Síguenos

Gastronomía

Postres caseros para la noche de Halloween

Publicado

en

Postres caseros para la noche de Halloween

Halloween es una celebración que despierta la creatividad, y no hay mejor manera de disfrutarla que preparando deliciosos postres caseros. En este artículo, exploraremos algunas recetas irresistibles que harán de tu fiesta de Halloween un verdadero festín. Desde galletas espeluznantes hasta pasteles decorativos, estas opciones no solo son sabrosas, sino también ideales para compartir con amigos y familiares.

1. Galletas de Calabaza

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de mantequilla derretida
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de puré de calabaza
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada
  • 1/4 cucharadita de sal
  • Chispas de chocolate (opcional)

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  2. En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar, las especias y la sal.
  3. Agrega la mantequilla derretida, el huevo y el puré de calabaza. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.
  4. Forma bolitas y colócalas en una bandeja para hornear.
  5. Hornea durante 10-12 minutos. Si lo deseas, puedes añadir chispas de chocolate antes de hornear.
  6. Deja enfriar y disfruta.

2. Muffins de Araña

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de aceite vegetal
  • 1 taza de leche
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/4 cucharadita de sal
  • Chocolate negro (para las arañas)

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F) y coloca cápsulas para muffins en una bandeja.
  2. En un bol, mezcla todos los ingredientes secos. En otro bol, bate los huevos, el aceite y la leche.
  3. Combina ambos mezclas y mezcla hasta obtener una masa homogénea.
  4. Llena las cápsulas con la masa y hornea durante 18-20 minutos.
  5. Una vez fríos, derrite el chocolate y dibuja pequeñas arañas sobre cada muffin.

3. Gelatina de Sangre

Ingredientes:

  • 2 paquetes de gelatina roja
  • 2 tazas de agua hirviendo
  • 1 taza de agua fría
  • 1/2 taza de crema batida (opcional)

Instrucciones:

  1. Disuelve la gelatina en el agua hirviendo.
  2. Agrega el agua fría y mezcla bien.
  3. Vierte en copas o recipientes individuales y deja enfriar en la nevera.
  4. Si deseas, añade crema batida en la parte superior antes de servir para simular una «sangre» espumosa.

4. Pastel de Cementerio

Ingredientes:

  • 1 bizcocho de chocolate (puede ser comprado o hecho en casa)
  • 1 tarro de crema de cacao
  • Galletas tipo Oreo (para la tierra)
  • Figuritas de chocolate (tumbas y arañas)
  • Colorante verde (opcional)

Instrucciones:

  1. Cubre el bizcocho de chocolate con la crema de cacao.
  2. Tritura las galletas Oreo hasta obtener un polvo fino y espolvoréalo sobre el bizcocho para simular tierra.
  3. Decora con las figuritas de chocolate y, si lo deseas, utiliza el colorante verde para hacer pequeños “céspedes”.

5. Fantasmas de Merengue

Ingredientes:

  • 2 claras de huevo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/4 cucharadita de cremor tártaro
  • Chocolate negro (para los ojos)

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 90°C (200°F).
  2. Bate las claras a punto de nieve. Agrega el cremor tártaro y el azúcar poco a poco hasta que obtengas picos firmes.
  3. Con una cuchara, forma pequeñas montañitas sobre una bandeja para hornear.
  4. Hornea durante 1 hora. Una vez fríos, utiliza chocolate derretido para hacer los ojos de los fantasmas.

Consejos Para una Fiesta de Halloween Exitosa

  • Presentación Creativa: Utiliza platos temáticos y decoraciones de Halloween para que tus postres se vean aún más atractivos.
  • Involucra a los Niños: Anima a los niños a participar en la preparación de estos postres. Será una actividad divertida y educativa.
  • Recetas Variadas: Ofrece una variedad de sabores y texturas para que todos encuentren algo que les guste.

Conclusión

Los postres caseros son una parte esencial de la celebración de Halloween. Con estas recetas, podrás disfrutar de una noche llena de sabor y diversión. Recuerda que la creatividad es clave, ¡así que siéntete libre de experimentar con tus propias ideas! Celebra la noche de Halloween de una manera deliciosa y espeluznante con estos postres que encantarán a todos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo