Psicología
Estilo hygge, la última tendencia para ser más feliz
Publicado
hace 1 añoen
El término «hygge» (pronunciado «hu-ga») proviene del danés y noruego y es un concepto que no tiene una traducción directa al español, pero se puede entender como «confort», «acogedor» o «bienestar». Hygge es mucho más que una palabra; es una filosofía de vida que se ha convertido en una tendencia global, especialmente en los últimos años, como una forma de buscar la felicidad y el bienestar en la vida cotidiana. Analizamos el estilo hygge, la última tendencia para ser más feliz
La idea de hygge tiene sus raíces en las culturas nórdicas, particularmente en Dinamarca. Este país, conocido por sus inviernos largos y oscuros, ha desarrollado a lo largo del tiempo una serie de prácticas y estilos de vida que buscan contrarrestar las inclemencias del clima y promover el bienestar personal y comunitario. En Dinamarca, hygge se ha practicado durante siglos como una manera de crear momentos de felicidad y tranquilidad, a menudo en la comodidad del hogar y en compañía de seres queridos.
Uno de los aspectos más importantes del hygge es la creación de ambientes acogedores y confortables. Esto incluye el uso de velas, mantas suaves, iluminación cálida y muebles cómodos. Los daneses creen que la atmósfera de un espacio puede influir significativamente en el estado de ánimo de las personas, por lo que se esfuerzan por crear entornos que inviten a la relajación y al disfrute.
Hygge se trata de encontrar alegría en las cosas simples de la vida. Esto puede incluir disfrutar de una taza de té caliente, leer un buen libro, escuchar música suave, o simplemente pasar tiempo con amigos y familiares. La clave está en estar presente y apreciar los momentos cotidianos.
La comunidad y las relaciones personales son fundamentales en la filosofía hygge. Compartir comidas, charlar alrededor de una fogata, o simplemente pasar tiempo juntos sin la distracción de dispositivos electrónicos son maneras de fortalecer los lazos con las personas cercanas.
Hygge también implica cuidar de uno mismo. Esto puede ser a través de prácticas como el mindfulness, la meditación, o simplemente tomarse un tiempo para uno mismo. La idea es recargar energías y mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
Practicar hygge puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Crear un ambiente acogedor y disfrutar de los pequeños placeres puede tener un efecto positivo en tu estado de ánimo y bienestar general.
Al centrarse en las conexiones personales y pasar tiempo de calidad con los demás, el hygge puede fortalecer las relaciones y crear un sentido de comunidad.
Los daneses, que han sido consistentemente clasificados entre los países más felices del mundo, atribuyen parte de su bienestar a la práctica del hygge. Encontrar alegría en las pequeñas cosas y crear un entorno acogedor puede contribuir a una vida más feliz.
El estilo hygge es más que una tendencia; es una forma de vida que busca encontrar la felicidad y el bienestar en lo cotidiano. Al implementar los principios del hygge en tu vida, puedes crear un ambiente más acogedor, disfrutar de los pequeños placeres, fortalecer tus relaciones y, en última instancia, ser más feliz. Así que, enciende unas velas, acurrúcate con una manta y disfruta del momento presente. ¡Bienvenido al mundo del hygge!
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El amor en una relación de pareja es un vínculo complejo que requiere cuidado, atención y compromiso. Se sustenta en una serie de principios y prácticas que fortalecen la conexión emocional y la estabilidad a largo plazo. Las 7 leyes del amor, según el prestigioso psiquiatra Enrique Rojas, consisten en cultivar el amor a través de pequeños gestos, evitar rescatar agravios pasados, mantener discusiones constructivas, desarrollar habilidades de comunicación efectiva, y cultivar una sexualidad positiva son elementos fundamentales para construir relaciones saludables y duraderas.
Además, el amor maduro se caracteriza por la combinación equilibrada de voluntad, inteligencia y sentimientos. Complementariamente, compartir una espiritualidad vivida añade profundidad y cohesión a la relación. Estas leyes exploran estos principios esenciales para nutrir y mantener un amor sólido y duradero en la vida de pareja.
Asistimos a la II Jornada de Inteligencia Emocional celebrada en Madrid, compartimos algunas reflexiones sobre la vida de boca del mejor psiquiatra de nuestro país, el Dr. Enrique Rojas.
Rojas recalca que «para estar bien con alguien, hay que estar bien con uno mismo». Otra de las bases nos lleva a nuestra infancia, al haber tenido modelos positivos en los primeros años de vida, ya que, según el experto «los primeros modelos deben ser los padres», por eso «uno ama como ha sido amado».
¿Enamorarse? Es encontrarse a sí mismo fuera de sí mismo, porque las pasiones nublan la inteligencia.
El psiquiatra asegura que «el amor tiene un alto porcentaje de artesanía psicológica. Es fácil enamorarse, pero es difícil mantenerse enamorado«.
¿Por qué se enamora uno? Para el experto, todo empieza por la atracción física, la cara, la belleza, pero a veces esa belleza externa no se acompaña de la interna. Hay que bajar a la bodega de la persona, remata. Enamorarse es idealizar a alguien, pero hay que verlo desde el patio de butacas.
«No hay amor sin cultura, ni formación. Cuando tienes cultura, vuelas alto. Las parejas que funcionan bien, discuten poco. Hay que poner las luces largas en la vida afectiva». Sigue, «lo más difícil es la convivencia. No existe el amor perfecto, hay que aspirar a un amor razonable«.
Son muchos los parámetros que influyen en nuestro corazón, quizás por eso para el psiquiatra, la felicidad consiste en tener buena salud y mala memoria, ser independiente de la gente, no tener miedo al que dirán, no buscar la aprobación de los demás y tener los pies en la tierra.
Enrique Rojas insiste en que «lo que te ayuda a crecer como persona son las derrotas. La felicidad consiste en vivir en armonía con uno mismo».
Para el doctor, «la voluntad es la llave multiuso, vale para todo. Es la joya de la corona de la conducta». Aunque, remarca que «la voluntad se educa».
Lo pequeño nunca es insignificante; al contrario, tiene un gran valor porque hace la vida más amable y llevadera. En la psicología moderna, esto se conoce como «intercambio de conductas gratificantes», fortaleciendo así el amor. Cuidar estos detalles ayuda a que el amor no tenga fecha de caducidad. Por el contrario, descuidar los aspectos pequeños en el amor conduce al abandono, lo cual eventualmente conduce a su ruina debido a la rutina.
Es importante hacer todo lo posible para no traer al presente un repertorio de reproches, esos recuerdos negativos que pueden surgir en momentos de tensión y tener un efecto destructivo. Mantener estos recuerdos en un cajón cerrado con llave es fundamental. Controlar lo que decimos es esencial para controlarnos a nosotros mismos, ya que el autocontrol es fundamental. La felicidad, a menudo, es tener buena salud y mala memoria. Superar las heridas del pasado requiere una buena inteligencia emocional, y el perdón es clave para perfeccionar el amor.
Estas parejas han aprendido ciertas reglas que les permiten evitar debates infructuosos que no llevan a ninguna parte positiva. En estas discusiones, se suelen decir cosas hirientes que no son relevantes. Las fuertes discusiones rara vez revelan la verdad; más bien, suelen ser una forma de desahogo y catarsis que termina en una espiral de críticas y resentimiento.
Aprender a dialogar con respeto y eficacia requiere dedicación. La comunicación verbal, no verbal y subliminal son elementos importantes que afectan nuestras relaciones. También es clave tener el don de la oportunidad para plantear problemas en el momento adecuado. El amor requiere una combinación armónica de razón y afectividad.
La sexualidad es el lenguaje del amor comprometido y requiere encontrar sus claves para que ambos disfruten de esta experiencia íntima. La sexualidad refleja muchos aspectos de la vida conyugal, incluida la capacidad para superar las dificultades y encontrar alegría en la vida familiar.
Es un acto de voluntad determinado a trabajar en el amor elegido, apoyado por la inteligencia para manejar la relación con sensatez y experiencia, manteniendo la frescura. Los sentimientos son parte del amor, pero también son moldeables; si se descuidan, pueden desvanecerse.
Une lo humano con lo divino, proporcionando una filosofía común y un sentido de vida que fortalece la unión ante los desafíos. La cultura y la espiritualidad son elementos esenciales que embellecen la existencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder