Síguenos

Cultura

Esto es lo más leído en las bibliotecas de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Ene. (EUROPA PRESS) –

Las novelas ‘Eva’, de Arturo Pérez-Reverte, y ‘Patria’, de Fernando Aramburu; las últimas entregas de la famosa saga juvenil ‘Diario de Greg’ y un manual para aprobar el C1 de valenciano –Grau Mitjà– figuran entre los libros más demandados en las Bibliotecas Municipales de València durante el año 2018.

Así, en el apartado de narrativa en castellano para adultos, los libros más leídos son dos de los grandes best-sellers de toda España, como son ‘Eva’, de Pérez-Reverte, y ‘Patria’, de Aramburu. Tras ellos, empatados en la tercera posición, se sitúan el Premio Planeta ‘El fuego invisible’, de Javier Sierra, y ‘Más allá del invierno’, último trabajo de la escritora viva más leída del mundo en lengua española: Isabel Allende, detallan fuentes municipales a través de un comunicado.

En lo referente a las novelas en valenciano, repite respecto al año pasado ‘Rosy & John’, del francés Pierre Lemaitre (en tercer lugar), y se estrenan entre las más leídas ‘La passejadora de gossos’, del profesor de filosofía y escritor Francesc J. Bodí (segunda), y la obra de género negro ‘El cas dels homes tatuats’ (primera), firmada por el autor de Cullera Manel Joan i Arinyó. Sin embargo, se da la circunstancia de que el libro en valenciano más solicitado en las Bibliotecas Municipales durante el año pasado no pertenece al terreno de la ficción, sino que se trata del manual ‘Va de bo! Nivell mitjà de valencià (C1)’, editado por Bromera.

Los tres títulos en castellano más leídos de literatura juvenil pertenecen a la conocida serie ‘Diario de Greg’, creada por el ilustrador estadounidense Jeff Kinney; concretamente, los volúmenes más solicitados han sido el decimoprimero (‘A por todas’), el noveno (‘Carretera y manta’) y el octavo (‘Mala suerte’). Por su parte, los principales libros de juvenil en valenciano son ‘Com una cabra’ (Mª Dolors Pellicer), ‘Cartes d’hivern’ (Agustín Fernández Paz) y una obra escrita a finales del siglo XIII: ‘El llibre de les bèsties’, de Ramón Llull.

Por último, las obras infantiles de ficción más solicitadas han sido ‘La oveja Carlota’, de Ann Stohner (que en 2017 fue la segunda más leída), ‘La canción del sol’, de Estefanía Padullés, y el relato de aventuras ‘Astropal: Un cometa con corazón’, de José Julio Fernández Rodríguez.

Por lo que respecta a las obras más destacadas en valenciano, ‘Els fantasmes no toquen a la porta’ de Eulàlia Canal, encabeza el listado tras subir dos posiciones respecto a 2017. Tras ella se sitúan, en este orden, ‘De quin color són els besos?’ (Rocío Bonilla) y ‘La Maria no té por’ (Francesc Gisbert).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Feria de Julio de València 2024

Publicado

en

Programación Feria de Julio València

La Gran Fira de València presenta 200 actividades que abarcarán 10 barrios y 7 pedanías

La Gran Fira de València ofrecerá 200 actividades gratuitas para toda la ciudad y abarcará este año a diez barrios y siete pedanías, tanto del norte como del sur, para «hacer llegar la diversión a todos los puntos de la ciudad».

Así lo han manifestado la concejala Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y l concejal de Fallas del Ayuntamiento de València, Santiago Ballester, quienes han asegurado presentar una «ambiciosa y variada programación dirigida a todo tipo de públicos».

Los barrios de Campanar, Ayora, Exposición, Cabanyal, Benicalap, Fonteta, Tres Forques, Malilla, San Marcelino, y Russafa- Parque Central, junto a las pedanías de Benimàmet, Poble Nou, Carpesa, Pinedo, El Palmar, Borbotó, El Saler, y Castellar-L’Oliveral se suman a las ya conocidas ubicaciones de la plaza de la plaza del Ayuntamiento, la plaza Redonda, las plazas de la Reina, de la Virgen, y del Patriarca, la Marina de València, los Jardines del Palau, el Paseo de la Alameda y la explanada de Viveros.

Mónica Gil ha detallado las actividades que abarcarán todo el mes de julio en la ciudad y ha destacado que «hay espacio para todos los públicos, perfiles y edades».

Habrá espectáculos de magia, cuentacuentos, cantajuegos, pequedisco, juegos y talleres infantiles y espectáculo de circo para los más pequeños.

Para los jóvenes se harán talleres de ‘zona urban’ con monólogos, conciertos, actuaciones en directo, pirotecnia, tributos, actividades falleras, folklore valenciano y DJ’s de referencia local, nacional e internacional.

El 1 de julio se llevará a cabo la inauguración con un desfile de bandas de cornetas y tambores desde la plaza de la Reina hasta la plaza del Ayuntamiento.

Allí se encenderá el cartel de la Gran Feria de València, seguido de ballet aéreo a 30 metros del suelo con música de Vivaldi, que finalizará con un espectáculo pirotécnico lanzado desde la terraza del Ayuntamiento.

La Gran Nit de Juliol, programada para el 20 de julio, será otro de los momentos destacados. La celebración se extenderá por la plaza del Ayuntamiento, la plaza de la Virgen, el Parque Central y La Marina, donde se desarrollarán talleres, espectáculos de circo, magia, conciertos, y sesiones de DJ’s.

Además, Mónica Gil ha recordado que la mayoría de los museos abrirán sus puertas de noche para esta ocasión especial.

Feria por toda la ciudad con derecho al descanso

Bajo el lema ‘Valencia en Feria’, la programación se expande a diez barrios y siete pedanías, con el parque Central como uno de los puntos clave. Los Jardins del Palau también serán un enclave importante y acogerán las preselecciones falleras para las Fallas 2025, combinadas con música en vivo, magia e ilusionismo.

La explanada de Viveros, tradicionalmente conocida por sus conciertos en directo, presentará 18 espectáculos entre el 2 y el 23 de julio, con artistas de renombre como The Cult, Pablo López, Luz Casal, Camela, Niña Pastori, y Julieta Venegas, entre otros.

Ballester ha anunciado que este año se recupera la tradición de disparar un castillo de fuegos artificiales cada sábado de julio a las 23:59 horas: .

El primero de estos espectáculos pirotécnicos será a cargo de la pirotecnia Caballer FX en la plaza del Ayuntamiento, seguido por la pirotecnia Vulcano en el puente Monteolivete el 13 de julio, un piromusical en La Marina el 20 de julio, y cerrará el mes la pirotecnia Tamarit nuevamente en la plaza del Ayuntamiento el 27 de julio.

Ha subrayado la necesidad de conciliar el ocio con el descanso vecinal. por lo que los actos nocturnos serán hasta las 23:30 de la noche como máximo excepto La Gran Nit de Juliol que se alargará hasta las 2:00 de la madrugada.

Compromís critica que Catalá «aniquile» la oferta cultural

El concejal de Compromís, Pere Fuset, ha denunciado que el gobierno de PP y VOX suprime ciclos como les Nits de Folk o la Nit a la Mar, aparte de actividades como el Encuentro de Muixerangues, los conciertos en valenciano de la Ruta del Carmen, el cant d’ estil o el sarau de balls valencians.

«Los dos concejales de fiestas de Catalá demuestran una vez más que no tienen más proyecto propio que destruir el trabajo realizado y marginar la cultura valenciana y el valenciano», ha reprochado y ha indicado que son «alérgicos» y tienen «una especial fobia» a la cultura valenciana.

Compromís ha asegurado que la programación de este año se trata de «un popurrí de actividades de marca blanca sin personalidad impropias de un festival de una gran ciudad como lo que se había logrado consolidar».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo