Síguenos

Valencia

Esteban González Pons, vicesecretario de Institucional del PP de Feijóo

Publicado

en

Esteban González Pons, vicesecretario de Institucional del PP de Feijóo
El presidente del Comité Organizador del Congreso, Esteban González Pons interviene en el XX Congreso Nacional del partido en Sevilla que comienza este viernes y que elegirá por aclamación a su nuevo presidente: Alberto Núñez Feijóo. EFE/ Julio Muñoz

Sevilla, 3 abr (EFE).- El nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado la composición de su cúpula, en la que ha contado con los dos hombres fuertes del partido en Galicia y Andalucía, Miguel Tellado y Elías Bendodo, pero no con perfiles cercanos a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, mientras el valenciano Esteban González Pons será el vicesecretario de Institucional.

El líder del PP ha anunciado durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional, reunido en Sevilla, los nombres de los cinco vicesecretarios que compondrán su núcleo junto a la secretaria general, Cuca Gamarra, y al coordinador general Elías Bendodo.

Los elegidos por Alberto Núñez Feijóo

Son Esteban González Pons, eurodiputado y nuevo vicesecretario de Institucional; Miguel Tellado, diputado gallego, secretario general del PPdeG y nuevo vicesecretario de Organización Territorial; Juan Bravo, consejero andaluz de Hacienda y nuevo vicesecretario de Economía; Pedro Rollán, senador por Madrid y nuevo vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local; y Carmen Navarro, diputada por Albacete y nueva vicesecretaria de Políticas Sociales.

Los nombres de la cúpula los completan José Antonio Monago, senador y actual presidente del PP extremeño como presidente del Comité de Derechos y Garantías; Diego Calvo como presidente del Comité Electoral; y dos personas de máxima confianza de Feijóo: Mar Sánchez, secretaria general de medios en la Xunta, y al frente ahora de proyección e imagen; y Marta Varela, que continuará siendo su jefa de gabinete.

En su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional, que cuenta con 35 vocales elegidos en el XX Congreso que respetaban los equilibrios de los distintos territorios, Feijóo ha repasado la carrera de sus elegidos, que, según ha explicado, tienen en común una amplia trayectoria orgánica, conocimiento del partido y capacidad de gestión de los intereses generales.

Feijóo dijo que elegiría a los mejores en función de su currículum, no de cuotas y la cúpula que ha anunciado ha generado algunas sorpresas porque no incluye a personas cercanas a la presidenta de la Comunidad de Madrid ni reserva, por el momento, puestos a Castilla y León, uno de los territorios con más número de afiliados.

Sí se confirma la influencia esperada de Andalucía, con la figura del hombre de confianza de Juanma Moreno, Bendodo, en la coordinación general, a la que se dedicará en pleno tras las elecciones andaluza, pues no reeditará sus responsabilidades en la Junta, donde es el actual consejero de la Presidencia.

Además, el peso andaluz se ve reflejado en Bravo, del que Feijóo ha resaltado su solvencia al frente de Hacienda en Andalucía y con el que cuenta para transmitir el mensaje de que es necesario que cambie la política económica en España.

También se confirma que Feijóo cuenta en Madrid con sus fieles en Galicia, que estarán al cargo de áreas claves, como son la organización territorial y el comité electoral y el peso de Valencia en la figura de Pons, en quien Feijóo pensó en 2018 como posible secretario general si hubiese dado el paso de liderar entonces el PP.

Entre las sorpresas destaca la del vicesecretario madrileño porque Rollán, que llegó a ser presidente de la Comunidad de Madrid durante unos meses, los que pasaron desde la renuncia de Ángel Garrido, sustituto de Cristina Cifuentes, hasta que Ayuso tomó las riendas, no es cercano a la presidenta, aunque en su equipo explican que ambos mantienen buena relación y dicen estar satisfechos con su elección.

No se contaba tampoco con la relevancia que Castilla-La Mancha tiene en la dirección a través de la inclusión de Carmen Navarro Lacoba.

Con todo, Feijóo ha señalado que la cúpula puede vivir ajustes en los próximos meses y aún no se conocen los secretarios de áreas, que serán elegidos a propuesta de los vicesecretarios, mientras que también sigue en el aire la renovación de los portavoces parlamentarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo