Síguenos

Valencia

Estas son las medidas que entran en vigor desde esta medianoche en la Comunitat

Publicado

en

La Comunitat amplía desde esta medianoche el toque de queda a 77 localidades

 

València, 25 jul (EFE).- Esta medianoche entra en vigor la resolución de la Conselleria de Sanidad con las nuevas restricciones para hacer frente a la pandemia de coronavirus en la Comunitat Valenciana, entre las que destaca la ampliación a 77 municipios del toque de queda entre la 1 y las 6 de la mañana, hasta ahora vigente en 32 localidades.

Asimismo, la resolución, que en principio se aplicará hasta las 23:59 horas del 16 de agosto, vuelve a fijar en las 22 horas el horario de inicio de la prohibición de venta de alcohol en establecimientos, que durante los quince días anteriores se había rebajado a las 20 horas.

Las nuevas restricciones también reducen los aforos en interiores de espectáculos y celebraciones, del 75 al 50 %, con un máximo de 1.500 personas y deben concluir a las 00.30 horas. Recintos deportivos y piscinas recreativas reducen también el aforo al 50 % en interiores.

Otra medida que se mantendrá al menos tres semanas más es la limitación en toda la Comunitat Valenciana a un máximo de 10 personas las que se pueden reunir en domicilios y en espacios de uso privado y de uso público, tanto en interiores como al aire libre.

Con la aplicación del toque de queda en los 77 municipios de la Comunitat Valenciana de más de 5.000 habitantes que presentan mayor riesgo epidemiológico, que ha sido avalada por el Tribunal Superior de Justicia valenciano, más de 2’6 millones de valencianos -la mitad de la población de la región-, estará sometida a esta restricción de movimientos nocturna.

Los municipios con toque de queda en la Comunitat (48 en la provincia de valencia, 18 en la de Alicante y 11 en la de Castellón) son los siguientes:

PROVINCIA DE VALENCIA:

– Mantienen en toque de queda desde el 12 de julio 22 municipios: Alboraia, Aldaia, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, Buñol, Burjassot, El Puig, Gandia, L»Eliana, Meliana, Mislata, Paterna, Picassent, Puçol, Requena, Riba-roja de Túria, Silla, Utiel, València, Vilamarxant y Xirivella.

– Pasan a tener toque de queda desde el 26 de julio 26 municipios: Albal, Alcàsser, Alfafar, Alginet, Almussafes, Bétera, Canals, Chiva, Foios, Godella, L’Olleria, Manises, Massamagrell, Massanassa, Museros, Oliva, Paiporta, Pobla de Farnals, Pobla de Vallbona, Rafelbunyol, Rocafort, Sagunto, Sueca, Tavernes de la Valldigna, Turís y Xeraco.

– Dejan de tener toque de queda después de dos semanas 8 municipios: Alaquàs, Almàssera, Catarroja, Moncada, Picanya, Quart de Poblet, Sedaví y Tavernes Blanques.

PROVINCIA DE ALICANTE:

– Mantiene el toque de queda desde el 12 de julio: Sant Vicent del Raspeig.

– Pasan a tener toque de queda desde el 26 de julio 17 municipios: Alfàs del Pi, Alicante, Banyeres de Mariola, Benidorm, Callosa d»En Sarrià, Callosa de Segura, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, La Nucía, Muro de Alcoy, Ondara, Pego, Santa Pola, Sax, Teulada y Vila Joiosa.

PROVINCIA DE CASTELLÓN:

– Mantiene el toque de queda desde el 12 de julio: Benicássim – Pasan a tener toque de queda desde el 26 de julio 10 municipios: Alcalà de Xivert, Almenara, Borriana, Borriol, Onda, Oropesa del Mar, Peníscola, Torreblanca, Vila-real y Vinaròs.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo