Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas serán las nuevas caras de los informativos de À Punt

Publicado

en

VALENCIA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) – La nueva televisión pública valenciana de À Punt iniciará emisiones el próximo 10 de junio con el informativo de mediodía a las 14.30 horas. El medio, en el que trabajan ahora unas 300 personas, ha bautizado a su redacción integrada con el nombre de ‘Tirant Lo Blanc’, que junto a los cuatro estudios de radio están ubicados en Burjassot.

Así lo ha explicado este viernes la directora general de À Punt, Empar Marco, durante la visita de los principales responsables de los medios de comunicación valencianos a la redacción integrada.

La redacción se ha pensado y diseñado siguiendo las tendencias de las redacciones integradas que ya tienen los gran medios de comunicación públicos del mundo, destacan desde À Punt.

INFORMATIVOS
Marco ha apuntado que los informativos de domingo los presentarán a mediodía las periodistas Adelaida Ferre y Vanessa Gregori, y los Deportes serán narrados por Samuel Borja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al frente de la edición de las 21.00 horas estarán Victoria Maso e Isabel Sánchez en Deportes. El tiempo estará conducido en los dos informativos por Joan Carles Fortea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El objetivo de una redacción integrada, subrayan, es «elaborar mejores informativos y conseguir una producción más eficaz y coordinada a la televisión, a la radio y al sitio web y redes sociales». Así se puede dar el caso de que informaciones no aparezcan en la radio pero si estén en la web.

Además se dará un especial protagonismo a la programación infantil con espacio propio en la televisión y un canal especial en la página web con contenido propio y diferenciado. En deportes, habrá retransmisiones de pilota pero no de fútbol ni de baloncesto, de momento, por no poder asumir el montante que suponen los derechos.

En el mismo espacio trabaja toda la plantilla relacionada con el proceso de producción y emisión de noticias: periodistas, ENGs, realizadores, cámaras, meteorólogos, asesores de estilo y lengua, expertos en web y redes sociales y SEO managers. El espacio se utilizará también como plató de televisión.

La redacción es un espacio y en el centro se sitúa la mesa de mando que ocupan las personas que tienen que tomar las decisiones a la hora de hacer coberturas informativas. El resto de profesionales ocupan las diversas áreas pensadas para facilitar la comunicación entre todos los actores implicados en la elaboración de las noticias.

El espacio de la redacción es amplio, diáfano y blanco, uno de los colores de la marca, pero para «huir de la asepsia quirúrgica» se ha elegido la figura de ‘Tirant Lo Blanc’. «El Tirant es la gran obra de la literatura universal escrita por un valenciano, Joanot Martorell. El caballero recorre el mundo y lo cuenta. Y esto es el que hacemos en los servicios informativos. Observar y explicar el mundo. Y por eso también hemos puesto un mapa del Mediterráneo de la época del Tirant», ha explicado Marco durante la visita.

La baldosa también es otro elemento que vincula la redacción con la realidad valenciana, concretamente con la industria cerámica. A lo largo de toda la sala hay baldosas blancas impresas con pasajes de Tirant.

Y también hay algunas de las ilustraciones que Manolo Boix hizo para una edición del Tirant y que están ubicadas a las tres entradas de la redacción.

Por otro lado, la directora general de À Punt también ha explicado que los estudios de radio rendirán homenaje a la tradición radiofónica y musical valenciana y traerán el nombre de periodistas relevantes: Rosa Solbes, Emili Gisbert y Toni Mestre.

El estudio dedicado a las actuaciones y entrevistas musicales se denominará ‘Al vent’. Los nombres fueron aprobados este jueves por el Consejo Rector de la Corporación Valenciana de mediados de Comunicación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo