Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa Francisco muere por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible

Publicado

en

Papa Francisco mensaje sacerdotes dana
El Papa Francisco muere por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible. Así lo certificó en el acta de defunción el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. La muerte se comprobó mediante un estudio electrocardiográma tanatológico

Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Una vida dedicada al servicio, la reforma y el diálogo

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, fue elegido papa en 2013. A lo largo de sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco impulsó profundas reformas en la Iglesia Católica, siendo un referente mundial por su mensaje de humildad, cercanía y misericordia.

Entre sus logros más destacados:

  • Reestructuración de la Curia Romana

  • Apertura a mujeres y laicos en cargos de liderazgo

  • Diálogo interreligioso con líderes del islam, judaísmo y budismo

  • Defensa del medio ambiente con su encíclica Laudato si

  • Canonización de 892 santos y beatificación de 1.174 personas

Además, fue ampliamente reconocido por su estilo de vida sencillo y gestos simbólicos, como lavarle los pies a personas marginadas durante Semana Santa.

Controversias y desafíos durante su papado

Aunque muy querido por muchos fieles, Francisco también enfrentó críticas dentro y fuera del Vaticano, especialmente por su gestión de los abusos sexuales en la Iglesia, su posición sobre el aborto y la inclusión de mujeres.

Pese a ello, su compromiso con los pobres, los migrantes y la justicia social ha dejado una huella imborrable en la historia moderna del cristianismo.

¿Qué sucede tras la muerte de un Papa?

Con el fallecimiento del Papa, se activa el proceso de sede vacante, y se convoca al cónclave de cardenales para elegir al nuevo líder de la Iglesia. El futuro papa heredará un legado de apertura y renovación que ha redefinido el rumbo del catolicismo en el siglo XXI.

Muere el papa Francisco 

Posibles sucesores españoles del Papa: un cardenal valenciano entre los candidatos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué ocurre ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco: protocolo, cambios y dónde será enterrado

Publicado

en

Papa Francisco
Papa Francisco-VATICANO

La muerte del Papa Francisco marca el inicio de un protocolo vaticano detalladamente regulado en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, un documento litúrgico que él mismo actualizó en abril de 2024 para simplificar los funerales papales y destacar su dimensión pastoral.

Estas modificaciones han transformado profundamente las ceremonias fúnebres en el Vaticano, desde la certificación de la muerte hasta el lugar de sepultura. A continuación, repasamos las principales etapas y novedades que se pondrán en marcha en la Santa Sede.

Primera etapa: la constatación de la muerte en su capilla privada

A diferencia de lo que ocurría con sus predecesores, la muerte del Papa Francisco no se certifica en la habitación donde falleció, sino en su capilla privada dentro de la Casa Santa Marta. Su cuerpo es colocado directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de los tres ataúdes y el traslado inicial al Palacio Apostólico.

Segunda etapa: exposición pública del cuerpo en la basílica de San Pedro

El féretro se traslada de inmediato a la basílica vaticana, donde se expone para la veneración de los fieles. Este acto se realiza sin catafalco ni báculo papal, como parte de la simplificación impulsada por Francisco. El féretro permanecerá abierto hasta la víspera de la misa exequial, cuando se cerrará definitivamente.

Tercera etapa: un entierro con un solo ataúd

Durante la última etapa, el cuerpo del Papa es trasladado a su lugar de descanso final. Se elimina la triple sepultura en ataúdes de ciprés, plomo y roble. En su lugar, se mantiene el único ataúd, cumpliendo con la visión de Francisco de un funeral más austero y cercano a la sencillez episcopal.


Europa Press

Un lenguaje más sencillo y sin títulos solemnes

Francisco también ordenó que se usen tratamientos litúrgicos más simples durante su funeral, similares a los utilizados en los funerales de obispos. Por ello, desaparece la expresión “Romano Pontífice”, en favor de fórmulas que subrayan su rol como pastor y discípulo de Cristo.

Cambios en la sede vacante: adiós a la Cámara Apostólica

Durante la sede vacante, el camarlengo sigue siendo la figura principal para la administración temporal del Vaticano. Sin embargo, Francisco suprimió la Cámara Apostólica, un órgano formado por eclesiásticos que tradicionalmente asistía en la gestión de este periodo.


El deseo del Papa: ser enterrado en Santa María la Mayor

En una entrevista concedida en diciembre de 2023, Francisco reveló su intención de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, por su profunda devoción a la Virgen. Este deseo personal se ha hecho oficial gracias a la reforma del ritual, que ahora permite que los papas puedan ser sepultados fuera del Vaticano.

“Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor”, afirmó el Papa en esa ocasión.

Continuar leyendo