Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos misiles podrían alcanzar España desde Oriente Medio y este sería su poder destructor

Publicado

en

guerra Rusia Ucrania

Israel estudia su respuesta mientras la diplomacia mundial trata de evitar una guerra en la región. Israel ha confirmado que, de los 170 drones lanzados antes de medianoche, ninguno alcanzó su territorio. Estos son los que podrían llegar a España desde Oriente Medio si el conflicto escalara.

El Ejército israelí ha confirmado este domingo que de los 170 drones que Irán lanzó antes de la medianoche ninguno alcanzó territorio israelí. «El 99% de las amenazas lanzadas contra territorio israelí fueron interceptadas, un logro estratégico muy significativo», ha señalado Daniel Hagari.

La escalada de tensión en Oriente Medio ha reactivado el miedo a un ataque de alcance global que desemboque en una hipotética tercera guerra mundial.

En términos generales, Oriente Medio es una región que ha sido testigo de varios conflictos y tensiones a lo largo de los años, y en la actualidad, hay varios países en la región que poseen capacidades de misiles avanzadas. Estos países incluyen a Irán, Israel y algunos otros con menor desarrollo en esta área.

Irán es conocido por su programa de misiles balísticos, que ha sido motivo de preocupación para varios países, incluyendo a España y otras naciones europeas. Irán ha desarrollado misiles de largo alcance como el Shahab-3 y el Sejil, que tienen capacidades para alcanzar distancias considerables, incluyendo partes de Europa. Estos misiles pueden llevar tanto ojivas convencionales como nucleares, aunque Irán insiste en que su programa de misiles tiene fines defensivos.

En términos de poder destructivo, depende del tipo de ojiva que el misil esté llevando. Una ojiva nuclear tendría un poder destructivo considerablemente mayor en comparación con una ojiva convencional. Sin embargo, es importante destacar que el uso de armas nucleares es altamente improbable debido a las implicaciones globales y a las consecuencias catastróficas que podría desencadenar.

Israel también tiene un sofisticado programa de misiles, con capacidades que podrían alcanzar a España y otras partes de Europa. De hecho, Israel ha desarrollado misiles como el Jericho III, que tiene un alcance de varios miles de kilómetros. Al igual que Irán, Israel tiene capacidades para cargar ojivas convencionales y nucleares en sus misiles.

Israel es conocido por su capacidad de disuasión y su política de ambigüedad nuclear, lo que significa que oficialmente no confirma ni niega tener armas nucleares. Esto hace que la evaluación del poder destructivo sea más complicada en el caso de Israel.

 

¿Cuál es la distancia máxima que puede alcanzar un misil?

La distancia máxima que puede alcanzar un misil balístico o de crucero depende de varios factores, incluyendo el tipo de misil, su diseño, la tecnología de propulsión, la carga útil y otros aspectos técnicos.

Los misiles balísticos son proyectiles impulsados por cohetes que siguen una trayectoria balística, es decir, una ruta predefinida que incluye una fase de propulsión inicial seguida de una fase de vuelo libre y una etapa final de reingreso a la atmósfera hacia el objetivo.

Hay diferentes tipos de misiles balísticos, incluyendo misiles balísticos intercontinentales (ICBM), misiles balísticos de alcance medio (MRBM) y misiles balísticos de corto alcance (SRBM). Los ICBM tienen el alcance máximo más largo, pudiendo viajar miles de kilómetros y alcanzar continentes enteros.

Los misiles de crucero son proyectiles guiados que vuelan a baja altitud sobre la superficie de la tierra o el agua, utilizando sistemas de navegación para mantener una trayectoria estable y precisa hacia su objetivo. A diferencia de los misiles balísticos, los misiles de crucero no siguen una trayectoria parabólica y pueden maniobrar durante todo su vuelo.

Los misiles de crucero pueden tener un alcance que va desde unos pocos cientos hasta varios miles de kilómetros, dependiendo de su diseño y tecnología. A diferencia de los misiles balísticos, los misiles de crucero vuelan a altitudes bajas y siguen una trayectoria más controlada y nivelada.

 

Te puede interesar:

¿Debemos prepararnos ante la crisis en Oriente Medio? Productos y alimentos esenciales que hay que tener en casa

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo