Síguenos

Consumo

Estas son las aerolíneas que se llevan la palma con reclamaciones

Publicado

en

Ryanair incendio motor Italia

Ryanair, vueling e Iberia. Por este orden, éstas son las tres aerolíneas que más denuncias recibieron el pasado 2017 en reclamador.es, compañía líder en reclamaciones online en España, tras registrar más de 27.000 reclamaciones aéreas en su web, a 200 compañías diferentes. Tras las tres más reclamadas por los usuarios, les siguen Air Europa, en cuarta posición en la tabla, y Norwegian, en quinta. Las incidencias más comunes vuelven a ser un año más los retrasos superiores a tres horas y las cancelaciones de vuelos.

La lista se ha elaborado a partir del número de reclamaciones llevadas a cabo por los usuarios de las aerolíneas a través de reclamador.es entre el 1 de enero y el 31 de diciembre 2017.

Las cancelaciones de Ryanair… le pasan factura

Según se desprende del informe de la compañía online de reclamaciones, Ryanair se ha posicionado en primer lugar en el ranking de reclamaciones aéreas en 2017, al superar a vueling, que lo fue en 2016, en más de 1.600 quejas ejercidas por sus pasajeros en la compañía online. En concreto, la irlandesa ha sido la más denunciada por los usuarios, con más de 5.000 reclamaciones, lo que significa el 20% del total de las denuncias registradas en reclamador.es.

La aerolínea presidida por el histórico Michael O’Leary, que tiene en España su segundo mercado, anunció cancelaciones de vuelos entre septiembre y octubre por un error en la programación de vacaciones de sus pilotos que le ha pasado factura. Por ello, la compañía de bajo coste destaca con el mayor número de reclamaciones ejercidas por sus pasajeros en reclamador.es en 2017, con un significativo incremento del 43% con respecto al ejercicio 2016.

Las medidas de vueling empiezan a dar frutos

Lo más destacado de la tabla es que vueling baja de la primera posición como la más reclamada y reduce en casi 7.000 las reclamaciones en 2017 (un 65% menos de quejas respecto a 2016), producto de la mejora y del refuerzo en su operativa con respecto al año anterior, donde tuvo numerosos incidentes en sus vuelos en verano. La compañía catalana, integrada en IAG, ha registrado más de 3.000 reclamaciones en reclamador.es en 2017, lo que significa el 14% del total en la compañía online. La aerolínea frenó su crecimiento ajustando los horarios y ampliando su flota y los recursos como el personal para dar un mejor servicio a sus clientes, especialmente después de que miles de clientes se vieran afectados por cancelaciones y retrasos en el aeropuerto de El Prat-Barcelona.

En tercer lugar en el ranking de reclamador.es se encuentra Iberia. La aerolínea española, también integrada en el grupo británico IAG, ha registrado casi 2.400 reclamaciones, lo que significa el 9% del total en reclamador.es. La compañía liderada por Luis Gallego mejora un 2%, reduciendo el número de reclamaciones, con respecto a las denuncias tramitadas en la compañía online en 2016.

Air Europa se encuentra en la cuarta posición, muy cerca de su rival Iberia. La aerolínea perteneciente al grupo Globalia también ha registrado más de 2.000 reclamaciones (el 8% de total en reclamador.es). Lo más notable en el caso de la aerolínea mallorquina es que mejora respecto a las reclamaciones de 2016, con un descenso del 43% en el número de reclamaciones.

En quinta posición, con más de 1.000 reclamaciones, se encuentra Norwegian. La compañía de bajo coste noruega, fundada en 1993, lanzó 54 nuevas rutas el pasado año y representa el 5% del total de las reclamaciones que se tramitan en reclamador.es anualmente, aunque éstas se han reducido un 29%.

Por debajo de las 1.000 reclamaciones, se sitúan a continuación, Easyjet, Plus Ultra, Cubana, Air Nostrum e Iberia Express, que cierran por este orden la lista de las 10 aerolíneas más reclamadas en 2017. Cabe señalar el fuerte incremento de reclamaciones de la compañía española Plus Ultra creada en 2011, que el año pasado alcanzó las 880 reclamaciones de pasajeros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuándo terminan las rebajas de verano 2025?

Publicado

en

Cuándo terminan las rebajas
Anuncio de rebajas en una tienda de València. EFE/Archivo Manuel Bruque

Las rebajas de verano 2025 ya están en plena ebullición: entre adelantos, ventas privadas y miles de productos con descuentos irresistibles, estar al día es fundamental para no perderse las mejores oportunidades. Y si aún no sabes cuándo concluyen las promociones, podrías quedarte sin tus favoritos. Aquí te lo explicamos con detalle —y te traemos algunas ofertas destacadas de última hora que no puedes ignorar.

Fechas clave por comunidad autónoma: ¿cuándo finalizan?

  • La mayoría de regiones ponen fin a las rebajas el 31 de agosto: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.

  • Aragón las alarga hasta el 1 de septiembre, mientras que en la Comunidad Valenciana terminan el 5 de septiembre y en Madrid el 21 de septiembre.

  • Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco las extienden hasta el 30 de septiembre.

Inicio anticipado: ¿cómo y cuándo empezaron?

Las rebajas arrancaron antes de lo esperado:

  • Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti…) lanzó descuentos online el 25 de junio y en tiendas físicas el 26.

  • Mango adelantó ventas privadas el 22 de junio y arrancó oficialmente el 25 online y el 26 en tiendas.

  • H&M inició descuentos anticipados el 20 de junio en su club de fidelidad.

  • El Corte Inglés dio el pistoletazo de salida el 27 de junio con descuentos iniciales del 40%.

Ofertas de última hora que merecen tu atención

Aunque gran parte del stock ya se ha agotado, todavía se pueden encontrar chollos interesantes en distintos sectores:

  • Tecnología y electrónica: portátiles, smartphones, smartwatches y accesorios con rebajas de hasta el 80% en campañas de “vuelta al cole”.

  • Moda deportiva: camisetas técnicas de marcas como Under Armour con descuentos superiores al 40%.

  • Hogar y oficina: sillas ergonómicas con descuentos cercanos al 50%, perfectas para preparar la vuelta al trabajo.

¿Conviene esperar o comprar ya?

Estrategia Pros Contras
Comprar en junio Más tallas y primeras ofertas Descuentos más moderados
Comprar en agosto Rebajas más agresivas Riesgo de que tu talla o producto se agote
Cazar ofertas puntuales Chollos en tecnología y hogar aún disponibles Menos variedad en moda; hay que estar atento

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo