Síguenos

Otros Temas

Estas son las calles cortadas este domingo por la 10 K Ibercaja de València

Publicado

en

calles cortadas en València este fin de semana por el Medio Maratón

La ciudad acoge este domingo, 9 de enero, la carrera ‘10 K Ibercaja Ciudad de València’, una prueba deportiva en la cual está prevista la participación de 7.500 personas que realizarán el recorrido en salidas escalonadas. El Centro de Gestión de Tráfico ha preparado un operativo especial para la celebración de esta prueba que tendrá una duración aproximada de dos horas, entre las 09.15 y las 11.30 horas, y supondrá afecciones a la circulación del tránsito rodado fundamentalmente en las dos marginales del antiguo cauce del río Turia. La élite femenina dará el pistoletazo de salida a las 09.15 horas, y entre las 09:30 y 09.50 horas las salidas se harán con un margen de cinco minutos entre ellas.

La salida estará situada en el paseo de la Alameda, entre el Puente del Real y el de la Exposición, el recorrido continuará por la Alameda hasta llegar al de l’Assut de l’Or que se cruzará para continuar por la avenida de la autopista del Saler, la calle de Alcalde Reig, la avenida de Jacinto Benavente, la Ciudadela, y la calle del Pintor López hasta el Puente de Madera que se cruzará (dejando dos carriles libres para el tráfico rodado). A partir de aquí, se continuará por la calle de la Trinidad, calle de San Pío V hasta General Elio, avenida de Blasco Ibáñez (dejando el carril junto a la media libre a la circulación), la avenida de Aragón y la Alameda hasta la zona de meta, que es la misma que la de salida.

 

Afecciones al tráfico rodado

El corte para el montaje de la salida y la meta en el paseo de la Alameda, entre el Puente del Real y el de la Exposición, se iniciará el sábado 8 de enero a las 14.00 horas. El corte total de la Alameda desde Llano del Real hasta la plaza de Zaragoza tendrá lugar a partir de las 06.00 horas del domingo y los puentes transversales a esta zona a partir de las 07.30 horas. El resto de vías del itinerario se irán cerrando y abriendo conforme al paso de los y las participantes.

 

 

Afecciones EMT

Las personas usuarias pueden consultar toda la información respecto a las afecciones de la EMT en la sección Última Hora de la web, de la App y en redes sociales de la propia EMT.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo