Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las comisiones que te cobra tu banco

Publicado

en

Estas son las comisiones que te cobra tu banco

La falta de habilidades digitales, el miedo a cometer errores o al fraude online obliga a buena parte de los mayores de 55 años y la mayoría de los mayores de 65 años a seguir recurriendo al servicio presencial de su oficina bancaria. Lamentablemente, se trata de un servicio que no deja de acumular comisiones, sobre todo en las grandes entidades bancarias, denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La mayoría de los bancos en España, incluyendo Caixabank, BBVA, Santander, Unicaja y otros, aplican comisiones por sus servicios bancarios. Estas tarifas pueden sumar hasta 240 euros al año, según estimaciones de HelpmyCash. Cada entidad tiene libertad para establecer sus propias tarifas, ya que el Banco de España no interviene en la autorización, limitación o denegación de las comisiones, salvo en casos específicos como la cancelación anticipada de préstamos.

Es crucial que los clientes comprendan que estas comisiones deben corresponder a servicios efectivamente prestados y aceptados por el usuario. Es ilegal que los bancos cobren por servicios no solicitados o que no impliquen costos reales. Por ejemplo, cobrar por notificar un descubierto puede considerarse ilegal si no hay gastos asociados más allá de la notificación.

Otro aspecto cuestionable son las comisiones por ingreso de dinero en efectivo, que según la justicia, son ilegales ya que el servicio no beneficia al depositante, sino al titular de la cuenta.

La legalidad de otras comisiones, como las de estudio o apertura para hipotecas o préstamos, es más ambigua. Aunque algunos juristas cuestionan su validez, cada cliente debe evaluar su situación particular.

En resumen, es esencial que los clientes estén informados sobre las comisiones bancarias y sus implicaciones legales para evitar pagos indebidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Sánchez propone eliminar el cambio de hora estacional en la UE desde 2026

Publicado

en

1 de Mayo en España

El Gobierno de España ha anunciado su intención de defender ante la Unión Europea el fin del cambio de hora estacional, que actualmente obliga a adelantar o atrasar los relojes dos veces al año. La propuesta, que se presentará en el Consejo Europeo de Energía, podría implementarse a partir de 2026.

Pedro Sánchez: “Francamente, ya no le veo sentido”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que la medida responde al rechazo mayoritario de la ciudadanía española y europea. En un mensaje publicado en su perfil en X, Sánchez afirmó:

“En todas las encuestas, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario. Francamente, yo ya no le veo sentido.”

Según Sánchez, el objetivo es terminar con un sistema que apenas contribuye al ahorro energético y que tiene efectos negativos sobre la salud y el bienestar de las personas.

La propuesta española en el Consejo de Energía

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, representará a España en la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en Luxemburgo, donde se discutirá la incorporación de la propuesta española al orden del día. Groizard señaló que el debate sobre el cambio de hora estacional “se había estancado durante años” y que España busca abrir nuevamente la discusión para adaptarla a las necesidades actuales.

Principales argumentos del Gobierno

  1. Respaldo ciudadano: Más del 80% de los europeos consultados en 2018 apoyó eliminar el cambio de hora.

  2. Falta de ahorro energético: Estudios recientes no muestran un beneficio significativo en la eficiencia del consumo eléctrico.

  3. Impacto en la salud: Alterar el reloj dos veces al año se asocia con trastornos del sueño y efectos negativos en el bienestar general.

Historia del cambio de hora en Europa

El Parlamento Europeo votó hace seis años para acabar con el cambio de hora estacional, pero la medida nunca se implementó debido a la necesidad de un debate público y coordinación entre los Estados miembros. El objetivo inicial era aplicar la reforma en 2019, y posteriormente en 2021, pero hasta ahora no se ha alcanzado un acuerdo conjunto entre los países de la UE.

Próximo cambio de hora en España

Mientras la propuesta se debate en Europa, los españoles deberán adelantar o atrasar sus relojes según el calendario oficial. El próximo cambio será el domingo 26 de octubre de 2025, cuando los relojes se atrasarán una hora, marcando las 2:00 horas en lugar de las 3:00, según lo establecido en el Real Decreto 236/2002.

Ese día, la jornada tendrá oficialmente 25 horas, y los ciudadanos podrán disfrutar de una hora extra de descanso.

Impacto esperado del fin del cambio de hora

Si se aprueba la propuesta, España y otros países de la UE dejarán de realizar el cambio horario, lo que supondrá mayor estabilidad en los horarios, menos trastornos del sueño y un calendario más uniforme para actividades laborales y educativas. El Gobierno español enfatiza que la medida requerirá coordinación con los 27 Estados miembros para garantizar una transición ordenada.

 

 

 

Cuándo se cambia al horario de invierno

Cuándo se cambia al horario de invierno

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo