Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las estaciones de metro que permanecerán cerradas el 8M en València

Publicado

en

Muere una mujer arrollada por el metro en Valencia

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ofrecerá un 25% de su servicio habitual en Metrovalencia y el TRAM d’Alacant con motivo de la huelga de 24 horas convocada el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Estos servicios mínimos han sido establecidos por la Dirección General de Trabajo y de Bienestar Laboral de la Generalitat.

Esto significa que Metrovalencia y TRAM d’Alacant pondrán en circulación uno de cada cuatro servicios ordinarios. Por ello, FGV ha acordado cerrar, por motivos de seguridad, las estaciones de Xàtiva y Colón de Metrovalencia de 13.30 a 19 horas, al coincidir en esta jornada tanto los desplazamientos masivos para la mascletà de la Plaza del Ayuntamiento como para el inicio de una de las manifestaciones del 8 de marzo que, precisamente, comienza en la calle Xàtiva, entre Renfe y la Plaza de Toros.

Esta decisión está avalada por un informe técnico elaborado por FGV que destaca que la previsión de usuarios para estos eventos «supera en exceso la capacidad de transporte ofrecido con motivo de la huelga en las dos estaciones».

El documento señala que «el año pasado se llegaron a contabilizar el 84% de viajeros de un día laborable ordinario, con puntas de hasta un 111%, con la peculiaridad de que más del 70% del total de los desplazamientos de Metrovalencia a lo largo de esa franja horaria tuvieron como origen o destino Xátiva o Colón».

Debido a ello, se apunta que, con un 25% de la capacidad del servicio, no resulta viable prestarlo sin tener una «excesiva masificación constante de personas en el andén», que impediría la salida de los viajeros de los trenes que fueran llegando y parando.

A lo largo del resto del día, también se pueden producir porcentajes que alcancen en algunos momentos el 94% de ocupación. Ante esto FGV, por los mismos motivos de seguridad, podrá restringir temporalmente la entrada en aquellas estaciones subterráneas de Metrovalencia y TRAM d’Alacant en las que se produzcan aglomeraciones en los andenes, para ser reabiertas en cuanto las masificaciones desaparezcan.

Refuerzo de seguridad privada y policía

Entre los acuerdos alcanzados, se contempla también que la empresa pública refuerce en un 400% la presencia de seguridad privada en las instalaciones de València y Alicante. Además, se ha puesto en contacto con la Delegación del Gobierno para solicitar que destine el mayor número posible de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para controlar la situación.

FGV aconseja a los usuarios que consulten los horarios de paso de los trenes y tranvías. En Metrovalencia, dicha información se puede consultar en la página web consultar aquí y en el teléfono gratuito de información y Atención al Cliente 900 46 10 46, así como en @metrovalencia y en facebook/metrovalencia.fgv
En el TRAM d’Alacant, está disponible en el teléfono de información de Atención al Cliente (900 72 04 72), así como en la página web TRAM .

La resolución de la Dirección General de Trabajo y de Bienestar Laboral señala que, en cuanto al personal perteneciente a los Servicios de Mantenimiento, Instalaciones Fijas y Talleres, teniendo en cuenta la naturaleza de estos servicios, se considera imprescindible establecer unos servicios mínimos de un 25% y que en todo caso se garantice un mínimo de dos personas en las Brigadas de Atención Permanente.

Por otro lado, para los Servicios de Atención al Cliente, Centrales Telefónicas y Registro General, se garantizará la presencia de una persona que permita ofrecer información a los usuarios y usuarias de este medio de transporte y la presentación de cualquier documento por la ciudadanía, respectivamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo