Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las mejoras en las condiciones laborales de los funcionarios valencianos

Publicado

en

jornada laboral de 4 dias

El pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que se regulan las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Generalitat, que introduce mejoras en las condiciones personales y profesionales del empleado público y aúna las medidas que se han venido aprobando a lo largo de los doce años transcurridos desde la entrada en vigor del actual decreto 175/2006, de 24 de noviembre.

El nuevo texto deroga el decreto de 2006 que supuso en su momento un avance significativo de la normativa existente sobre jornada, horarios, permisos y vacaciones del personal al servicio de la Administración de la Generalitat para incorporar todos los cambios que, sobre esta materia, se han venido aprobando en diferentes normas y acabar con la dispersión normativa.

Así, incorpora y adapta la Ley 7/2007, por la que se aprobó el Estatuto Básico del Empleado Público que supuso una serie de avances en materia de permisos por conciliación de a vida personal, familiar y laboral; y la Ley 10/2010 de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana (LOGFPV), que profundiza en la mejora de esas condiciones laborales.

Además, recientemente, el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, también ha introducido en el texto de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) importantes modificaciones en esta materia que han obligado a adaptar el régimen de condiciones de trabajo previsto en la normativa autonómica.

También contempla los acuerdos, fruto de las negociaciones con las organizaciones sindicales, que mejoran de forma notable las condiciones de trabajo de los empleados públicos y que posteriormente han sido ratificados por el Consell.

Por todo ello, se hacía necesario un nuevo decreto que aunara todas las modificaciones aprobadas hasta la fecha para acabar con la dispersión normativa y que incorporara las novedades y mejoras en la materia.

Medidas en materia de igualdad

Entre otros, el decreto aprobado incorpora en su articulado medidas incluidas en el II Plan de Igualdad de la Administración de la Generalitat de marzo de 2017.  Estas medidas incluyen importantes novedades en materia de igualdad y, en especial, para las víctimas de violencia de género, pues reconoce el derecho de las empleadas que hayan sufrido maltrato a la reducción de un tercio de la jornada sin que ello conlleve reducción de haberes.

Entre estas medidas, se incluye el derecho de las empleadas a acumular en jornadas completas por el tiempo que resulte estrictamente necesario el permiso por cuidado de hijo o hija menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave; la reducción de la jornada en dos horas y media semanales en los periodos de vacaciones escolares y la preferencia de quienes tengan hijas e hijos menores de 14 años para la elección del disfrute de las vacaciones o los días por asuntos propios.

De este modo, el decreto de condiciones de trabajo aprobado por el Consell no solo incorpora las medidas previstas en las normas con rango de ley, tanto de carácter básico como autonómico, sino también todas aquellas acordadas con las organizaciones sindicales.

Compatibilizar vida familiar y profesional

El decreto supone una apuesta por profundizar en la mejora de las condiciones personales y profesionales del personal empleado público, haciendo compatible su dedicación profesional con su vida personal y familiar, así como en el fomento de la corresponsabilidad, entendida como el necesario reparto de las tareas domésticas y responsabilidades familiares entre quienes forman parte de un hogar. También en la adopción de medidas de acción positiva para las mujeres víctimas de violencia de género.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo