Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las estaciones de metro que permanecerán cerradas el 8M en València

Publicado

en

Muere una mujer arrollada por el metro en Valencia

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ofrecerá un 25% de su servicio habitual en Metrovalencia y el TRAM d’Alacant con motivo de la huelga de 24 horas convocada el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Estos servicios mínimos han sido establecidos por la Dirección General de Trabajo y de Bienestar Laboral de la Generalitat.

Esto significa que Metrovalencia y TRAM d’Alacant pondrán en circulación uno de cada cuatro servicios ordinarios. Por ello, FGV ha acordado cerrar, por motivos de seguridad, las estaciones de Xàtiva y Colón de Metrovalencia de 13.30 a 19 horas, al coincidir en esta jornada tanto los desplazamientos masivos para la mascletà de la Plaza del Ayuntamiento como para el inicio de una de las manifestaciones del 8 de marzo que, precisamente, comienza en la calle Xàtiva, entre Renfe y la Plaza de Toros.

Esta decisión está avalada por un informe técnico elaborado por FGV que destaca que la previsión de usuarios para estos eventos «supera en exceso la capacidad de transporte ofrecido con motivo de la huelga en las dos estaciones».

El documento señala que «el año pasado se llegaron a contabilizar el 84% de viajeros de un día laborable ordinario, con puntas de hasta un 111%, con la peculiaridad de que más del 70% del total de los desplazamientos de Metrovalencia a lo largo de esa franja horaria tuvieron como origen o destino Xátiva o Colón».

Debido a ello, se apunta que, con un 25% de la capacidad del servicio, no resulta viable prestarlo sin tener una «excesiva masificación constante de personas en el andén», que impediría la salida de los viajeros de los trenes que fueran llegando y parando.

A lo largo del resto del día, también se pueden producir porcentajes que alcancen en algunos momentos el 94% de ocupación. Ante esto FGV, por los mismos motivos de seguridad, podrá restringir temporalmente la entrada en aquellas estaciones subterráneas de Metrovalencia y TRAM d’Alacant en las que se produzcan aglomeraciones en los andenes, para ser reabiertas en cuanto las masificaciones desaparezcan.

Refuerzo de seguridad privada y policía

Entre los acuerdos alcanzados, se contempla también que la empresa pública refuerce en un 400% la presencia de seguridad privada en las instalaciones de València y Alicante. Además, se ha puesto en contacto con la Delegación del Gobierno para solicitar que destine el mayor número posible de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para controlar la situación.

FGV aconseja a los usuarios que consulten los horarios de paso de los trenes y tranvías. En Metrovalencia, dicha información se puede consultar en la página web consultar aquí y en el teléfono gratuito de información y Atención al Cliente 900 46 10 46, así como en @metrovalencia y en facebook/metrovalencia.fgv
En el TRAM d’Alacant, está disponible en el teléfono de información de Atención al Cliente (900 72 04 72), así como en la página web TRAM .

La resolución de la Dirección General de Trabajo y de Bienestar Laboral señala que, en cuanto al personal perteneciente a los Servicios de Mantenimiento, Instalaciones Fijas y Talleres, teniendo en cuenta la naturaleza de estos servicios, se considera imprescindible establecer unos servicios mínimos de un 25% y que en todo caso se garantice un mínimo de dos personas en las Brigadas de Atención Permanente.

Por otro lado, para los Servicios de Atención al Cliente, Centrales Telefónicas y Registro General, se garantizará la presencia de una persona que permita ofrecer información a los usuarios y usuarias de este medio de transporte y la presentación de cualquier documento por la ciudadanía, respectivamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo García se acoge a su derecho a no declarar y el Supremo lo mantiene en libertad

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, ha acudido este jueves al Tribunal Supremo por su implicación en el conocido como caso Koldo. Durante su cuarta comparecencia, García se ha acogido a su derecho a no declarar, y la Fiscalía Anticorrupción no ha solicitado su ingreso en prisión, por lo que el Supremo ha decidido mantenerlo en libertad.

Motivos de su decisión de no declarar

El exasesor no respondió a las preguntas del juez Leopoldo Puente porque no dispone del material completo de los audios que él mismo grabó y que constan en el informe de la UCO. Koldo ha solicitado en varias ocasiones que se le devuelva este material para contextualizar sus declaraciones. El instructor le recordó que no está obligado a justificar su decisión de no declarar, mientras que la Fiscalía criticó su postura, alegando que su elocuencia ante los medios contrasta con su silencio en sede judicial. La defensa de García defendió que sus declaraciones públicas se deben al acoso mediático que sufre.

Libertad bajo medidas cautelares

A pesar de la acusación popular que solicitaba su ingreso en prisión por riesgo de que el dinero investigado estuviera fuera del país, la Fiscalía consideró que las medidas cautelares actuales son suficientes. Koldo García mantiene la retirada de pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de firmar quincenalmente ante el juez. Según fuentes judiciales, aunque los indicios han aumentado tras los últimos informes de la UCO, no existen razones para decretar prisión preventiva.

Investigación sobre movimientos de dinero

El juez quiere que García aclare el origen y la mecánica de 95.437 euros vinculados a gastos del exministro Ábalos, cantidad que se cruza con otra línea de investigación sobre ingresos en efectivo y pagos en metálico del PSOE sin respaldo documental. Los informes policiales mencionan un supuesto “lenguaje en clave”, con términos como “chistorras” (billetes de 500 €), “soles” (200 €) y “lechugas” (100 €), así como referencias a “folios” y a una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos.

El último informe de la UCO destaca la existencia de vínculos patrimoniales estrechos entre Ábalos y García, indicando que el exasesor ha asumido gastos de Ábalos con su propio patrimonio. Esto ha motivado la comparecencia ante el Supremo para verificar estos movimientos antes de decidir si se endurecen las medidas cautelares.

Estrategia de la defensa

La defensa de Koldo García ha solicitado la anulación parcial de la causa, alegando que el instructor está entrando en hechos que no están amparados por el suplicatorio concedido por el Congreso para actuar contra Ábalos. El origen del procedimiento se remonta a presuntas adjudicaciones irregulares de contratos sanitarios, aunque el caso se ha fragmentado en varias piezas, incluyendo supuestos amaños de obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo