Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las mejoras en las condiciones laborales de los funcionarios valencianos

Publicado

en

jornada laboral de 4 dias

El pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que se regulan las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Generalitat, que introduce mejoras en las condiciones personales y profesionales del empleado público y aúna las medidas que se han venido aprobando a lo largo de los doce años transcurridos desde la entrada en vigor del actual decreto 175/2006, de 24 de noviembre.

El nuevo texto deroga el decreto de 2006 que supuso en su momento un avance significativo de la normativa existente sobre jornada, horarios, permisos y vacaciones del personal al servicio de la Administración de la Generalitat para incorporar todos los cambios que, sobre esta materia, se han venido aprobando en diferentes normas y acabar con la dispersión normativa.

Así, incorpora y adapta la Ley 7/2007, por la que se aprobó el Estatuto Básico del Empleado Público que supuso una serie de avances en materia de permisos por conciliación de a vida personal, familiar y laboral; y la Ley 10/2010 de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana (LOGFPV), que profundiza en la mejora de esas condiciones laborales.

Además, recientemente, el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, también ha introducido en el texto de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) importantes modificaciones en esta materia que han obligado a adaptar el régimen de condiciones de trabajo previsto en la normativa autonómica.

También contempla los acuerdos, fruto de las negociaciones con las organizaciones sindicales, que mejoran de forma notable las condiciones de trabajo de los empleados públicos y que posteriormente han sido ratificados por el Consell.

Por todo ello, se hacía necesario un nuevo decreto que aunara todas las modificaciones aprobadas hasta la fecha para acabar con la dispersión normativa y que incorporara las novedades y mejoras en la materia.

Medidas en materia de igualdad

Entre otros, el decreto aprobado incorpora en su articulado medidas incluidas en el II Plan de Igualdad de la Administración de la Generalitat de marzo de 2017.  Estas medidas incluyen importantes novedades en materia de igualdad y, en especial, para las víctimas de violencia de género, pues reconoce el derecho de las empleadas que hayan sufrido maltrato a la reducción de un tercio de la jornada sin que ello conlleve reducción de haberes.

Entre estas medidas, se incluye el derecho de las empleadas a acumular en jornadas completas por el tiempo que resulte estrictamente necesario el permiso por cuidado de hijo o hija menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave; la reducción de la jornada en dos horas y media semanales en los periodos de vacaciones escolares y la preferencia de quienes tengan hijas e hijos menores de 14 años para la elección del disfrute de las vacaciones o los días por asuntos propios.

De este modo, el decreto de condiciones de trabajo aprobado por el Consell no solo incorpora las medidas previstas en las normas con rango de ley, tanto de carácter básico como autonómico, sino también todas aquellas acordadas con las organizaciones sindicales.

Compatibilizar vida familiar y profesional

El decreto supone una apuesta por profundizar en la mejora de las condiciones personales y profesionales del personal empleado público, haciendo compatible su dedicación profesional con su vida personal y familiar, así como en el fomento de la corresponsabilidad, entendida como el necesario reparto de las tareas domésticas y responsabilidades familiares entre quienes forman parte de un hogar. También en la adopción de medidas de acción positiva para las mujeres víctimas de violencia de género.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo