Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los títulos de Metrovalencia que se podrán recargar por Internet

Publicado

en

huelga metrovalencia

Metrovalencia ha ampliado a los títulos coordinados existentes con EMT y Metrobus la posibilidad de realizar la recarga de los mismos desde su página www.metrovalencia.es.

Con esta mejora se permite que los usuarios puedan actualizar de manera online el Bono Transbordo AB, Abono Temporal y Abono Temporal Jove, válido para los servicios de metro y tranvía, EMT y Metrobus, así como los títulos T1, T2 y T3 de Metrovalencia y EMT.

Una vez hecha la recarga se hará efectiva cuando se haya procedido a la lectura de la tarjeta en una de las máquinas de venta automática existentes en las diferentes paradas y estaciones de la red de Metrovalencia.

Junto con los títulos coordinados, actualmente se pueden recargar desde la web todos los títulos propios de Metrovalencia, excepto el Sencillo y el Ida y vuelta. Para poder operar por internet, es necesario estar registrado previamente en la web de Metrovalencia.

La recarga de títulos online se completa con la posibilidad de consultar el saldo disponible y la devolución del saldo por pérdida o sustracción.

La compra desde la web también ofrece la posibilidad de hacer efectiva inmediatamente después de su compra la recarga de los bonometros, excepto los de familia numerosa, y Tarjeta TuiN, una vez realizada la lectura de la tarjeta en una máquina de venta automática.

Pasos a seguir

Para la compra por Internet, se debe Acceder a www.metrovalencia.es y entrar en pestaña «Mi Metrovalencia» > «Zona de usuario». Después, hay que registrarse rellenando las casillas que se indica la página web y activar la opción «Operaciones con tarjeta» en el menú de la izquierda.

A continuación, hay que registrar la tarjeta con el número de la misma y seleccionar «Recarga». Posteriormente, hay que seleccionar el importe deseado (si es una TuiN) y aceptar (aceptar de nuevo el mensaje-resumen de la operación). Finalmente, hay que introducir el número de tarjeta de crédito o débito para la compra y aceptar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo