Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Éstas son las profesiones más demandadas a la Universitat de València por las empresas

Publicado

en

Las titulaciones afines a las áreas de Economía e Ingeniería han sido las más demandadas por los empleadores a lo largo de 2016, según las ofertas publicadas en la Agencia de Colocación de la Fundació General Universitat de València gestionada por el OPAL, Observatori d’Inserció Professional i Assessorament Laboral.

El OPAL, servicio dedicado, entre otras tareas, a asesorar al estudiantado de la Universitat de València para facilitar su incorporación al mundo laboral, ha informado que en 2016 se ofrecieron 1.426 puestos de trabajo mediante 600 ofertas de empleo. Las características más significativas de estas ofertas han sido que el 38,5% requería experiencia previa, y el 60,9% conocimientos de inglés. “La tendencia de valorar por encima de la experiencia laboral el conocimiento del inglés ha ido en aumento en los últimos años”, afirman desde el observatorio laboral de la Universitat. Los tipos de contratos ofrecidos fueron en un 74,3% de los casos de duración determinada, y en un 25,7% indefinidos. Respecto al ámbito geográfico de los puestos de trabajo ofrecidos, el 49% fue en la provincia de Valencia, seguido por el resto de la Comunitat Valenciana con un 12,4%, España con un 35,7% y, finalmente, el extranjero con un 2,8%.

Del total de plazas ofrecidas, la titulación en Administración de Empresas-ADE fue la más demandada con 344 plazas, seguida de Ingeniería Telemática (321), Ingeniería Informática (319), Negocios Internacionales (305), Ingeniería Multimedia (297), Ingeniería Electrónica de Telecomunicación (286), los dobles grados en Turismo-ADE (222) y en ADE-Derecho (221), Economía (211), Ingeniería Electrónica Industrial (208), y Finanzas y Contabilidad (195), según los datos gestionados por el OPAL.

En cuanto a contratación, el año pasado, se realizaron, a través de la Agencia de Colocación de la Fundació General de la Universitat de València, y de la Bolsa de Trabajo y el Panel del OPAL, 117 contratos que se derivaron de las 600 ofertas publicadas.

En la actualidad, 2.316 empresas forman parte de la Bolsa de Trabajo gestionada por el OPAL y 15.863 personas están registradas de manera activa como demandantes de empleo en esta base de datos.

Además, se han publicado 944 ofertas en el Panel de Ofertas de Empleo y se han realizado 1.553 entrevistas de orientación laboral. En cuanto al área de formación, se han impartido 16 cursos sobre competencias para la inserción laboral.

El Foro de Empleo, una apuesta por la inserción

Además de facilitar la incorporación de los titulados y tituladas de la Universitat de València al mundo laboral, el OPAL tiene por objeto mejorar las estrategias formativas de las egresadas y los egresados, potenciar sus competencias relacionadas con la inserción profesional, conocer la situación del mercado laboral, y potenciar la inserción laboral de calidad entre los titulados universitarios, así como la cooperación entre los mundos académico y empresarial.

Una de sus apuestas más importantes en este sentido es la organización del Foro de Empleo de la Universitat de València, que en 2016 ha llegado a su undécima edición. Del 22 al 24 de noviembre, se reunieron en los tres campus universitarios más de 70 empresas e instituciones de 26 sectores económicos diferentes, cifras que han resultado incrementadas respecto a foros anteriores. Los estands sirvieron para acercar a empleadores y profesionales que pudieran intercambiar cara a cara sus impresiones en torno a las necesidades laborales actuales. A estas entrevistas se sumaron más de medio centenar de actividades paralelas, como charlas, conferencias, talleres e incluso un ‘Speed Café’.

En 2016, asimismo, la Fundació General, a través del OPAL, ha puesto en marcha el proyecto ‘Talento y Capacidad en la Universitat’, un programa de inserción laboral dirigido a un centenar de estudiantes y titulados universitarios con diversidad funcional. El proyecto, que cuenta con la colaboración de Fundación Adecco, está financiado por Obra Social ”la Caixa” con una aportación de 48.000 euros, dentro del programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales.

Satisfacción

Como todos los años, el OPAL ha realizado una encuesta a los usuarios del servicio que ofrece desde el área de empleo. De este modo, los estudiantes y titulados han calificado con una media de 6,23 (sobre 10) su satisfacción con esta área. Por parte de las empresas colaboradoras, el grado de satisfacción ha llegado a los 5,25 puntos (sobre 6). Respecto al área de asesoramiento y orientación del OPAL, los usuarios de este servicio han calificado con una media de 4,66 puntos (sobre 5) la calidad de la información recibida para la inserción laboral y desarrollo laboral.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga indefinida en Air Nostrum

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

València, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado una huelga indefinida diaria en todas las bases y centros de trabajo de Air Nostrum. Se iniciará el próximo martes, y han asegurado que lo hacen por el «inmovilismo» de la empresa y unos servicios mínimos «abusivos». En cambio, desde la compañía han lamentado la «radicalización» de la huelga.

Huelga Air Nostrum: todos los detalles

En un comunicado, el Sepla ha asegurado que Air Nostrum les ha «empujado a dar este difícil paso»: el de convertir su huelga indefinida de lunes y viernes a una de todos los días de la semana, si bien fuentes de la empresa han explicado que ofrecieron a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes y se negaron.

Desde Sepla han denunciado que desde que se inició la huelga indefinida el 27 de febrero, la dirección empresarial «ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores».

Para el sindicato, la actitud «obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima de reuniones de la empresa con los pilotos» desde que comenzó la huelga indefinida.

Además de lo que han considerado «inmovilismo» empresarial, han lamentado que la consecuencia de la «imposición abusiva actual de los servicios mínimos por parte del Gobierno» sea «la desnaturalización del derecho a la huelga».

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto», han criticado.

En este sentido, desde Sepla han recordado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado la razón a los pilotos en la impugnación de los servicios mínimos fijados.

Han explicado que la huelga indefinida es un «mandato mayoritario que los pilotos otorgaron, con más de un 92 % de los votos, a Sepla en la asamblea celebrada el 30 y 31 de enero».

AIR NOSTRUM LAMENTA LA «NUEVA Y RADICALIZADA» HUELGA

Desde la empresa, por su parte, han lamentado en un comunicado la «nueva y radicalizada convocatoria de huelga que ha planteado la delegación sindical del Sepla».

En este sentido han explicado que, durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, Air Nostrum ofreció al sindicato un arbitraje externo «para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes».

«El sindicato se ha negado a aceptar esta vía y ha optado por aumentar la coacción con el endurecimiento de la huelga», han añadido desde la empresa, que ha lamentado la negativa al entender que «la mediación es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros».

En la reciente reunión, han detallado, la compañía reiteró su oferta de un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13 % consolidado y un 3 % más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (que en total podría llegar a un 16 %), y de un 10 % consolidado para los comandantes con un 3 % no consolidado (13 % en total).

Han asegurado que estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y superan lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4 % en 2023, 3 % en 2024 y 3 % en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas.

Asimismo, han afirmado que la compañía no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI, y una subida salarial como la que pretende el Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea».

 

Continuar leyendo