Síguenos

Cultura

Esta es la historia y el origen de las hogueras de San Juan en Alicante

Publicado

en

Las Hogueras de San Juan, celebradas en Alicante cada mes de junio, son una de las festividades más emblemáticas de la ciudad. Esta celebración, que combina elementos de tradición, cultura y arte, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a tiempos ancestrales. En este artículo, exploraremos los orígenes de esta festividad, su evolución a lo largo de los años y su importancia en la cultura alicantina.

Orígenes Ancestrales

Las Hogueras de San Juan tienen sus raíces en antiguas celebraciones paganas que marcaban el solsticio de verano, la noche más corta del año. En muchas culturas europeas, se encendían hogueras para celebrar la llegada del verano, ahuyentar los malos espíritus y asegurar buenas cosechas. Estas festividades eran conocidas por su carácter mágico y por los rituales de purificación y renovación asociados a ellas.

En la península ibérica, estas tradiciones fueron adoptadas y adaptadas por las diversas culturas que habitaron la región, desde los celtas hasta los romanos. Con la llegada del cristianismo, muchas de estas celebraciones paganas fueron integradas en el calendario cristiano, y la fiesta del solsticio de verano se convirtió en la festividad de San Juan Bautista, celebrada el 24 de junio.

Las Primeras Hogueras en Alicante

En Alicante, las celebraciones de San Juan comenzaron a tomar una forma más organizada y distintiva a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los habitantes de la ciudad solían encender hogueras en las calles y plazas, quemando objetos viejos para simbolizar el fin de un ciclo y el comienzo de uno nuevo. Este acto de purificación y renovación pronto se convirtió en una parte integral de la identidad cultural alicantina.

En 1928, un grupo de alicantinos liderados por José María Py decidió formalizar estas celebraciones y organizarlas de manera más estructurada. Inspirados por las Fallas de Valencia, decidieron crear grandes figuras de madera y cartón, conocidas como «ninots», que serían quemadas durante la noche de San Juan. Así nacieron las Hogueras de San Juan como las conocemos hoy.

Evolución y Desarrollo

Desde su formalización en 1928, las Hogueras de San Juan han crecido y evolucionado significativamente. Hoy en día, la festividad es un espectáculo impresionante que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. Las hogueras, que pueden alcanzar varios metros de altura, son auténticas obras de arte que representan escenas satíricas, personajes históricos y temas de actualidad.

La construcción de las hogueras es un proceso que requiere meses de trabajo y la colaboración de artistas, carpinteros y pintores. Cada barrio de Alicante tiene su propia comisión de hogueras, encargada de diseñar y construir su hoguera. Estas comisiones también organizan diversos eventos y actividades durante el mes de junio, creando un ambiente festivo y comunitario en toda la ciudad.

La Fiesta Hoy

Las Hogueras de San Juan en Alicante son mucho más que la quema de hogueras. La festividad incluye desfiles, fuegos artificiales, concursos de belleza, y la tradicional «plantà», cuando las hogueras se levantan en las calles. Uno de los eventos más destacados es la «cremà», la noche del 24 de junio, cuando todas las hogueras son quemadas en un espectáculo de luz y fuego que ilumina la ciudad.

Además de la cremà, otro elemento clave de la celebración es la «banyà», cuando los bomberos rocían a la multitud con agua para refrescarlos tras el intenso calor de las hogueras. Este acto, lleno de diversión y alegría, simboliza la purificación y el renacimiento.

Importancia Cultural y Económica

Las Hogueras de San Juan no solo son una manifestación cultural y artística, sino también un importante motor económico para Alicante. La festividad atrae a numerosos turistas, generando ingresos significativos para la ciudad y promoviendo la cultura local. Además, la celebración fomenta el sentido de comunidad y pertenencia entre los alicantinos, fortaleciendo los lazos sociales y culturales.

Las Hogueras de San Juan en Alicante son una celebración única que combina tradiciones ancestrales con arte contemporáneo y un fuerte sentido de comunidad. Esta festividad, que ha evolucionado desde modestos fuegos callejeros hasta espectaculares hogueras y eventos multitudinarios, es un testimonio de la rica historia y la vibrante cultura de Alicante. Cada año, la ciudad se ilumina con el fuego de las hogueras, celebrando el pasado y mirando con esperanza hacia el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Ciclosferia Valencia 2025

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, Ciclosferia 2025 celebrará su IV edición del 16 al 18 de mayo en La Marina de València. Este evento de ciclismo urbano y cicloturismo ofrecerá:

  • Stands con novedades en bicicletas y movilidad sostenible

  • Actividades gratuitas para toda la familia

  • Foodtrucks y ambiente festivo

  • Marcha ciclista popular el domingo 18 de mayo

  • Tour de la Xufa en bici por la huerta (sábado 17)

  • Salida en bicicletas eléctricas por el antiguo cauce del río Túria

Un plan perfecto para combinar cultura y movilidad sostenible durante el fin de semana.

Feria Andaluza de Valencia 2025

Del 9 al 18 de mayo, los Jardines del Turia acogen la Feria Andaluza de Valencia, organizada por FECACV. Flamenco, gastronomía, actuaciones en directo y casetas tradicionales llenarán de ambiente andaluz el tramo entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La entrada es libre y gratuita durante todo el evento.

Bon Comboi 2025 en Bonaire

El centro comercial Bonaire acoge Bon Comboi 2025, del 16 al 24 de mayo, con una agenda de actividades gratuitas para toda la familia:

  • Conciertos en directo

  • Talleres creativos

  • Espacios infantiles

  • “La Paraeta”, punto de premios y sorteos

Una experiencia festiva con música, ocio y sorpresas en un entorno comercial.

Festival Internacional de Órgano de Valencia

La Parroquia de San Nicolás, también conocida como la Capilla Sixtina valenciana, acoge del 8 de mayo al 6 de junioel Festival Internacional de Órgano (FIDO). En su tercera edición, este festival rinde homenaje a J.S. Bach en el 275 aniversario de su muerte, con conciertos a cargo de reconocidos organistas nacionales e internacionales.


Disfruta de un fin de semana cultural en Valencia

Del 16 al 18 de mayo, Valencia se llena de cultura, música, arte y planes gratuitos para toda la familia. Desde visitas a museos sin coste hasta eventos paralelos como Ciclosferia, Bon Comboi o la Feria Andaluza, la ciudad ofrece múltiples propuestas para celebrar el Día Internacional de los Museos por todo lo alto.

¿Te lo vas a perder? Aprovecha esta ocasión para redescubrir Valencia a través de su patrimonio y cultura viva.

‘Top Secret’, la nueva exposición de CaixaForum València que desvela un siglo de espionaje en el cine

Una muestra que conecta el espionaje real y el cinematográfico, desde Mata Hari hasta Edward Snowden

El CaixaForum València acoge desde ya una de sus exposiciones más sugerentes: ‘Top Secret’, una muestra que explora la fascinante relación entre el espionaje y el cine a lo largo de más de un siglo. En colaboración con la Cinémathèque française, esta exposición ofrece un viaje cronológico y temático a través de 175 piezas originales y 90 clips de películas icónicas, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond o Edward Snowden.

Disponible hasta el 8 de junio de 2025, la exposición ‘Top Secret’ invita al visitante a sumergirse en un universo lleno de misterio, política, tecnología y ficción, donde los límites entre la realidad y la pantalla se difuminan.

Espías reales, agentes de ficción y tecnología oculta

La muestra está organizada en cinco grandes ámbitos temáticos que estructuran el recorrido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad:

  1. Espionaje y cine, una historia de técnicas
  2. Clandestinas de las grandes guerras
  3. Guerras frías y gentlemen
  4. Terrores y terroristas (de los 70 a hoy)
  5. ¿Todos espías? El ciudadano espía y el futuro

Cada sección presenta una cuidada selección de gadgets cinematográficos, documentos históricos, archivos originales y objetos de época que revelan cómo ha evolucionado el arte de espiar y cómo se ha representado en la gran pantalla.

Desde los métodos utilizados por los servicios de inteligencia hasta el auge de las figuras femeninas en el espionaje, pasando por la construcción del mito del espía moderno durante la Guerra Fría —con James Bond como gran icono— y los nuevos perfiles como Edward Snowden, la muestra permite reflexionar sobre la vigilancia, la ética y el poder de la información en el mundo actual.

‘Top Secret’ en CaixaForum Valencia

🕵️ ¿Por qué no perderse ‘Top Secret’ en CaixaForum València?

  • Más de 175 piezas originales y 90 fragmentos de películas históricas
  • Un recorrido desde el espionaje clásico hasta los nuevos escenarios digitales
  • Una experiencia inmersiva para amantes del cine, la historia y la tecnología
  • Entrada disponible hasta el 8 de junio de 2025 en CaixaForum València

Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo