Síguenos

Fallas

Estas son las novedades de la ‘Exposició del Ninot’ que abre hoy sus puertas

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Por tercer año consecutivo, el Museo de Ciencias, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, acoge la Exposició del Ninot. La muestra abre este viernes 2 sus puertas al público valenciano con importantes novedades en el programa de actos, en el sistema de votación del Ninot Indultat, y en la distribución de los ninots en exposición. El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha presentado la muestra 2018, que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de marzo.

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado del concejal Fuset, y otros miembros del equipo de gobierno, participarán este viernes tarde en la inauguración de la Exposición del Ninot 2018, en un acto que contará con la presencia de las Falleras Mayores de València, Rocío Gil y Daniela Gómez, y representantes del ámbito fallero, especialmente los protagonistas de la jornada: los artistas falleros.

De nuevo en esta ocasión, y desde el convencimiento de que las Fallas son, sobre todo, arte, la Exposición del Ninot se traslada a un espacio museográfico singular, el Museo de las Ciencias, de Ciudad de las Artes y las Ciencias. El concejal Pere Fuset ha animado a valencianos, valencianas y visitantes a acudir, un año más, a disfrutar de esta gran muestra del arte autóctono que presenta, en esta edición de 2018, importantes novedades.

La primera de ellas corresponde al sistema de votación para elegir al Ninot Indultat, que este año estrena un nuevo sistema informático impulsado desde la Junta Central Fallera. Tal como ha explicado el concejal, el voto de cada visitante estará vinculado al código de barras de su ticket de acceso a la exposición, y servirá únicamente para el día de visita de la muestra. Cada persona podrá emitir su voto directamente, eligiendo el número del Ninot por el que opte en una pantalla táctil. Con todo ello, se garantiza la limpieza y transparencia en la emisión y en el recuento de votos.

El concejal ha anunciado también la celebración de la Nit dels Ninots, que tendrá lugar el próximo viernes 16 de febrero desde las 22:00 horas, y que concluirá a las 02:00 de la madrugada del viernes al sábado. Será una noche con numerosas actividades de todo tipo, complementarias a la visita de la exposición en sí.

Además, y dados los cambios en la clasificación de los premios de las Fallas, consensuado y aprobado por la Asamblea de Presidentes, se ha variado la disposición en la muestra de los ninots grandes (los cambios de distribución no afectan a los ninots infantiles).

L’INDULT DEL FOC

Finalmente, el concejal Pere Fuset ha explicado que este año, de nuevo, la exposición se verá complementada con una serie de actividades culturales y divulgativas. “Como en los dos últimos años, queremos enmarcar esta Exposició del
Ninot en el marco en el que estaba pensada, ese Indult del Foc que fue el origen de la muestra hace ya muchos años”, ha recordado el edil.

Como es conocido, Regino Mas realizó esta propuesta al Ayuntamiento en el año 1934, la cual dio lugar a la primera Exposició del Ninot. Por ello, ha subrayado Fuset, además de trasladar la muestra a un edificio emblemático de la ciudad como el Museo de las Ciencias para conferirle la dignidad que se merece, de nuevo este año se ha organizado una serie de actividades complementarias con el objetivo de “difundir los numerosos aspectos patrimoniales del arte de las fallas y la obra de los artistas falleros”. Se realizará, un año más, el ciclo cinematográfico Fallas de Celuloide, este año bajo el lema Llibrets filmats, con una serie de documentales que se emitirán a partir del próximo 15 de febrero sobre la literatura fallera y la cultura del llibret de Falla. También se ha programado una mesa redonda sobre la figura de Regino Más, y charlas sobre el léxico profesional del gremio de artistas falleros y sobre su actividad profesional. El programa se completa con una serie de visitas temáticas sobre la Exposició del Ninot y el Museu Faller.

Fuset ha presentado el conjunto de actividades en torno a la Exposició del Ninot, en un acto que ha contado con la presencia del director general de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Enrique Vidal; el vicepresidente de Festejos de la Junta Central Fallera, Josep García; y el director comercial y la directora de márketing de la empresa Froneri-Nestlé, patrocinadora de las Fallas, Carlos Hidalgo y Gloria Puig, respectivamente.

Desde este sábado 3 de febrero, y hasta el próximo 15 de marzo (hasta el 14 en el caso de los ninots infantils, la muestra permanecerá abierta en horario de 10:00 a 20:00 horas, de lunes a jueves; y de 10:00 a 21:00 horas, de viernes a domingo. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas y la web de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y en plataformas on line. Se ha establecido una tarifa general de 3 euros, y un precio especial de 1,50 euros para niños y niñas de 4 a 12 años, mayores de 65, personas socias de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y personas en paro; así como para grupos de más de 20 adultos (2 euros). Las Fallas censadas en la JCF tendrán acceso libre, previa comunicación a la Junta, así como las y los miembros del Gremi d’Artistes Fallers y guías oficiales de turismo. Finalmente, se han previsto una entrada conjunta a 5 euros para la Exposició del Ninot y L’Hemisfèric; y una conjunta para la Exposició y el Museu Faller.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las preseleccionadas del sector El Carmen a Falleras Mayores de Valencia 2026

Publicado

en

Preseleccionadas El Carmen 2026
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Las candidatas preseleccionadas por el sector El Carmen para 2026 ya se conocen.

Las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026 suponen el inicio de un ‘sueño’ para las más de 800 candidatas, entre mayores e infantiles, que optan a representar a la fiesta el próximo ejercicio.

Desde el 27 de junio hasta el  20 de julio, los fines de semana se celebran en los Jardines del Palau, la Sala Canal, así como diversas demarcaciones falleras, los actos de preselección en los que las chicas y las niñas dan un paso ‘adelante’.

Un largo recorrido por convertirse en la máxima representante de la fiesta para el 2026, y cuya fase final, tal como viene siendo habitual se celebrará en el mes de septiembre, con la modalidad del ‘jurado único’ que se implantó hace unos años.

Calendario de las preseleccionadas

Todas las elegidas, vivirán el primero de sus actos oficiales como preseleccionadas el último fin de semana de julio en el ‘sopar de la punxà‘ y la ‘batalla de flores‘, actos que sirven para que empiecen a conocerse y familiarizarse entre todas ellas.

A la vuelta del verano, ya en septiembre, la elección de la Corte de Honor y Falleras Mayores de València 2026 tomará forma con la presentación del jurado. Desde ese momento, y durante dos semanas intensas, vivirán diversas pruebas, tanto de valenciana como de particular.

Un proceso que culminará con la elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en el Roig Arena.

Será el mismo jurado, quien de entre las ‘elegidas’ designen a la niña y a la chica que se convertirán en las Falleras Mayores de València 2026.

A mediados de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después,  la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.

Preseleccionadas sector El Carmen 2026

Infantiles

Elena Coll Maurí
Falla Blanqueries

Elena Coll Maurí
Falla Blanqueries

Paula Pujol García
Falla Plaça de l’Arbre

Paula Pujol García
Falla Plaça de l’Arbre

Pau Fernández Puchal
Falla Plaça de l’Àngel

Pau Fernández Puchal
Falla Plaça de l’Àngel

 


Mayores

Alba Arbiol Lázaro
Falla Plaça de l’Àngel

Alba Arbiol Lázaro
Falla Plaça de l’Àngel

Ana Isabel Moltó Bonafont
Falla Ripalda-Beneficència-Sant Ramón

Ana Isabel Moltó Bonafont
Falla Ripalda-Beneficència-Sant Ramón

Ana Sánchez Pérez
Falla Plaça Sant Miquel-Vicent Iborra

Ana Sánchez Pérez
Falla Plaça Sant Miquel-Vicent Iborra


Galería de la preselección:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Los estilismos de particular que vas a necesitar si eres candidata a Fallera Mayor de Valencia

El precio de llegar a la Corte de Honor

Falleras Mayores de València 2026: cómo será su elección y qué modificaciones están sobre la mesa

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo