Síguenos

Valencia

Este es el organigrama de PPCV dirigido por Carlos Mazón

Publicado

en

València, 3 jul (EFE).- El nuevo presidente del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, ha dado a conocer el organigrama del partido en el decimoquinto Congreso del partido.

Estas son las personas que acompañarán a Mazón en su nueva etapa al frente del partido:

SECRETARÍA GENERAL: María José Catalá

VICESECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN: Juan Francisco Pérez Llorca

Organización: Miguel Bailach

Movilización: María del Sol Vivó

Afiliaciones: Jesús Lecha

Actos Públicos: María Jesús García Frijols

Protocolo: María Dolores González

VICESECRETARÍA DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INFRAESTRUCTURAS: Salomé Pradas

Empleo: Carlos Pastor

Autónomos: Alma Alfonso

Emprendedores: Rubén Picó

Pymes: Juan Carlos Redondo

Diálogo Social: José Luis Arnau

Carreteras:José Vicente Adsuara

Ferrocarril: Carlos Herrero

Movilidad Sostenible: Antonio García Celda

Sectores Productivos: Nacho Ballester

Comercio y Hostelería: Ramón García Cortell

VICESECRETARÍA DE POLÍTICA SOCIAL: Elena Bastidas

Educación: José Luis Jarque

Universidad: Lino Pascual

Sanidad: Luis Ibáñez

Mujer e Igualdad: Paz Carceller

Atención a personas con diferentes capacidades: Mar Garcerán

Infancia: Maribel Sáez

VICESECRETARÍA DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO: Elena Albalat

Cambio Climático: Iván Sánchez

Economía Circular: Manuel Villar

Energías Renovables: Vicente Pallarés

Parques Naturales: Rosa Cardona

Agenda 2030: Pepe Forés

Espacios Naturales, playas y Ecología Marina: Amparo Navarro

Urbanismo y planeamiento sostenible: Ramón Vidal Soler

Vivienda: Paco Comes

VICESECRETARÍA DE AGRICULTURA, AGUA Y PESCA: Ernesto Fernández

Agricultura: José María Pérez Sánchez

Agua: Francisco Cano

Pesca: José Francisco Martínez Bacas

Cooperativismo: Vicent Codoñer Senón

VICESECRETARÍA DE TERRITORIO, COMUNITAT Y CULTURA: María José Ferrer San Segundo

Municipal: José Joaquín Llopis Casals

Despoblamiento: Andrés Redó

Municipios Interior: Vicente Polo

Grandes Ciudades: Jaume Llorens Monzonís

Formación: Leticia Julià Hernandez

Turismo: José R. González

Patrimonio Valenciano, Tradiciones: Pablo Carreres

Cultura: Carlos Villaverde

Deportes: Sergio Villalba

Justicia: Jorge Carbó

Interior: Asuncion Quinza

VICESECRETARÍA DE DERECHOS CIVILES: Vicent Todolí

Diversidad: Stephan Soriano

Inmigración: Nelly Ruiz

Igualdad Oportunidades: Ana Ortells

Ciudadanía Europea: Raúl LLobell

Cohesión Social: Nieves Martínez

Solidaridad: Amparo Chust

VICESECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y COMUNICACIÓN: Héctor Folgado

Comunicación, Sector Audiovisual y Cine: Quique Martínez

Estrategia Digital: Toño Peral

Innovación: Paula Llobet Villarrasa

Web y Redes: Borja Espert

VICESECRETARÍA DE ACCIÓN ELECTORAL: Macarena Montesinos

Análisis electoral: Jacobo Navarro

Coordinación de Campañas: Antonio Lis

Participación Ciudadana: Miguel Ortiz Zaragoza

Organización Electoral: José Antonio López Mateu

Transparencia: Elia Verdevio

COMITÉ ELECTORAL

Presidenta: Adoración Llop

Secretario: Juan Giner

COMITÉ DERECHOS Y GARANTÍAS

Presidente: Eduardo Dolón García

Vicepresidente: Fernando De Rosa

Secretario: Vicente Ibor

Vocales: Juan Bautista Roselló, Pepe Morgan, Javier Buñuel Delgado, Adriana Hernández Massoti (Defensora del Afiliado)

CÓDIGOS PPCV – CÓDIGO SOCIAL

Coordinadora: Susana Camarero

CÓDIGO VERDE Coordinador: Nacho Villajos

VOCALES DEL PRESIDENTE: Alejandro Font de Mora, Fernando Giner, José Manuel García Margallo

CONSEJO DE ALCALDES

Presidente: Luis Barcala

VOCALES COMITÉ EJECUTIVO: María José Catalá, Juan Francisco Pérez Llorca, Salomé Pradas, Eduardo Dolón, Avelino Mascarell Peiró, Macarena Montesinos, Juan de Dios Navarro Caballero, Lucía García Fabregat, Paz Aledón Guerrero, Vicent Huet Ballester, Juan Giner Corell, Loreto Serrano, Juan Molina Beneito, Luis Barcala, Pablo Ruz, Vicente Soria, Juan Carlos Caballero, Carlos González Cepeda, Adrián Casabó, José Antonio Redolat, Begoña Carrasco y Susana Fabregat

VOCALES JUNTA DIRECTIVA REGIONAL: María del Carmen Hurtado, María José Fortea, Salvador Ventura, María España, Miguel Olmo, José M. Tolosa, Adrián Ballester, Alejandro Morant, Sebastián Fernández, Sebastián Cañadas, Mari Carmen Jover, Miguel Ángel Sánchez, Lucila Talens, Gerardo Santos, Mari Carmen Contelles, Iván Baeza, Luis Nogués Guerra, José Ramón Gimeno, Fina Flores Mena, Eva Cabanell, Francesc Baixauli, y Ana María.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo