Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las comisiones que te cobra tu banco

Publicado

en

Estas son las comisiones que te cobra tu banco

La falta de habilidades digitales, el miedo a cometer errores o al fraude online obliga a buena parte de los mayores de 55 años y la mayoría de los mayores de 65 años a seguir recurriendo al servicio presencial de su oficina bancaria. Lamentablemente, se trata de un servicio que no deja de acumular comisiones, sobre todo en las grandes entidades bancarias, denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La mayoría de los bancos en España, incluyendo Caixabank, BBVA, Santander, Unicaja y otros, aplican comisiones por sus servicios bancarios. Estas tarifas pueden sumar hasta 240 euros al año, según estimaciones de HelpmyCash. Cada entidad tiene libertad para establecer sus propias tarifas, ya que el Banco de España no interviene en la autorización, limitación o denegación de las comisiones, salvo en casos específicos como la cancelación anticipada de préstamos.

Es crucial que los clientes comprendan que estas comisiones deben corresponder a servicios efectivamente prestados y aceptados por el usuario. Es ilegal que los bancos cobren por servicios no solicitados o que no impliquen costos reales. Por ejemplo, cobrar por notificar un descubierto puede considerarse ilegal si no hay gastos asociados más allá de la notificación.

Otro aspecto cuestionable son las comisiones por ingreso de dinero en efectivo, que según la justicia, son ilegales ya que el servicio no beneficia al depositante, sino al titular de la cuenta.

La legalidad de otras comisiones, como las de estudio o apertura para hipotecas o préstamos, es más ambigua. Aunque algunos juristas cuestionan su validez, cada cliente debe evaluar su situación particular.

En resumen, es esencial que los clientes estén informados sobre las comisiones bancarias y sus implicaciones legales para evitar pagos indebidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo