad de Texas, los aztecas la tomaban del lago de Texcoco y la utilizaban como un complemento alimenticio. Actualmente se encuentra como un suplemento alimenticio en forma de polvo, tabletas o cápsulas. Pero no es para todos y vamos a decirte porqué.

 

Beneficios de la Espirulina

Las algas de agua dulce son una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales.

En el caso de la espirulina, la Universidad de Texas señala que contiene abundantes proteínas, aminoácidos, vitaminas, ácidos grasos esenciales y minerales. El área de salud de Mapfre explica que la espirulina proporciona los ocho aminoácidos esenciales; contiene vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, betacaroteno, D, E y K; además tiene calcio, fósforo, potasio, magnesio, hierro, zinc, selenio, cobre, cromo, manganeso, sodio y yodo.

Asimismo, esta alga contiene fitonutrientes y enzimas antioxidantes, propiedades que la han hecho muy popular.

Debido a su composición, la espirulina se recomienda para tener mayor energía, ayudar en la formación de las células rojas de la sangre y tener una mejor calidad de sueño. Además, suele utilizarse como un suplemento dietético para bajar de peso, combatir el estreñimiento, la gastritis, las úlceras del tracto gastrointestinal y bajar el colesterol malo.

Una de sus principales propiedades es que reduce el apetito y produce una sensación de saciedad en el estómago debido a su alto contenido de fibra. Asimismo, tiene un efecto antiinflamatorio y protector del tracto gastrointestinal, además de tener un efecto laxante suave.

Debido a su alta concentración de betacarotenos, la espirulina actúa como un poderoso aliado para la salud de nuestros ojos, además de ayudar a la recuperación muscular, reducir calambres y la fatiga en general.

Por otra parte se han estudiado sus efectos antibacterianos y antivirales, por lo que contribuye a tener un sistema inmunológico fuerte.

¿Cómo se debe tomar la espirulina?

Por lo general, la espirulina puede encontrarse en forma de cápsulas, comprimidos, granulados o polvo para mezclar. Aunque también puede comprarse fresca o seca para utilizar en diversas recetas.

Si la vas a consumir como suplemento alimenticio lo mejor es que sigas las indicaciones del fabricante.

¿Quién puede tomar Espirulina?

A pesar de sus beneficios y propiedades, la espirulina tiene contraindicaciones a tomar en cuenta.

Esta alga no debe ser consumida por personas que padecen gota o artritis, tampoco en casos de hiperuricemia, fenilcetonuria, hipertiroidismo o enfermedades autoinmunes, ya que es posible que pueda interferir con fármacos administrados para suprimir el sistema inmune.

Por todo lo anterior, antes de incluir alguna planta medicinal o suplemento en tu dieta, lo mejor es asesorarte con un profesional de la salud.

 

Te puede interesar:

¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer oral: La importancia de la detección precoz y la prevención bucal

Publicado

en

cáncer oral

Detectar a tiempo los signos de cáncer oral puede ser determinante para mejorar el pronóstico de esta enfermedad, que puede afectar a distintas zonas de la cavidad bucal, como lengua, encías, labios, paladar o mucosa. Las revisiones odontológicas periódicas y la autoexploración bucal son herramientas clave para identificar señales de alerta en fases tempranas.


🚨 Señales de alerta ante un posible cáncer oral

Entre los síntomas que deben llamar la atención se incluyen:

  • Úlceras o llagas que no cicatrizan tras más de 15 días

  • Manchas blancas o rojas persistentes

  • Bultos anómalos o engrosamientos en la cavidad bucal

  • Dolor constante, dificultad al tragar o alteraciones en la estructura de la boca

Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir a un profesional en medicina oral para realizar una evaluación adecuada. La detección precoz permite iniciar tratamientos más eficaces y con menor impacto en la calidad de vida del paciente.


🔬 Factores de riesgo del cáncer oral

El cáncer oral es más frecuente en hombres, y entre sus principales factores de riesgo destacan:

  • Tabaquismo y consumo de alcohol, especialmente combinados

  • Higiene bucal deficiente

  • Exposición prolongada al sol, especialmente en los labios

  • Virus del papiloma humano (VPH), tipo 16, vinculado al aumento de casos en personas jóvenes

La educación sanitaria sobre estos riesgos y la promoción de hábitos saludables juegan un papel fundamental en la prevención de esta patología.


🧼 Salud bucal y cuidados durante el tratamiento oncológico

Los tratamientos contra el cáncer pueden tener efectos secundarios en la cavidad oral, como:

  • Sequedad bucal

  • Aparición de llagas o infecciones

  • Dificultades para tragar o hablar

  • Pérdida de piezas dentales

  • Cambios en la percepción del sabor

Para mitigar estos efectos, se recomienda una higiene bucal estricta, con cepillos de cerdas suaves, uso de geles hidratantes, evitar alimentos irritantes y visitar al odontólogo con una frecuencia mayor (cada cuatro meses en pacientes oncológicos).


✅ Autoexploración y revisiones periódicas: claves para salvar vidas

La autoexploración de la cavidad bucal y las visitas regulares al dentista permiten detectar cambios o lesiones sospechosas en fases iniciales. Se aconseja realizar revisiones al menos una vez al año, o cada seis meses en personas con factores de riesgo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo