Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las comisiones que te cobra tu banco

Publicado

en

Estas son las comisiones que te cobra tu banco

La falta de habilidades digitales, el miedo a cometer errores o al fraude online obliga a buena parte de los mayores de 55 años y la mayoría de los mayores de 65 años a seguir recurriendo al servicio presencial de su oficina bancaria. Lamentablemente, se trata de un servicio que no deja de acumular comisiones, sobre todo en las grandes entidades bancarias, denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La mayoría de los bancos en España, incluyendo Caixabank, BBVA, Santander, Unicaja y otros, aplican comisiones por sus servicios bancarios. Estas tarifas pueden sumar hasta 240 euros al año, según estimaciones de HelpmyCash. Cada entidad tiene libertad para establecer sus propias tarifas, ya que el Banco de España no interviene en la autorización, limitación o denegación de las comisiones, salvo en casos específicos como la cancelación anticipada de préstamos.

Es crucial que los clientes comprendan que estas comisiones deben corresponder a servicios efectivamente prestados y aceptados por el usuario. Es ilegal que los bancos cobren por servicios no solicitados o que no impliquen costos reales. Por ejemplo, cobrar por notificar un descubierto puede considerarse ilegal si no hay gastos asociados más allá de la notificación.

Otro aspecto cuestionable son las comisiones por ingreso de dinero en efectivo, que según la justicia, son ilegales ya que el servicio no beneficia al depositante, sino al titular de la cuenta.

La legalidad de otras comisiones, como las de estudio o apertura para hipotecas o préstamos, es más ambigua. Aunque algunos juristas cuestionan su validez, cada cliente debe evaluar su situación particular.

En resumen, es esencial que los clientes estén informados sobre las comisiones bancarias y sus implicaciones legales para evitar pagos indebidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo