Síguenos

Valencia

Esta es la subida de sueldo que tendrá la Policía Nacional y la Guardia Civil de la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

La vicesecretaria regional del Partido Popular (PPCV), Elena Bastidas, ha explicado que solo en 2018, el Estado destinará 36,4 millones para la equiparación salarial de los 13.014 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil que trabajan en la Comunitat Valenciana lo que supondrá una subida de entre 260 y 202 euros al mes en 2018, entre 380 y 488 en 2019 y entre 561 y 720 en 2020.

Bastidas se ha expresado en estos términos en una rueda de prensa ofrecida junto al diputado Luis Santamaría para trasladar el impacto que tendrá en la Comunitat el acuerdo alcanzado por el Gobierno y los sindicatos en materia de equiparación salarial de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Así, ha destacado que se trata de un «acuerdo histórico» ya que el encuentro entre el Ministerio y más de una decena de organizaciones «pone fin a 30 años de revivificaciones y desigualdad retributiva y mejora un servicio público que está reconocido como uno de los mejores del mundo».

El acuerdo prevé 506 millones que estarán contemplados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), de los que 36,4 millones irán a parar a los agentes de la Comunitat Valenciana, una equiparación que será con carácter retroactivo desde enero de 2018.

En la provincia de Alicante se beneficiarán 4.531 agentes con una inversión de más de 12,7 millones de euros, en Castellón 1.656 y una inversión de 4,8 millones y en Valencia 6.827 efectivos con un aumento valorado en más de 18,8 millones de euros.

Bastidas ha recordado que el PP ha reivindicado la equiparación salarial de la Policía Nacional y Guardia Civil «siempre» mientras «otros empezaron hace unos pocos meses cuando afloraba el conflicto catalán». «El PP negoció durante muchos meses un acuerdo con los representantes mientras otros creaban organizaciones paralelas con fines electorales. En este tema siempre hemos actuado desde la responsabilidad y otros desde las encuestas», ha reivindicado.

Así, ha criticado que a algunos partidos «se les llene la boca hablando de Policía y de Guardia Civil mientras quieren derogar la ley de seguridad ciudadana que les deja desamparados en las actuaciones».

La vicesecretaria regional ha añadido que, además, en el acuerdo se prevén una serie de medidas como la gratuidad del DNI y el pasaporte para las familias numerosas, un incremento en las partidas para la compra de chalecos antibalas o mejoras en la atención a las víctimas del delito con la mejora de las instalaciones por más de 4 millones de euros.

Además, el PP ha propuesto que existan instancias dedicadas a acoger a los niños que acompañen a sus progenitores que se acerquen a interponer una denuncia para que no estén presenten en el momento de sustanciarse la misma.

LA LEY «CHAPUZA» DE POLICÍA LOCAL
Por su parte, el diputado autonómico Luis Santamaría ha valorado las últimas decisiones del Consell en materia de Policía Local y ha señalado que mientras el Gobierno central resuelve los problemas de los agentes de su competencia, el Consell «va a otro ritmo».

En este sentido, ha denunciado que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en materia de policía local ha hecho un «monumento al despropósito legislativo en la Comunitat Valenciana» porque «el lunes aprueba una norma, el martes la modifica y el miércoles la desarrolla». «Hay que ser serios y rigurosos porque todos sabemos a las amenazas a las que nos enfrentamos», ha advertido.

Santamaría ha recordado que en la Comunitat hay 12.500 policías locales y ha señalado que el PP ya advirtió en la aprobación de la Ley que la norma «imposibilitaba la contratación de más agentes». «Esta es la Ley de la improvisación, todas las causas para cambiar la norma se conocían en el momento de su aprobación», ha insistido para manifestar la «profunda queja» del PP ante una norma que afecta a «la seguridad de los ciudadanos».

Santamaría ha afeado que el Decreto que modifica la norma, y que fue aprobado el pasado viernes, «haya tenido ya dos borradores» y que «prohíba a los interinos hacer tareas de seguridad ciudadana». «¿Cómo vamos a solucionar que los municipios tengan patrullas por la noche si se limita la posibilidad de los municipios de flexibilizar el servicio y mejorar la seguridad ciudadana en épocas puntuales?», se ha preguntado para reclamar al Consell «más rigor» a la hora de legislar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo