En la campaña comentada anteriormente, se suplanta la identidad de entidades bancarias, como Santander y BBVA, a través de correos electrónicos maliciosos. En ellos, vienen adjuntos archivos que supuestamente son la factura de un pago o una liquidación de este.
A continuación, se mostrarán ejemplos de este fraude:
Banco Santander

En el correo, supuestamente del Banco Santander, se puede observar que con el asunto “Confirmación – Aviso de pago” se intenta llamar la atención de la víctima.
En el cuerpo del correo se informa, que se adjunta una carta de liquidación de un pago, la cual es un archivo malicioso. Para conseguir la confianza del usuario, proporciona consejos de seguridad online, por medio de un enlace.
La dirección de correo simula una cuenta oficial del Grupo Santander con el usuario “fycout@gruposantander.es”. Esta técnica de ingeniería social se conoce como email spoofing.
Este correo no parece contener faltas ortográficas que lo delaten, en cambio, carece de logotipos de la entidad y el formato del correo es muy simple.
Adjunto al correo, viene el archivo comprimido con la supuesta carta de liquidación financiero, la cual se incita a revisar para comprobar los datos de esta.
Al descomprimir el archivo, el nombre del ejecutable (.exe) suele ser una sucesión de números y letras como “210909836-042205-sanlccjavap0003-3991.exe”.
Al comprobar dicho archivo con herramientas como VirusTotal de detección de malware y URL maliciosas, analiza el archivo y detecta que es un malware de tipo troyano.

BBVA
En el siguiente correo podremos observar un método similar al utilizado anteriormente. En este caso, el correo supuestamente procede del BBVA.

En este correo, se proporciona el asunto “BBVA-Confirming Facturas Pagadas al Vencimiento” y procede de una cuenta simulando formar parte del BBVA confirming.bbva_bbva@accitraf.com. El formato de esta dirección de correo es muy diferente a la utilizada por la entidad bancaria. El dominio no tiene ninguna relación con el BBVA, lo que puede darnos una pista para identificar que no es verídico.
A través del correo se adjunta información relativa a “facturas pagadas al vencimiento” adjuntando un archivo comprimido, el cual supuestamente contiene dicha factura.
Este correo tampoco parece contener faltas ortográficas que lo delaten, y al igual que en el caso anterior, carece de logotipos de la entidad y el formato del correo es muy simple.
En este email también se pretende ganar la confianza del usuario por medio de consejos de seguridad, como recordar qué datos no se deben proporcionar por medio de correo electrónico, además de utilizar avisos formales habituales en entidades en las que se habla de la privacidad y confidencialidad de los datos adjuntos.
Una vez descargado el archivo malicioso y descomprimido, se puede observar un nombre como “FacturasPagadasalVencimiento.PDF.vbs”. A primera vista, se puede confundir con un archivo PDF, pero realmente es un script (código) de Visual Basic (herramienta de código).
Si se comprueba en herramientas como VirusTotal de detección de malware y URL maliciosas, y se analiza el archivo, detectará que es un malware de tipo troyano.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder