Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los nuevos centros educativos de Valencia para el próximo curso

Publicado

en

El secretario autonómico de Educación e Investigación, Miguel Soler, se ha reunido con el concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo; la concejala de Educación, Maria Oliver, y el concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de València, Vicent Sarrià, para iniciar la tramitación de nueve centros educativos de la ciudad dentro del Plan Edificant.

En la reunión se ha determinado iniciar la tramitación de las resoluciones que, a este efecto, firmará en breve el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, dentro del Plan Edificant para la nueva construcción del CEIP Fernando de los Ríos, del CEIP Santo Ángel de la Guarda y del IES Patraix. Asimismo, se llevará a cabo la tramitación de rehabilitación, reparaciones y grandes mejoras del CEIP San José de Calasanz, el CEIP Carles Salvador, el CEIP Raquel Payá, el CEIP Salvador Tuset, el CEIP Lluis Vives y el CEIP Teodor Llorente.

Según Miguel Soler, «en total, para este primer paquete de actuaciones se hará una inversión de unos 25 millones de euros por parte de la Conselleria, una parte de los cuales se hará este año y la parte más importante, durante el próximo año y hasta que finalicen las diferentes obras. Estamos muy satisfechos porque es una muestra de que el Plan Edificant empieza a funcionar».
Aparte de las nueve grandes actuaciones en centros educativos de la ciudad, se ha acordado que Educación estudiará incluir en el Plan Edificant actuaciones menores que cubran todos los distritos de la capital. «Nos parece una propuesta muy acertada, hemos acordado que la combinaremos con las actuaciones menores que ya teníamos previstas desde nuestro servicio de infraestructuras y en unas semanas lo acabaremos de concretar», ha explicado Soler.

Hay que recordar que el Plan Edificant pretende agilizar los trámites para la construcción y mejora de los centros educativos valencianos y permitirá a los ayuntamientos que se sumen al Programa Avançar en la tramitación de los expedientes para las actuaciones que consideren prioritarias en sus centros educativos. Los municipios harán las solicitudes y la Generalitat será la que generará el crédito al que los ayuntamientos se acogerán.

En este sentido, Educación ha previsto un presupuesto de 213 millones de euros para el 2018 en materia de infraestructuras educativas. A los 102 millones que se destinan desde Educación a este objetivo para el próximo año, se suman 111 millones a disposición de los ayuntamientos valencianos para agilizar la tramitación y la licitación de las obras, y, por tanto, la construcción y la intervención en los centros educativos que lo necesiten.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un apagón general deja sin suministro eléctrico a España y Portugal 

Publicado

en

apagón suministro eléctrico España
PEXELS

Un apagón generalizado ha dejado sin suministro eléctrico a millones de personas en España, Portugal y Andorra este lunes, provocando el colapso de servicios esenciales y dejando a oscuras hogares, empresas y comercios en todo el territorio.

El corte de luz se ha producido de forma repentina alrededor de las 12.30 horas, momento en el que numerosos usuarios han comenzado también a experimentar problemas de acceso a los datos móviles y a las redes wifi de sus teléfonos.

Una caída brusca de la demanda registrada por REE

La Red Eléctrica Española (REE) ha reflejado en su portal oficial una caída total de la demanda energética a las 12.30 horas, con una línea amarilla que evidencia el desplome brusco del consumo eléctrico en el país.

Hasta el momento, el servicio no se ha restablecido y se desconoce el alcance exacto de la avería, así como las causas que la han provocado. Los operarios de REE, sin acceso a teléfonos ni sistemas de comunicación internos, trabajan contrarreloj para intentar identificar el origen del problema.

Endesa confirma el alcance nacional del apagón

Desde Endesa, una de las principales compañías eléctricas de España, han confirmado que el apagón tiene un alcance nacional. La empresa asegura que, en este momento, se mantienen a la espera de que Red Eléctrica Española logre reconectarse a la red, aunque reconocen que «ni saben cuándo podrán hacerlo ni qué ha originado exactamente la incidencia».

La situación ha provocado un impacto inmediato en hospitales, aeropuertos, sistemas de transporte público, infraestructuras críticas y numerosos servicios digitales. No se descarta que, a medida que avancen las horas, puedan surgir nuevas complicaciones derivadas del corte de suministro.

Expectación e incertidumbre

Autoridades locales y nacionales han comenzado a coordinarse para gestionar las consecuencias del apagón, aunque por ahora no se ha emitido un comunicado oficial que explique lo sucedido. Los ciudadanos, mientras tanto, tratan de adaptarse a la falta de energía en un contexto de incertidumbre y preocupación.

Se espera que en las próximas horas se ofrezcan más detalles sobre las causas del apagón y los plazos estimados para el restablecimiento completo del servicio eléctrico en toda la península.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo