Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el nuevo Consell del Botànic II

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha incoprorado a su jefe de Gabinete, Arcadi España, al frente de la Conselleria de Obras Públicas y Movilidad en el nuevo consell que contará, con Mireia Mollà al frente de Agricultura e incorpora la decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunciaciones, Carolina Pascual al frente de la Conselleria de Innovación, Investigación y Universidades.

El continuidad del Gobierno del Botanic II viene marcada por el propio ‘president’ Puig, reelegido el jueves en Les Corts y quien ha tomado posesión del cargo este domingo, y por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que mantiene la cartera con la misma denominación que en 2015.

También repiten el socialista Vicent Soler al frente de Hacienda y Financiación –en 2015 se llamó Hacienda y Modelo Económico– y Rafa Climent (Compromís) al mando de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, departamento que mantiene su nombre.

Otros de los ‘repetidores’ son el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà (Compromís), que pierde el área de Innovación; la consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo (PSPV), que estos cuatro años ha asumido junto a Justicia las áreas de Reformas Democráticas y Libertades Públicas.

También continúa en Sanidad Universal y Salud Pública la socialista Ana Barceló, que asumió este cargo en junio de 2018 tras la marcha de su antecesora, Carmen Montón, al Ministerio de Sanidad.
El Jefe de Gabinete de Puig se incorpora a la Conselleria de Obras Públicas y Movilidad, en esta ocasión sin las competencias de Vivienda que sí tenía unidas en un mismo departamento su antecesora, María José Salvador, hoy vicepresidenta de Les Corts.

Puig ha incorporado al Consell al que hasta ahora era su jefe de gabinete, Arcadi España, que estará al frente Conselleria de Obras Públicas y Movilidad. Es licenciado en Ciencias
Económicas y Empresariales por la Universitat de València y fue asesor parlamentario del Ministro de Trabajo y Asuntos
Sociales, director del Gabinete del secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios (Ministerio de Presidencia) antes de trabajar como director de Gabinete del secretario general del PSPV-PSOE, y en la actualidad es director del Gabinete del Presidente de la Generalitat.

Entre las incorporaciones que han respaldado estos partidos está la de Mireia Mollà (Compromís) como nueva consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y transición Ecológica –departamento que en la anterior legislatura estuvo en manos de Elena Cebrián y en el que ahora se sustituye la denominación de cambio climático por emergencia climático–

Mollà, militante de Iniciativa, fue elegida diputada en Corts por Compromís en 2007 y ha permanecido como parlamentaria hasta este mismo año, desempeñando la portavocía adjunta del grupo. En las elecciones del pasado mes de mayo se presentó como candidata a la Alcaldía de Elche, logrando dos concejales y situándose como cuarta fuerza tras PSPV, PP y Ciudadanos.

CAROLINA PASCUAL
Destaca el fichaje de la ilicitana Carolina Pascual para la nueva Conselleria de Innovación, Investigación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital desgajada ahora de Educación que hasta ahora era Decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunciaciones. Esta ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), profesora titular de universidad fue elegida decana en 2018.

Por parte de Unides Podem, entran al Consell, como era previsible, el que fuera su candidato a la Generalitat Rubén Martínez Dalmau (Podem) en la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática; y Rosa Pérez (coordinadora general de EUPV y exvicepresidenta de la Diputación de València) en la Conselleria de de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, ‘heredando’ buena parte de las funciones que anteriormente tenía Manuel Alcaraz (Compromís).

A todos ellos les corresponde poner en marcha en Govern del Botànic II, forjado tras semanas de intensa negociación y cuyo documento programático reúne un total de 132 medidas repartidas en seis ejes: Transición ecológica y lucha contra la emergencia climática; Feminismo, diversidad e igualdad de trato; Servicios Públicos para continuar rescatando y cuidando de las personas; Empleo, modelo productivo e innovación; Calidad democrática y buen gobierno; y Fiscalidad progresiva, financiación justa e intereses valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendios en España: se estabilizan gracias a la mejora meteorológica, aunque preocupa Jarilla (Cáceres)

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido en las últimas horas, según confirmó este miércoles el Gobierno tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por Pedro Sánchez.

En el encuentro, al que asistieron representantes de las principales instituciones, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, destacó que se está prestando “especial atención” a los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra – Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina – Boca de Huérgano (León).

En el caso del incendio de Jarilla (Cáceres), las condiciones meteorológicas son algo más favorables, pero las rachas de viento continúan complicando la extinción.

La Aemet prevé lluvias y descenso de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que la situación meteorológica está mejorando gracias a una DANA situada en Francia y al paso de una vaguada que afecta a la Península. Esto provocará inestabilidad, precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, algunas localmente fuertes, así como un descenso generalizado de las temperaturas.

Detenidos y hectáreas arrasadas

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 37 personas por su presunta relación con los incendios forestales registrados en España desde el 1 de junio. Además, otras 113 personas están siendo investigadas, veinte más que el día anterior.

Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), en lo que va de año han ardido en España 391.581 hectáreas, la mayoría durante este mes de agosto, uno de los más destructivos de la última década.

Galicia y Castilla y León: alivio tras días de emergencia

Una de las comunidades más castigadas ha sido Galicia, donde el servicio ferroviario de alta velocidad entre Ourense y Madrid pudo restablecerse a las 17:00 horas después de permanecer cortado siete días. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, anunció además trenes especiales para los afectados por los cortes.

En Ourense, la jefa de servicio de prevención de incendios forestales, Sandra Martínez, explicó que la situación está “mucho más calmada” y que por fin se centran en las labores de extinción: «Llevábamos varios días preocupados sobre todo por la protección de las poblaciones, pero ahora estamos avanzando en la extinción».

La provincia permanece en nivel 2 de emergencia, decretado por la Xunta desde el 12 de agosto, aunque las últimas previsiones son optimistas.

El Camino de Santiago no ha sufrido daños graves. Aunque se han registrado focos cercanos al Camino Francés y deterioro en señalizaciones y barandillas, todas las rutas son transitables.

Extremadura: preocupación por el incendio de Jarilla

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha arrasado ya 16.000 hectáreas y tiene un perímetro de 160 kilómetros. Durante la noche, los equipos de extinción enfrentaron grandes dificultades debido al viento. El consejero extremeño de Presidencia, Abel Bautista, aseguró que «la noche ha sido muy complicada, incluso grave para algunos grupos, aunque afortunadamente no hubo daños personales».

El municipio de La Garganta permanece en preaviso por una posible evacuación si la situación empeora.

Castilla y León: evolución favorable pero con focos activos

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, informó de que todos los incendios en Castilla y León evolucionan de manera “favorable” gracias a la tregua meteorológica.

Actualmente, la comunidad registra 27 incendios, con ocho en Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2, todos en León salvo Porto (Zamora) y Cardaño de Arriba (Palencia). Entre los más preocupantes están los de Barniedo, que amenaza con extenderse a la vertiente palentina, y el de Porto, que obligó a evacuar varias localidades.

En Asturias, el Servicio de Emergencias (SEPA) contabiliza 14 incendios forestales, de los cuales 5 siguen activos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo