Síguenos

Fallas

Estas son las novedades de la ‘Exposició del Ninot’ que abre hoy sus puertas

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Por tercer año consecutivo, el Museo de Ciencias, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, acoge la Exposició del Ninot. La muestra abre este viernes 2 sus puertas al público valenciano con importantes novedades en el programa de actos, en el sistema de votación del Ninot Indultat, y en la distribución de los ninots en exposición. El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha presentado la muestra 2018, que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de marzo.

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado del concejal Fuset, y otros miembros del equipo de gobierno, participarán este viernes tarde en la inauguración de la Exposición del Ninot 2018, en un acto que contará con la presencia de las Falleras Mayores de València, Rocío Gil y Daniela Gómez, y representantes del ámbito fallero, especialmente los protagonistas de la jornada: los artistas falleros.

De nuevo en esta ocasión, y desde el convencimiento de que las Fallas son, sobre todo, arte, la Exposición del Ninot se traslada a un espacio museográfico singular, el Museo de las Ciencias, de Ciudad de las Artes y las Ciencias. El concejal Pere Fuset ha animado a valencianos, valencianas y visitantes a acudir, un año más, a disfrutar de esta gran muestra del arte autóctono que presenta, en esta edición de 2018, importantes novedades.

La primera de ellas corresponde al sistema de votación para elegir al Ninot Indultat, que este año estrena un nuevo sistema informático impulsado desde la Junta Central Fallera. Tal como ha explicado el concejal, el voto de cada visitante estará vinculado al código de barras de su ticket de acceso a la exposición, y servirá únicamente para el día de visita de la muestra. Cada persona podrá emitir su voto directamente, eligiendo el número del Ninot por el que opte en una pantalla táctil. Con todo ello, se garantiza la limpieza y transparencia en la emisión y en el recuento de votos.

El concejal ha anunciado también la celebración de la Nit dels Ninots, que tendrá lugar el próximo viernes 16 de febrero desde las 22:00 horas, y que concluirá a las 02:00 de la madrugada del viernes al sábado. Será una noche con numerosas actividades de todo tipo, complementarias a la visita de la exposición en sí.

Además, y dados los cambios en la clasificación de los premios de las Fallas, consensuado y aprobado por la Asamblea de Presidentes, se ha variado la disposición en la muestra de los ninots grandes (los cambios de distribución no afectan a los ninots infantiles).

L’INDULT DEL FOC

Finalmente, el concejal Pere Fuset ha explicado que este año, de nuevo, la exposición se verá complementada con una serie de actividades culturales y divulgativas. “Como en los dos últimos años, queremos enmarcar esta Exposició del
Ninot en el marco en el que estaba pensada, ese Indult del Foc que fue el origen de la muestra hace ya muchos años”, ha recordado el edil.

Como es conocido, Regino Mas realizó esta propuesta al Ayuntamiento en el año 1934, la cual dio lugar a la primera Exposició del Ninot. Por ello, ha subrayado Fuset, además de trasladar la muestra a un edificio emblemático de la ciudad como el Museo de las Ciencias para conferirle la dignidad que se merece, de nuevo este año se ha organizado una serie de actividades complementarias con el objetivo de “difundir los numerosos aspectos patrimoniales del arte de las fallas y la obra de los artistas falleros”. Se realizará, un año más, el ciclo cinematográfico Fallas de Celuloide, este año bajo el lema Llibrets filmats, con una serie de documentales que se emitirán a partir del próximo 15 de febrero sobre la literatura fallera y la cultura del llibret de Falla. También se ha programado una mesa redonda sobre la figura de Regino Más, y charlas sobre el léxico profesional del gremio de artistas falleros y sobre su actividad profesional. El programa se completa con una serie de visitas temáticas sobre la Exposició del Ninot y el Museu Faller.

Fuset ha presentado el conjunto de actividades en torno a la Exposició del Ninot, en un acto que ha contado con la presencia del director general de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Enrique Vidal; el vicepresidente de Festejos de la Junta Central Fallera, Josep García; y el director comercial y la directora de márketing de la empresa Froneri-Nestlé, patrocinadora de las Fallas, Carlos Hidalgo y Gloria Puig, respectivamente.

Desde este sábado 3 de febrero, y hasta el próximo 15 de marzo (hasta el 14 en el caso de los ninots infantils, la muestra permanecerá abierta en horario de 10:00 a 20:00 horas, de lunes a jueves; y de 10:00 a 21:00 horas, de viernes a domingo. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas y la web de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y en plataformas on line. Se ha establecido una tarifa general de 3 euros, y un precio especial de 1,50 euros para niños y niñas de 4 a 12 años, mayores de 65, personas socias de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y personas en paro; así como para grupos de más de 20 adultos (2 euros). Las Fallas censadas en la JCF tendrán acceso libre, previa comunicación a la Junta, así como las y los miembros del Gremi d’Artistes Fallers y guías oficiales de turismo. Finalmente, se han previsto una entrada conjunta a 5 euros para la Exposició del Ninot y L’Hemisfèric; y una conjunta para la Exposició y el Museu Faller.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo