Síguenos

Consumo

Una Navidad más cara que nunca: Los alimentos que más suben de precio en Navidad

Publicado

en

alimentos que más suben de precio en Navidad
PEXELS

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha informado de un incremento del 5,2 % en el precio de los alimentos más demandados durante la Navidad, con seis de ellos alcanzando «máximos históricos». Entre los productos más afectados se encuentran el cordero lechal, el besugo y la piña, básicos en muchas mesas navideñas.

Observatorio de precios de Navidad

Desde 2015, la OCU realiza un análisis exhaustivo del precio de 16 productos típicos navideños en mercados municipales, supermercados e hipermercados de ciudades como Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia. Este año, su observatorio de precios ha detectado una subida especialmente notable en productos cuya oferta ha disminuido, mientras su demanda se mantiene alta en estas fechas.

Los alimentos que más suben

Entre los productos que experimentan mayores incrementos destacan:

  • Ostras: +19 %
  • Granada: +17 %
  • Cordero lechal: +16 %
  • Lubina: +12 %
  • Jamón ibérico de cebo: +11 %
  • Besugo: +10 %
  • Piña: +10 %
  • Angulas: +9 %
  • Percebes gallegos: +8 %
  • Redondo de ternera: +6 %

Alimentos en máximos históricos

Seis de estos productos han alcanzado precios récord:

  • Cordero
  • Redondo de ternera
  • Besugo
  • Lombarda
  • Piña
  • Granada

Productos con precios estables o en descenso

No todo sube:

  • Lombarda mantiene su precio.
  • Almejas bajan un 19 %.
  • Pavo: -6 %.
  • Langostinos: -5 %.
  • Pularda: -3 %.
  • Merluza: -1 %.

Consejos de la OCU para ahorrar en Navidad

Ante estas subidas, la OCU recomienda a los consumidores:

  1. Planificar con antelación las comidas navideñas.
  2. Adelantar las compras para aprovechar mejores precios.
  3. Optar por productos alternativos más asequibles en caso de fuertes incrementos.
  4. Aprovechar ofertas y promociones en supermercados e hipermercados.

Una Navidad más cara que nunca

La OCU advierte que, debido a estas subidas de precios, esta Navidad será una de las más costosas de los últimos años. Productos como el cordero, las angulas o el besugo, indispensables para muchas familias, se encuentran a precios que complicarán su presencia en las mesas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Black Friday 2025 ya ha comenzado

Publicado

en

ofertas Black Friday
ZARA VALENCIA- Foto: LAMARQUESA.ES

Las últimas semanas de noviembre ya están cerca y, con ellas, una de las citas comerciales más esperadas del año: el Black Friday 2025. Este evento, marcado por las grandes rebajas y promociones en tiendas físicas y plataformas online, vuelve a activar el consumo en sectores como la tecnología, la moda, los electrodomésticos o el ocio.

Aunque la fecha oficial se mantiene en el viernes 28 de noviembre, la realidad es que la mayoría de marcas han decidido adelantar sus descuentos y alargar la campaña para atraer a los consumidores antes y durante más días.


Fechas clave: así se adelanta el Black Friday 2025 en España

El Black Friday se celebrará oficialmente el 28 de noviembre de 2025, pero la mayoría de comercios activarán sus rebajas días antes. Además, las promociones se extenderán hasta el Cyber Monday, que este año será el lunes 1 de diciembre.

Ejemplos de grandes marcas y su calendario de ofertas

  • Amazon: ha fijado su Semana de Black Friday del 20 de noviembre al 1 de diciembre, con rebajas progresivas y ofertas relámpago.

  • Zara (Inditex): iniciará sus descuentos el jueves 27 de noviembre a las 21:00 horas en la app y a las 22:00 en su web. Las tiendas físicas arrancarán el viernes 28 desde primera hora.

  • Mango: también adelanta campaña. Activará sus promociones en la noche del jueves 27, tanto online como en tiendas.

  • El Corte Inglés: sitúa su gran jornada el viernes 28, pero ya ha lanzado campañas previas bajo el lema “Adelántate al Black Friday”, desde el 10 al 16 de noviembre.


La estrategia: por qué las marcas adelantan el Black Friday

El adelanto de las rebajas responde a un objetivo claro:
prolongar el periodo de ventas, segmentar mejor las promociones y evitar el colapso del día oficial.

Según los expertos, adelantar las ofertas permite:

  • captar compradores indecisos antes de la competencia,

  • distribuir las compras en varios días,

  • ofrecer promociones exclusivas en apps o programas de fidelidad,

  • y mejorar la visibilidad de productos con stock limitado.

Para los consumidores, este adelanto tiene ventajas claras: más tiempo para comparar precios, mayor acceso a ofertas exclusivas, y menos riesgo de comprar por impulso el día del Black Friday.


¿Bajan realmente los precios en Black Friday? El análisis de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analizó en 2024 casi 20.000 productos para comprobar si las rebajas eran reales. Sus conclusiones fueron reveladoras:

  • Solo 1 de cada 4 productos estaba realmente más barato.

  • En muchos casos, los precios se habían incrementado días antes para simular rebajas.

  • El sector tecnológico fue el que mostró las bajadas más auténticas: ordenadores, móviles, tablets, televisores.

Por ello, la OCU recomendaba comparar precios y revisar el historial de cada producto antes de comprar.


Seguridad en las compras online: las recomendaciones de la Guardia Civil

La Guardia Civil recuerda que las compras por Internet son seguras siempre que el consumidor mantenga la vigilancia. Durante el Black Friday y el Cyber Monday proliferan las estafas digitales, por lo que es esencial tomar precauciones:

Consejos para evitar fraudes:

  • Verifica que los descuentos sean reales y que el precio no haya sido inflado previamente.

  • Prepara una lista de productos prioritarios para evitar compras impulsivas.

  • Desconfía de webs con errores de diseño, enlaces rotos o redirecciones constantes.

  • Evita páginas sin redes sociales, sin información de contacto o que empleen titulares engañosos (clickbait).

  • Revisa opiniones de otros usuarios y la reputación de la tienda.


Guía rápida: las fechas más importantes del Black Friday 2025

Desde el 20 de noviembre:

Inicio de grandes promociones online (por ejemplo, Amazon).

Noche del jueves 27 de noviembre:

Acceso anticipado vía apps o web para marcas como Zara o Mango.

Viernes 28 de noviembre:

Día oficial del Black Friday.
Máximas ofertas en tiendas físicas y plataformas digitales.

Fin de semana del 29 y 30 de noviembre:

Continuación de promociones y descuentos adicionales.

Lunes 1 de diciembre – Cyber Monday:

Último día para acceder a ofertas exclusivas online.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo