Síguenos

Fallas

Esta es la imagen gráfica para las Fallas 2020

Publicado

en

València, 20 ene.- La mascletà y la Cremà son los dos aspectos de las Fallas que protagonizan los principales elementos de la imagen gráfica de la fiesta este año. El trabajo, realizado por el prestigioso diseñador valenciano Dídac Ballester, se ha presentado en el salón de cristal del Ayuntamiento de València en un acto presidido por el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, acompañado por el diseñador y por las Falleras Mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, y ante una nutrida representación de entidades falleras y vecinales.

Durante la presentación de la imagen gráfica de la fiesta grande de la ciudad, Ballester ha explicado cómo ha jugado con dos elementos para hablar del inicio y del fin de la fiesta. Lo ha hecho destacando “el sonido de la pólvora y la luz del fuego, dos de los elementos más arraigados en las Fallas” y también dando protagonismo a la pólvora y la Cremà, “con el estallido de un trueno de aviso en el cielo de la Plaza del Ayuntamiento, que alerta a las dos de la tarde del inicio de la mascletà, y con el fuego de la Cremà que marca el fin de la fiesta”. Además, los carteles muestran dos realidades de las Fallas, de día y por la noche, y dan protagonismo al humo “detrás del cual hay toda una serie de elementos clave de la fiesta que hay que ir descubriendo”.

La imagen gráfica para las Fallas 2020

La campaña -que también constará de varias aplicaciones complementarias aún por descubrir para comunicar aspectos diversos de la fiesta como por ejemplo las exaltaciones de las falleras mayores, el calendario pirotécnico o la Exposición del Ninot- quiere dar unidad y coherencia a toda la comunicación gráfica de la fiesta tanto en la ciudad –a través de varios circuitos de mupis que por quinto año anunciarán la fiesta en las calles de València- como en el ámbito estatal e internacional. Así los elementos centrales de esta imagen gráfica servirán ya para comunicar el programa oficial de actos en FITUR, la inminente Feria Internacional de Turismo que acogerá Madrid esta semana.

Fuset ha destacado “la solvencia” del diseñador y “el trabajo que nos permitirá un año más demostrar el gran valor que tiene la cartelería festiva y más en València, donde ha sido un elemento esencial en la candidatura que ha conducido a València hacia la Capitalidad Mundial del Diseño en 2022”.

La de este año es la quinta vez con un llamamiento a proyecto abierta a todas y todos los profesionales del sector del diseño para crear la imagen gráfica de las Fallas. Las bases, consensuadas con el sector para recoger sus reivindicaciones, han determinado que el jurado -que eligió por unanimidad Ballester- contara de nuevo con la participación decisiva de varias asociaciones del diseño y la ilustración, como por ejemplo la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV), la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunidad Valenciana (COMUNITAD), junto con Daniel Nebot, Premio Nacional de Diseño y autor de la imagen gráfica de las Fallas de 2019, y la representación de JCF y la Concejalía.

Fuset ha destacado que los carteles también reivindican avances hacia unas Fallas cada vez más sostenibles por las que el mundo fallero está trabajando, con una guía firme por parte del Ayuntamiento, desde donde se ha apostado para potenciar los materiales menos contaminantes y por muchas medidas, como la del fomento de los vasos reutilizables que contribuyen a avanzar hacia una fiesta más respetuosa con el medio ambiente. Además, ha destacado el proceso público para conseguir esta imagen gráfica, “garantía de calidad y profesionalidad para promocionar las Fallas, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

El presupuesto para realizar esta imagen gráfica ha sido de 4.500 euros más IVA, una cifra a que ya se llegó ahora hace dos ediciones, cuando se incrementó un 12,5 por ciento respecto al procedimiento abierto en 2016 y un 50 por ciento respecto al primer año, el de la convocatoria para la imagen de las Fallas de 2016.

Trayectoria del autor

El jurado que eligió a Dídac Ballester para realizar la imagen gráfica de las Fallas de este año valoró su trayectoria creativa, avalada por diferentes premios de notable reconocimiento profesional, así como la capacidad de síntesis y de generar emoción con su trabajo gráfico.

Ballester está especializado en proyectos de identidad visual, diseño de libros, señalización y packaging. Se adentró en el mundo profesional en 1996 y en 2005 creó su propio estudio. Es también codirector de Escuela Lateral, proyecto docente experimental alrededor del diseño y la comunicación visual e imparte la asignatura de Diseño de Libros al máster oficial de Diseño Editorial de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València.

Sus proyectos han sido seleccionados para varias exposiciones de diseño y publicados en diferentes libros y revistas especializadas. Además, desarrolla proyectos de carácter personal de investigación gráfica que han derivado en publicaciones muy diversas. Caracterizado por la sencillez, para que todo el mundo entienda todo el mundo, la orden y los detalles, y por la importancia que otorga al concepto, Ballester ha obtenido varios reconocimientos de prestigio, como por ejemplo varios premios ADCV: tres oro y dos plata este año, dos plata en 2017, dos oro y dos plata en 2015 y un oro en 2011, gracias a trabajos como los carteles para el Día de los Animales o para el Festival de Jazz de València, pero también por catálogos de productos, diseño de libros, logotipos, editoriales, namings y packaging. También ha recibido recientemente el Red Dot

Award por la web Expormim o el premio en el libro valenciano mejor editado en 2016, entre otros reconocimientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Antonio Cortés.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Tragedia en el mundo fallero: fallece Julián Carabantes tras un accidente

Publicado

en

Fallece Julián Carabantes tras una caída desde 4 metros mientras colocaba una senyera de Valencia

Julián Carabantes, presidente de la Federación de Fallas del Marítimo y conocido por encarnar al murciélago del Valencia CF, ha fallecido tras sufrir un trágico accidente en Valencia. La comunidad fallera y deportiva lamenta profundamente la pérdida de una figura clave en la cultura popular valenciana.


Un accidente mientras colocaba una senyera valenciana

El fatal accidente ocurrió el martes 8 de julio de 2025 durante los preparativos de un acto vinculado al mundo fallero. Julián Carabantes, en un gesto de compromiso y entrega, intentaba colocar una senyera valenciana en lo alto de un escenario cuando cayó desde una escalera de aproximadamente 4 metros de altura.

El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. Fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de València, donde ingresó en estado crítico y permaneció en la UCI hasta que se confirmó su fallecimiento.


Líder de las Fallas del Marítimo y referente festivo

Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo, integrada por 46 comisiones falleras. Su historia fallera comenzó en la Falla Barri Beteró, con más de 18 años de dedicación. En 2010 recibió el prestigioso “Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants”, máximo reconocimiento dentro del mundo fallero.

Hace solo cuatro días su agrupación del Marítimo publicaba esto en sus redes sociales:

El entrañable murciélago del Valencia CF

Además de su faceta festiva, Julián Carabantes era también conocido por haber sido, desde 2001, la persona que daba vida al murciélago del Valencia CF, la mascota oficial del club.


Valencia llora la pérdida de Julián Carabantes

La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en el ámbito fallero, deportivo y social. Julián Carabantes representaba los valores de pasión, entrega y tradición valenciana. Hoy, Valencia pierde a uno de sus símbolos más queridos.

Desde aquí enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a todo el colectivo fallero. Descanse en paz.

Continuar leyendo