Síguenos

Valencia

Esteban González Pons, vicesecretario de Institucional del PP de Feijóo

Publicado

en

Esteban González Pons, vicesecretario de Institucional del PP de Feijóo
El presidente del Comité Organizador del Congreso, Esteban González Pons interviene en el XX Congreso Nacional del partido en Sevilla que comienza este viernes y que elegirá por aclamación a su nuevo presidente: Alberto Núñez Feijóo. EFE/ Julio Muñoz

Sevilla, 3 abr (EFE).- El nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado la composición de su cúpula, en la que ha contado con los dos hombres fuertes del partido en Galicia y Andalucía, Miguel Tellado y Elías Bendodo, pero no con perfiles cercanos a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, mientras el valenciano Esteban González Pons será el vicesecretario de Institucional.

El líder del PP ha anunciado durante su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional, reunido en Sevilla, los nombres de los cinco vicesecretarios que compondrán su núcleo junto a la secretaria general, Cuca Gamarra, y al coordinador general Elías Bendodo.

Los elegidos por Alberto Núñez Feijóo

Son Esteban González Pons, eurodiputado y nuevo vicesecretario de Institucional; Miguel Tellado, diputado gallego, secretario general del PPdeG y nuevo vicesecretario de Organización Territorial; Juan Bravo, consejero andaluz de Hacienda y nuevo vicesecretario de Economía; Pedro Rollán, senador por Madrid y nuevo vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local; y Carmen Navarro, diputada por Albacete y nueva vicesecretaria de Políticas Sociales.

Los nombres de la cúpula los completan José Antonio Monago, senador y actual presidente del PP extremeño como presidente del Comité de Derechos y Garantías; Diego Calvo como presidente del Comité Electoral; y dos personas de máxima confianza de Feijóo: Mar Sánchez, secretaria general de medios en la Xunta, y al frente ahora de proyección e imagen; y Marta Varela, que continuará siendo su jefa de gabinete.

En su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional, que cuenta con 35 vocales elegidos en el XX Congreso que respetaban los equilibrios de los distintos territorios, Feijóo ha repasado la carrera de sus elegidos, que, según ha explicado, tienen en común una amplia trayectoria orgánica, conocimiento del partido y capacidad de gestión de los intereses generales.

Feijóo dijo que elegiría a los mejores en función de su currículum, no de cuotas y la cúpula que ha anunciado ha generado algunas sorpresas porque no incluye a personas cercanas a la presidenta de la Comunidad de Madrid ni reserva, por el momento, puestos a Castilla y León, uno de los territorios con más número de afiliados.

Sí se confirma la influencia esperada de Andalucía, con la figura del hombre de confianza de Juanma Moreno, Bendodo, en la coordinación general, a la que se dedicará en pleno tras las elecciones andaluza, pues no reeditará sus responsabilidades en la Junta, donde es el actual consejero de la Presidencia.

Además, el peso andaluz se ve reflejado en Bravo, del que Feijóo ha resaltado su solvencia al frente de Hacienda en Andalucía y con el que cuenta para transmitir el mensaje de que es necesario que cambie la política económica en España.

También se confirma que Feijóo cuenta en Madrid con sus fieles en Galicia, que estarán al cargo de áreas claves, como son la organización territorial y el comité electoral y el peso de Valencia en la figura de Pons, en quien Feijóo pensó en 2018 como posible secretario general si hubiese dado el paso de liderar entonces el PP.

Entre las sorpresas destaca la del vicesecretario madrileño porque Rollán, que llegó a ser presidente de la Comunidad de Madrid durante unos meses, los que pasaron desde la renuncia de Ángel Garrido, sustituto de Cristina Cifuentes, hasta que Ayuso tomó las riendas, no es cercano a la presidenta, aunque en su equipo explican que ambos mantienen buena relación y dicen estar satisfechos con su elección.

No se contaba tampoco con la relevancia que Castilla-La Mancha tiene en la dirección a través de la inclusión de Carmen Navarro Lacoba.

Con todo, Feijóo ha señalado que la cúpula puede vivir ajustes en los próximos meses y aún no se conocen los secretarios de áreas, que serán elegidos a propuesta de los vicesecretarios, mientras que también sigue en el aire la renovación de los portavoces parlamentarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo