Síguenos

Valencia

Estas serán las duras consecuencias por la sequía prolongada

Publicado

en

Sequía producción aceitunas Valencia

La Unió Llauradora Advierte: Producción de Aceitunas en la Comunitat Valenciana Caerá un 68% por la Sequía Prolongada

Previsión de producción de aceitunas y pérdidas económicas

La Unió Llauradora ha emitido un aviso crítico sobre la campaña actual de aceitunas en la Comunitat Valenciana, prediciendo una drástica caída del 68% en la producción debido a la sequía prolongada. La organización estima que la cosecha de este año alcanzará solo unas 35.500 toneladas, una cifra significativamente menor en comparación con la media de los últimos 20 años, que se sitúa en 113.000 toneladas. Esta disminución drástica conllevará una pérdida de ingresos para los productores que supera los 49,2 millones de euros.

Impacto de la sequía en la producción

La sequía prolongada ha tenido un impacto devastador en el sector del olivar. Las condiciones climáticas adversas han reducido considerablemente la producción, poniendo en riesgo la viabilidad económica de muchos productores. La situación es aún más crítica dado que la cosecha anterior ya fue insuficiente, lo que agrava la crisis actual.

Necesidad de adaptar la PAC a las condiciones locales

Adaptación de la Política Agraria Común (PAC)

En respuesta a esta crisis, La Unió Llauradora ha solicitado a la Conselleria de Agricultura y al Ministerio de Agricultura que adapten la Política Agraria Común (PAC) a las necesidades específicas del olivar en la Comunitat Valenciana. Actualmente, la superficie de olivar acogida a la PAC en la región ha disminuido un 2,72% entre 2023 y 2024, pasando de 46.133,24 hectáreas a 44.880,52 hectáreas. Este descenso contrasta con el incremento nacional del 0,87% en la superficie PAC, lo que revela un desajuste estructural que pone a los olivareros valencianos en desventaja.

Desigualdad en la distribución de ayudas

El sistema actual de distribución de ayudas PAC en España perpetúa una desigualdad significativa. Mientras que Andalucía recibe más del 66% de la superficie estatal de olivar con derecho a ayudas PAC, la Comunitat Valenciana solo cuenta con un 1,92%. La Unió Llauradora advierte que esta desigualdad pone en peligro la sostenibilidad de las explotaciones olivareras en la región y sugiere la necesidad de un reequilibrio en las ayudas para contemplar todas las realidades productivas del olivar en España.

Efectos en las zonas rurales del interior

Importancia del olivar en el medio rural

Enrique Simó, responsable del sector del olivar en La Unió, destaca que el olivar desempeña un papel crucial en la preservación del medio ambiente y la estabilidad poblacional en las zonas rurales del interior de la Comunitat Valenciana. Muchas de estas áreas enfrentan un alto riesgo de despoblación, y la pérdida de la producción de aceitunas agravará este problema.

Solicitudes para flexibilización de normas

La organización ha pedido a las Administraciones que flexibilicen las normas sobre biodiversidad impuestas por el Decreto 1048/2022, que no se ajustan a las características del olivar valenciano. También solicitan que se reconozcan los elementos naturales dentro del ecorrégimen para facilitar el acceso a las ayudas y que se permita la retirada temporal de cuberturas vegetales para facilitar la recolección sin perder ayudas.

Resumen de las consecuencias de la sequía

La sequía prolongada está teniendo un impacto devastador en la producción de aceitunas en la Comunitat Valenciana. La previsión de una caída del 68% en la producción para esta campaña y la pérdida de ingresos de más de 49 millones de euros subraya la necesidad urgente de adaptar las políticas agrarias a las condiciones locales. La falta de adaptación en la PAC y la desigualdad en la distribución de ayudas están poniendo en peligro la viabilidad económica de los olivareros y el equilibrio de las zonas rurales del interior. Sin una intervención adecuada, muchas explotaciones olivareras podrían desaparecer, afectando gravemente la economía rural y la biodiversidad local.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Clases suspendidas en estos municipios de la Comunitat Valenciana por la alerta de lluvias

Publicado

en

Clases suspendidas Comunitat Valenciana
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Municipios de Alicante cancelan la actividad lectiva por el temporal

Varios ayuntamientos de la provincia de Alicante, entre ellos el de la capital, han anunciado la suspensión de las clases ante la alerta naranja por fuertes lluvias y tormentas que afecta a la Comunitat Valenciana. La medida preventiva busca garantizar la seguridad de alumnado, profesorado y familias en una jornada marcada por la inestabilidad meteorológica.

En Alicante capital, el consistorio comunicó en la tarde del lunes la suspensión de la actividad escolar para este martes, además de la aplicación de otras medidas de protección ciudadana como el cierre de parques y jardines y la clausura temporal del Castillo de Santa Bárbara, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Elche y El Campello amplían las restricciones

En El Campello, el equipo de gobierno adoptó medidas de precaución desde el lunes, que estarán vigentes hasta la finalización de la alerta. Entre ellas se incluyen la suspensión de las clases y de actividades culturales y sociales, el cierre de parques, instalaciones deportivas y el cementerio municipal, así como la recomendación de teletrabajo para reducir desplazamientos en carretera.

Por su parte, en Elche, el Cecopal (Centro de Coordinación Operativa Local), presidido por el alcalde Pablo Ruz junto a ediles de diferentes áreas, Protección Civil y representantes de Educación, acordó la suspensión de la actividad docente en todos los centros de infantil, primaria, secundaria y FP, tanto públicos como privados y concertados. La medida se extiende también a las actividades extraescolares al aire libre.

Otros municipios que cancelan las clases

La Conselleria de Educación confirmó que el municipio de Cox también ha optado por suspender la actividad lectiva, justo en el día en que arrancaba el curso escolar en la Comunitat Valenciana.

A la lista se suman Redován, Sant Vicent del Raspeig, Callosa del Segura, Sant Joan, Albatera, Rafal, Santa Pola, Almoradí y Granja de Rocamora, localidades que han decidido interrumpir las clases como medida de prevención frente al episodio de lluvias intensas.

Universidades afectadas por la alerta naranja

La suspensión de la actividad no afecta solo a colegios e institutos. También la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Universidad de Alicante (UA) han comunicado la cancelación de la actividad lectiva para garantizar la seguridad de estudiantes y personal universitario.

Lluvias torrenciales en la Vega Baja: hasta 100 km/h de viento

La tarde del lunes dejó registros preocupantes en algunos puntos de la provincia. En Redován, se acumularon 30,8 litros por metro cuadrado en apenas una hora, prácticamente el total de las precipitaciones del día, que alcanzaron los 31 l/m2.

La comarca de la Vega Baja fue escenario de un reventón húmedo acompañado de fuertes rachas de viento que llegaron a alcanzar entre 90 y 100 km/h en municipios como Redován y Callosa de Segura. Estos fenómenos meteorológicos ponen de relieve la peligrosidad del temporal y justifican las medidas adoptadas por los consistorios.

Una medida preventiva clave para la seguridad ciudadana

La suspensión de clases en municipios de la provincia de Alicante responde a la necesidad de evitar riesgos en los desplazamientos y concentraciones de escolares en un contexto de alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas. La situación seguirá siendo objeto de seguimiento por parte de los servicios de emergencias y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que prevé que la inestabilidad se prolongue hasta la madrugada del miércoles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo